Los viajes en metro, sobre todo si no son cortos, invitan a la lectura. Algunos tiran de libro tradicional, otros de e-book, de los típicos periódicos gratuitos y finalmente estamos los que recurrimos al smartphone como punto de lectura. Pero hay algo que resulta muy molesto en muchos metros de distintas ciudades, tanto españolas como extranjeras: la falta de una buena cobertura móvil.
Llevar una buena cobertura a las estaciones y recorridos de los metros no es una tarea sencilla, pero con los años eso de bajar al metro y quedarse incomunicado ha ido pasando a la historia, al menos a tramos. Pero ahora, además de contar con una cobertura suficiente para realizar llamadas y navegar (aunque a no gran velocidad) en gran parte del metro de Madrid se podrá navegar a velocidades de ras de suelo, con la expansión del 4G de Vodafone a más de 90 estaciones del suburbano.
La cobertura bajo tierra sigue mejorando. Vodafone acaba de anunciar que su 4G tiene desde ya una mayor presencia en el metro de Madrid, estando presente en un total de 93 estaciones, incluidas todas las de la línea 2 (Las Rosas a Cuatro Caminos) y 8 (Aeropuerto Adolfo Súarez-Barajas a Nuevos Ministerios), además de todas las comprendidas dentro del área que delimita la línea 6 (Circular).
En las líneas 1 y 10 la cobertura se ha extendido hasta la estación de Charmartín, mientras que en la línea 3 recorre de Moncloa a Legazpi, en la 4 de Argüelles a Alonso Martínez, de Goya a Avenida América y Mar de Cristal, en la 5 de Ciudad Lineal a Eugenia de Montijo, en la 6 de Principe Pío a Legazpi, en la 7 de Avenida América a Gregorio Marañón y Pueblo Nuevo y en la 9 de Plaza de Castilla a Nuñez de Balboa.
Imagen | Naberacka
En Xataka Móvil | Vodafone tiene la mejor cobertura móvil en España, según el estudio independiente de P3
Ver 4 comentarios
4 comentarios
juanmcm
Creo que la cobertura móvil (además de los horarios de servicio y frecuencia de uso, pero es otra historia) son asuntos pendientes de Metro de Madrid y creo que no se les presta tanta atención como debería ser.
He estado algunos días en Ucrania y en Kiev o Járkov (Kharkov) el metro tiene (además de unos trenes viejísimos, pero frecuentes en su paso, como 1 minuto o 2 como mucho en hora punta y valle, respectivamente) cobertura de servicio y navegación en todo el recorrido, a pesar de estar a gran profundidad, como sistema soviético que se precie.
Es posible navegar, hablar y comunicarse en toda la red, pero en Madrid, que no está a tanta profundidad como puede ser Legazpi o Cuatro Caminos y, sin embargo por ahí que el servicio no es muy eficiente.
Ello, a pesar que hay quien asocia red 4G o muchas G para juegos, angry birds, o quejas del servicio en tiempo real y demás, pero habrá quien lo use para TRABAJAR y estar conectado por que se es trabajador y, quizás también autónomo.
Por ello creo que desde Metro deberían fortalecer la presencia de redes en su trazado, que parece que esa es otra dimensión.
neoadro
A ver si movistar se aplica el cuento, que aunque durante los trayectos marca que hay cobertura, la mayoría de las veces no funciona.
Iambananito
Para una cosa bien que hace Vodafone vamos a aplaudirles, por favor.
Lo de la cobertura del Metro de Madrid es para echarse a llorar.
Pasar del metro de Barcelona al metro de Madrid es como pasar de un smartphone de última generación al Nokia 3210.
cordobes18
Muy bien, ya hasta el metro de Madrid tiene 4G pero sigue sin existir en los pueblos (grandes). La famosa brecha digital, que ya no afecta sólo a la fibra, sino también al 4G...