Cuando Vodafone adquirió ONO se hacía con la red ya desplegada más extensa, capaz de hacer frente a la rápida expansión de la fibra de Movistar. Pero el ritmo del despliegue de su rival amenazaba con llevarse a muchos clientes exigentes con la conexión fija, y que a su vez suelen tener un gasto más elevado y por tanto son más interesantes para las compañías.
Y a pesar de los más de siete millones de hogares, locales y oficinas a las que llega el cable de ONO, el operador tenía importantes agujeros. La compañía no estaba presente ni en Galicia, Asturias y País Vasco, con otras cableras dueñas de buena parte del pastel, ni en Extremadura. Pero hoy conocemos que este asunto se arreglará pronto, ya que la fibra de Vodafone-ONO llegará a todas estas regiones este mismo año.
Como repasamos cuando Vodafone adquirió ONO, ésta última se había ido formando poco a poco a lo largo de los años. España se dividió en diversas demarcaciones con una sola licencia para desplegar cable, pero tras distintos movimientos empresariales se creo un gran operador, ONO, con presencia en todas las comunidades salvo allá donde tienen presencia las únicas cableras que siguen su andadura en solitario: R, Telecable y Euskaltel.

Despliegue compartido con Orange reorientado
Debido a esa ausencia en las comunidades del norte más Extremadura, en la que ninguna cablera más que Telecable tímidamente han mostrado interés, Vodafone renegoció con Orange los objetivos de su despliegue compartido de fibra. De esta manera pasarían a centrarse en los lugares donde ONO no estaba presente, aunque en compensación Orange podrá ofrecer sus servicios a un millón de hogares mediante la cablera.
Y esa reorientación del despliegue tendrá su efecto este mismo año. Tras haber llegado ya a Alcorcón, Alicante, Badalona, Barcelona, Córdoba, L’Hospitalet de Llobregat, Madrid, Málaga, Murcia, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza, ciudades con presencia del cable de ONO, durante 2015 las comunidades sin su presencia verán llegar la fibra de Vodafone (y Orange).
Este mismo mes la llegada está prevista a los primeros hogares de ciudades extremeñas (Badajoz, Cáceres y Mérida) y asturianas (Gijón y Oviedo). Más tarde llegará a Galicia (La Coruña, Ferrol, Orense, Santiago de Compostela, Pontevedra y Vigo) y para finales de año y comienzos del siguiente tocará desembarco en el País Vasco, empezando por Bilbao seguido de San Sebastian, Vitoria, Irún, Portugalete, Basauri, Getxo o Barakaldo entre otras.
Y a la espera de la fibra de Movistar
Mientras siguen avanzado los despliegues de fibra de Vodafone y Orange, todavía queda un asunto por resolver que puede cambiar mucho el panorama. La CNMC todavía tiene que pronunciarse sobre que hará con la regulación de la fibra de Movistar. En una consulta pública, que conocimos allá por diciembre, proponía abrir a los rivales del operador su fibra sin ningún tipo de límites en toda España, salvo en nueve ciudades con presencia de otros operadores.
La amenaza de esa apertura hizo que Movistar reconsiderará su propio despliegue, pero sus rivales, como Vodafone, están a la expectativa. Si finalmente el regulador abre la veda, el operador rojo tendría una mayor facilidad para llegar donde no llega el cable de ONO. Ahora, a falta de conocer que ocurrirá definitivamente con esa decisión, Vodafone está manos a la obra.
En Xataka Móvil | Vodafone one, así es la nueva oferta convergente de fibra, 4G y Televisión
Ver 7 comentarios
7 comentarios
agosto1987
Menuda basura de Vodafone, y menuda panda de ladrones. 2 días mi madre sin cobertura, y lo único que le dicen es "reinicie el teléfono". Una compañera, llevaba 2 días también sin cobertura y ni se había dado cuenta de que era culpa de la tarjeta. Y la gente que conozco que sí le va, va lentísimo y a ratos falla. ¿Dónde está eso de avisar con tiempo a los clientes? ¿Tanta chorrada en la tele, y no se gastan cuatro duros en avisar, o dar soporte a la de clientes que han fastidiado? Lo peor que ha podido pasarle a los clientes de ONO, es que la haya absorvido Vodafone, y van a sangrar a sus clientes igual que los sangran en Vodafone.
raulx
Ahí estamos los extremeños, marcando tendencia jajaja
Ya en serio es una pena que siempre pasen de nosotros.
espabilao
Lo del regulador,en España, solo tiene una consideracion:
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ABSURDO!!!!!!!!!!!!!!!!
Aqui somos mas papistas que el PAPA.
¿Existen esas consideraciones para empresas como Telefonica, en Francia, Alemania, Italia?
Por supuesto que no, alli no son tan absurdos.
porzino
Que bien quedan las listas de ciudades donde tiene presencia la fibra de orange/vodafone. Con llegar a un vecino ya pueden poner que sirven a esa ciudad.
Vivo en Barcelona capital y en mi barrio sólo llega movistar y desde diciembre del 2013 jazztel. Me alegra saber que no se espera la llegada ni de ONO/vodafone ni de Orange ya que como en algunos barrios hay ONO y en muy pocos ha llegado vodafone/orange con su fibra, no somos una prioridad y menos todavía viendo como Orange espera las condiciones para saber si compra a jazztel o no.
Nos quejamos de movistar, pero son los únicos que han puesto pasta a porron para la futura red. Vergüenza me da ver como un pequeño como jazztel les ha pasado la mano por la cara.
Por cierto, me alegro que llegue a aquellas zonas donde no hay competencia. Una cosa no quita la otra.
pip0
date prisa Vodafone, que llegas tarde, en Galicia necesitamos competencia. A ver si para octubre está todo listo