Los últimos años han sido buenos para los grandes operadores y aunque en 2017 la competencia se ha reactivado, con el grupo MásMóvil engrandecido y los virtuales volviendo a la pelea de precios, los Movistar, Vodafone y Orange han podido capear el temporal. Es el operador británico el primero en presentar los resultados del último trimestre de 2017, tercero de su año fiscal, y los datos reflejan crecimiento en todos los aspectos.
Vodafone puede presumir de haber conseguido crecer en ingresos por servicios, un 2% respecto al mismo trimestre del año anterior, y en clientes de contrato móvil, fibra y televisión, aunque también es cierto que el ritmo de crecimiento no es el mismo que en trimestres anteriores. Todo ello mezclado con la mayor cobertura de fibra del país, gracias (todo hay que decirlo) a los acuerdos alcanzados.
1.144 millones de euros ingresó Vodafone por servicios en España en el trimestre que va del 1 de octubre al 31 de diciembre. Un 2% más que hace un año impulsado principalmente por el crecimiento en clientes. El mayor incremento se lo llevó la fibra, con 149.000 clientes más para sumar un total de 2.679.000 clientes conectados mediante esta tecnología. El crecimiento en este aspecto en todo el año ha sido de casi medio millón, motivado en parte por el acuerdo alcanzado con Movistar para acceder a su fibra.
También crecieron, por encima de la media de trimestres anteriores, los clientes de televisión. 38.000 más para contabilizar 1.370.000 en total. Las constantes promociones, con hasta un año de televisión gratis, y HBO han podido ayudar en este aspecto. Donde menos ha crecido en el periodo analizado Vodafone es en los clientes de contrato móvil, 30.000 más. No es una mala cifra aun así, teniendo en cuenta que perdieron clientes mediante portabilidad.
20 millones de hogares en cobertura de fibra
Como en cada presentación de resultados, Vodafone ha actualizado los datos de su cobertura. El operador ha presumido de nuevo de ser el operador con mejor cobertura móvil en España según el estudio de P3 Connect y de haber llevado ya su 4G+ a más de 1.100 poblaciones. La tecnología MEC, que permite reducir la latencia de la red 4G, ya está presente en más del 90% de la red comercial.
El 70% de la red HFC heredada de ONO ya está actualizada para ofrecer 1 Gbps simétrico
La cobertura de fibra es la mayor de cualquier operador en España, 20,1 millones de unidades inmobiliarias. Ahora, el truco está en que la cobertura propia, de cable principalmente, es de 10,3 millones de hogares, usándose la cobertura de la fibra de Movistar para superar los 20 millones. Los trabajos para actualizar el cable heredado de ONO a DOCSIS 3.1 y poder ofrecer 1 Gbps simétrico siguen a buen ritmo, superando ya el 70% de la red.
De cara a los inicios de 2018, es previsible que el primer trimestre no sea tan beneficioso para Vodafone, habida cuenta de la anunciada subida de tarifas, a cambio de distintas ventajas, que ejecutará a partir del 1 de abril. La ventaja que tiene es que Movistar y Orange también están subiendo sus tarifas, pero el riesgo de fuga hacia el cuarto operador (MásMóvil) de clientes convergentes o a virtuales de clientes de móvil es alto.
En Xataka Móvil | Vodafone incluye Social Pass, segunda línea móvil y multiSIM a cambio de otra subida de hasta 5 euros
Ver 2 comentarios
2 comentarios
genoh
A final de año,cuando Orange y Movistar anunciaron la subida de precios, Vodafone tenía una oferta del 50% en sus tarifas durante 1 año. Entiendo que eso le haría captar un montón de clientes,pero pasada esa oferta puntual y además un incremento en sus tarifas, Vodafone no tiene prácticamente nada de interés, así que no les auguro nada bueno...El trato a los clientes de ONO es paupérrimo,los precios carísimos, atención al cliente no vale para nada...cosa más mala no he visto en mucho tiempo...lo único interesante si haces uso intensivo de vídeo, música o similar son los Pass.
waldinrg
Pues por mi parte, poco van a crecer. Mi más sentido pésame a los pobres clientes sufridores que hayan confiado en ellos.
Yo con 9 meses, tuve bastante. Vodafone nunca más. No he visto una atención al cliente más ineficaz, inútil, sin sentido, que casi te empuja al suicidio. Y si hablamos de facturación, apaga y vámonos. No sé si habrán mejorado en 8 años que hace que los dejé, pero no quiero comprobarlo de nuevo.
Pues no deben ser tan buenos los resultados que han obtenido, cuando les he dicho por activa y por pasiva 10.000 veces que se olviden de mi, que no vuelvo a ser cliente de ellos ni aunque fueran la única operadora superviviente en la faz de la tierra, y aún así, me siguen llamando cada dos por tres. Son duros de mollera, o no les da para más su coeficiente intelectual.