Tras 2002, continuamos nuestro repaso a los móviles que fueron marcando cada año hasta llegar a nuestros días, y ya estamos en la era de los primeros smartphones, con aplicaciones instalables aunque aún sin el reconocimiento que recibiría posteriormente el iPhone. En 2003 se acabó la saga de El Señor de los Anillos en el cine y ahí debió quedarse, y André Agassi seguía por ahí ganando torneos.
2003 tenía aún a Nokia en lo alto del podio de fabricantes, pocos se imaginaban que los finlandeses acabarían pasando por su peculiar travesía del desierto hasta refundarse en el año 2016, ahora de la mano de Foxconn. Hemos seleccionado los cinco teléfonos móviles que más fuerte golpearon las tiendas. Si el 2002 fue el año en el que el Nokia 6610 reinó en lo más alto, el 2003 dejó paso al 6600. Y a otros más.
Nokia 6600

Fue el smartphone más avanzado que Nokia había lanzado hasta aquel momento y que además llevó Symbian hasta la versión 7.0s, ejecutándolo sobre S60. Llegó en dos variantes de color aunque posteriormente se lanzarían más opciones, y es que el Nokia 6600 fue un móvil longevo que aún seguía fabricándose en 2006, tres años después, algo que a día de hoy no suele verse.
Con su pantalla TFT a color podíamos ver las fotografías capturadas por su cámara VGA y también sus vídeos de hasta 95KB. En el Nokia 6600 podíamos instalar aplicaciones de terceros y temas, además de crear los nuestros pues el modelo llegó al mercado acompañado del Nokia Symbian Theme Studio.
Sony Ericsson P900

Corría el último trimestre del año 2003 cuando Sony Ericsson, que por entonces seguía siendo una alianza fructífera, puso en circulación un nuevo terminal con Symbian 7.0 y que además se convertía en el primer smartphone del fabricante que contaba con el sistema de correo electrónico inalámbrico de BlackBerry, Research in Motion.
El P900 era una suerte de mezcla entre PDA y teléfono móvil que disfrutaba un buen repertorio de aplicaciones shareware y freeware para podre cargar en el teléfono gracias a Symbian C++. Contaba con un teclado QWERTY atado a una tapa que podíamos retirar para usar su pantalla táctil, una TFT resistiva de 2,9 pulgadas a todo color.
Samsung E700

Los teléfonos de concha seguían pegando muy fuerte en el mercado, y uno de los mejores que pudimos ver en 2003 estaba fabricado por Samsung. Las baterías ya empezaban a sufrir los estragos de soportar pantallas a color y la adición de funcionalidades a los teléfonos, así que este E700 sólo soportaba 3 horas en conversación. Sólo. Cómo han cambiado los tiempos.
El Samsung E700 lucía una pantalla a color de 128x160 como pantalla principal, y contaba con otra más en la parte frontal de la tapa de 64x96. Fue una de las principales elecciones para quienes no querían un smartphone más avanzado y no cosechó pocas ventas. Disponía de 600KB para instalar aplicaciones Java y podía almacenar hasta 1000 contactos en su memoria interna.
BlackBerry 6230

BlackBerry seguía aún en boca y entre los móviles más vendidos del año colocó su 6230, un terminal de la seria Quark del fabricante canadiense y que resultó en la más popular de la historia de los de las moras. Su sistema operativo estaba pensado para ser el paso previo al gran sistema operativo de BlackBerry que, sin embargo, tardó mucho más en llegar de lo esperado.
A la BlackBerry 6230 podíamos conectarle cualquier almacenamiento externo a través de su puerto USB y contaba con un teclado QWERTY completo de 34 teclas. Tenía instalado el sistema de email en movilidad del fabricante, que iba poco a poco adoptándose por otros fabricantes, y su pantalla monocromática de 2,6 pulgadas permitía leer y navegar por internet con comodidad.
Motorola V600

Si estamos en la época de los móviles de concha, no podemos dejar fuera a Motorola con este ejemplar, el Motorola V600, que fue además el paso previo a uno de los móviles más populares de la historia del fabricante norteamericano, el Razr V3 que llegaría ya en 2004. Tenía a su favor ser un terminal muy compacto que podíamos guardar en el bolsillo con toda comodidad y con la pantalla protegida, algo clásico en los móviles con tapa.
El Motorola V600 contaba con pantalla a color, tenía una cámara integrada con poca calidad pero acorde con la época, tonos polifónicos, compatibilidad con aplicaciones Java y navegador WAP. No contaba con email, una desventaja, aunque eso lo le impidió conseguir una buena masa de seguidores para la marca, que vivía uno de sus modelos dulces.
Nuestro repaso año tras año
- Cinco móviles que marcaron el año 2000
- Cinco teléfonos que marcaron el año 2001
- Siete teléfonos que marcaron el año 2002
Y con el Motorola V600 cerramos el listado de móviles del año 2003. Fue un año de muchos modelos, no sólo de estos cinco que hemos citado, y quizá te una algún recuerdo al que tuviste en ese año y has echado de menos encontrarlo aquí. ¿Qué teléfono móvil tenías en aquella época? ¿Eras de Nokia? ¿Eras fiel a Motorola? Cuéntanoslo.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
chaman
En enero del 2003 compre un Nokia 7650 que se había presentado evidentemente el año anterior y que fue el primer Nokia en incorporar cámara VGA y con Symbian ya podía instalar aplicaciones de terceros y tener un mando a distancia en el móvil ya que tenia infrarrojos y Bluetooth, incluso luego pude grabar vídeos con el con una pequeña actualización, su problema no tenia tarjeta de memoria y su memoria interna se antojaba corta para todas sus posibilidades.
Ese problema fue enmendado con el Nokia 3650...aunque claro su discutible diseño no me atraía.
El Nokia 6600 o "Calimero", ya llego bastante después de estos dos al igual que el V600 y el E700.
Vuelvo a reiterar que estos posts para mi son erróneos, para marcar un año tiene que estar en tienda no ser presentado, no es como ahora, un terminal se presentaba antes y tardaban muchos meses en llegar a la tienda, eso sí llegaban a España. No es como ahora, que como mucho a los dos meses de la presentación, los puedes comprar en cualquier sitio.
gsm_atack
Tenéis que subir el número de 5 a 10 para poder acoger más marcas (ya desaparecidas) - no tanto por los logros sino por la diversidad que aportaban.
Tuve un Sony j7 con la rueda lateral para moverte por los menús y que hacia grabaciones de 30 seg y las podías elegir como tono de llamadas . también el Motorola C200 - que un amigo sigue usando a diario 12 años después.
Sagem eran algo diferentes y por eso llegaron a gustar.
Rubenix
En este año yo me compré un TSM100 por 115€ (con tarjeta). Era un terminal fabuloso en especificaciones: mp3, pantalla táctil, batería de litio, pantalla a color, cámara VGA, tarjeta de memoria MMC...
El caso es que se descalibraba con facilidad y venía capado por movistar para que no se pudiesen grabar las fotos en la MMC.
Eso sí, todavía enciende hoy día.
oxid
Es que no había color, nokia era nokia, solo hay que verlo...
Que pena..
xiaolu76
Yo tuve un NOKIA 6600, y me río cuando la gente dice que con 10 u 11 milímetros un móvil es "gordo". 24 mm de grosor. Ahí es nada. ¿Y memoria? Con 6 MB y una tarjeta de 1 GB funcionaba (jo, qué viejo me siento).
Pero... yo quería pillarme un Motorola A780 con Linux, GPS, pantalla táctil... la leche para la época. ¿Alguien por aquí lo tuvo? ¿Qué tal?
Saludos!
cucusumusu
El siemens sx1 era mejor que el nokia 6600 y el diseño era lo mejor :D
axel.gama
En esos tiempos tuve mi primer móvil que era un Nokia 6225 que me regalaron mis padres de cumpleaños, yo tenía como 12 años y era la envidia de todos ya que tenía cámara y navegador, ya luego salió la versión mejorada el Nokia 3225 con luces a los costados y con Infrarrojo compatible para transmitir apps y tonos e imágenes
carlosluisbaroncarrero
Ese año tuve mi primer teléfono, estaba recién graduado de la universidad y lo necesitaba como herramienta de trabajo principalmente, no era gran cosa, un Nokia 1225 CDMA el cual dejé de usar en el 2010 cuando definitivamente se dañó, realmente bueno me salió, sin ser lo último de la tecnología para entonces.