Que Vodafone haya logrado un acuerdo con la HBO para que en la llegada de su plataforma online a España ésta se pueda integrar en su servicio de televisión no debería sorprender a nadie, al fin al cabo ya hicieron lo mismo con Netflix. La jugada con HBO es incluso mejor, porque desde el operador han asegurado que podrán ofrecer los capítulos de estreno de series como Juego de Tronos o Silicon Valley, en principio exclusivas de Movistar+.
Pero más allá de poder competir con el operador con más clientes de televisión de pago, que no son poco gastadores precisamente, Vodafone tiene lista una jugada perfecta para darle un empujón a su servicio de televisión de pago, gracias a los mejores contenidos. A partir de julio (o cuando llegue HBO) el operador podrá ofrecer a sus clientes las mejores series, todo el fútbol pero también los Mundiales de Motociclismo y Fórmula 1.
Todos los operadores con televisión de pago comparten una base de canales bastante común, que suele suponer el paquete inicial. Canales de series tipo FOX o TNT, de documentales, música, cine... Pero más allá de esos canales que todos los operadores tienen, la diferenciación entre la oferta de distintos operadores viene por parte de contenidos más premium.
El deporte es el rey
Más allá de las mencionadas series, que pueden atraer a cierto número de clientes, el contenido que más contrataciones atrae a la televisión es el deporte y hasta ahora la mayoría de los derechos estaban en manos de Movistar. A pesar de ello, el operador que compró Canal+ fue obligado por la CNMC a abrir sus canales con contenido premium (fútbol, motos, F1, cine y series de estreno), a sus rivales, pago mediante, aunque éstos solo podrían elegir la mitad de los canales.
Dichos canales y la elección de ellos que hicieron Vodafone y Orange eran los siguientes:
Canales que Movistar tiene que compartir | Elección de Vodafone | Elección de Orange |
---|---|---|
Canal+ Liga | Canal+ Liga (Abono fútbol) | Canal+ Liga (Abono fútbol) |
Canal+ Liga Partidazo | Canal+ Liga Partidazo (Abono fútbol 1) | Canal+ Liga Partidazo (Abono fútbol 1) |
Canal+ Series | Canal+ Estrenos | Canal+ Series |
Canal+ Estrenos | ||
Movistar MotoGP | ||
Movistar Fórmula 1 |
Movistar fue inteligente al dividir el fútbol en dos canales, lo que provocó que sus rivales solo pudiesen seleccionar otro canal si querían contar con todo el fútbol. Además, según Movistar la elección de canales solo se puede variar todos los meses de julio, algo de lo que se ha quejado Vodafone (y lo ha denunciado) ya que le perjudica si quiere coger los canales de deportes del motor, que para dicho mes tienes los Mundiales ya avanzados.
¿Cuál es la jugada perfecta de Vodafone?

Y ahora que se aproxima esa nueva ventana para elegir qué canales premium de Movistar quieren Vodafone y Orange, el primero lo tiene todo preparado para tener una oferta de televisión muy completa. Gracias a sus acuerdos con Netflix y HBO ya tiene una buena cantidad de cine y series, que no le hace contar con todo el cine y series de los distintos Canal+, pero le hace subir un escalón, pudiendo permitirse prescindir de Canal+ Estrenos.
A ello le tenemos que sumar que Movistar ya no podrá dividir el fútbol en dos canales, porque para las próximas temporadas solo cuenta con los derechos de emisión de un partido por jornada de Primera División. El resto de partidos se emitirán en bein Sports La Liga, con quien Vodafone y sus rivales ya tienen acuerdos.
Por tanto, con la liberación del hueco que ocupaba uno de los canales de fútbol de Movistar y la no necesidad de contar con Canal+ Series ni Canal+ Estrenos, Vodafone puede acceder a los dos canales de deportes de motor, algo en lo que ya ha mostrado interés. Con ello, los clientes del operador podrían tener acceso a un buen catálogo de cine y series, pero también a todo el fútbol y los Mundiales de Motociclismo y Fórmula 1.
Solo hay un punto que puede impedir esta jugada maestra, pero muy improbable. La actual lista de canales que tiene que compartir Movistar con la desaparición de uno de los Canal+ Liga se reduce a cinco y sus rivales pueden acceder a la mitad, en este caso 2,5 canales. ¿Va a dejar la CNMC la lista en un número impar con los problemas que ello puede generar en la interpretación de que son "2,5 canales"? Lo más lógico es que el regulador sume a esos canales un sexto, jugando con la ambigüedad de la norma que obliga a Movistar a compartir canales con contenido de las grandes "majors".
También tenemos que acordarnos de Orange. El operador francés podría calcar la elección de canales de Vodafone para poder ofrecer también las motos y Fórmula 1, aunque su problema es la no integración de Netflix y HBO en su decodificador, algo que no impide que sus clientes contraten por separado ambos servicios pero que resta comodidad a su acceso. Por ello decimos que la jugada perfecta es la de Vodafone, que se está sabiendo mover para plantar cara a Movistar+.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
normando
¿Y para cuándo Canal + deportes para las demás compañías? Hay más deportes a parte del fútbol (tenis, baloncesto..).
snakeper
Si Vodafone lo que quiere es tener mas clientes solo tiene que hacer 2 cosas:
Bajar los precios y, sobre todo extender su cobertura de fibra. y dejarse de gilipolleces.
Que si que esta muy bn que se puedan integrar Netflix y HBO en su deco, pero no son exclusivos de Vodafone, asi que con tengas una TV plana ya puedes acceder a ellos, ya sea por SmartTV o por un simple Chromecast.
togepix
Para mí es de lejos la más chapucera:
Si tienes ADSL, te permite canales , pero prepárate para que la velocidad baje considerablemente. Si tienes " cable ", no tienes simetría, y sólo si te ha tocado la lotería de tener fibra de ellos, ( cuatro sitios ) pues puedes tener algo decente.
Y a esto sumamos que Movistar sí cuenta con todo, ellos no.
Resumiendo: no cuentan con simetría porque su gran mayoría es cable, no cuentan con todos los contenidos, y si tienes ADSL, la velocidad te la come toda la TV.
eupa
Hombre el cine de netflix y similares no tiene que ver con el de canal+ estrenos y ahí es donde Movistar tiene la primera ventana. Perder él estrenos es dejar la plataforma coja en cine en mi opinión.
mys
Valientes gilipolleces.
Aquí el que gana es torrent.
Este artículo es publicidad pura y dura.
roteta
A mi lo que me chirría de Vodafone es el maldito decodificador que parece de hace 20 años. Tarda en cargar cualquier cosa una barbaridad y lo hace casi inusable. En comparación con el de movistar está a años luz. Si la aplicación de la HBO es exclusiva para el decodificador probablemente ni la use.
panxo.man.9
a ver que ya me he perdido, ¿podré seguir viendo la Premier League en Vodafone?
gracias
dadivx
Creo que os ha faltado poner lo de "Contenido patrocionado" porque vaya publireportaje que os habéis marcado.
Lo que Vodafone ha conseguido con HBO y Netflix es un acuerdo para regalar unos meses de subscripción a cambio, supongo, de una interconexión de peers de sus redes para mejorar el tráfico. El contenido de ambos proveedores no es algo exclusivo de Vodafone ni mucho menos, y desde luego, no va a ser barato. Ponle otros 20€ al mes sumando ambas subscripciones por ver series (y cuidado que quizás ni siquiera las de estreno).
Ahora compara con los 7€ que pagarías a Movistar (sí, necesitas el paquete Fusión+) y es cierto que todas las temporadas de HBO o Netflix no estarían en Movistar, pero sí las de estreno (según leí aquí, con el ejemplo de House of Cards).
dpastrana
'Silicon Valley' se emite en Canal+ Series, no en el Xtra. Me extrañaría que la CNMC obligara a Movistar a abrir ese canal, que precisamente se abrió para emitir allí todos los contenidos que no fuesen de las principales majors y así conseguir que el resto de operadores se llevaran solo lo imprescindible.
En cualquier caso, la oferta de Movistar va mucho más allá de eso. Canales como Canal+ Acción, Canal+ Comedia, Canal+ Deportes 1 y 2 y Canal+ Golf son propiedad exclusiva de Movistar. El esfuerzo de Vodafone con los servicios de streaming y el nuevo reparto de canales de Movistar le favorecerá, pero Movistar seguirá reinando con diferencia. Mal que nos pese a muchos.
espca
Respecto a compartir canales, no existe ninguna ambigüedad, si el 50% es 2,5, pueden elegir 3. Los compromisos de Telefónica para la compra de DTS ya lo dejaban claro (pagina 15):
2.9 Oferta mayorista de canales
f) Cada grupo empresarial de operadores de televisión de pago podrá adquirir un número de canales equivalente como máximo al 50% (con redondeo al alza) del número total de canales que integren la oferta mayorista de canales premium propios de la entidad resultante (incluida la oferta de contenidos en modalidad SVOD desvinculada de un servicio lineal), teniendo el adquirente libertad de elección de canales dentro de esta oferta mayorista