Continuamos con nuestro repaso de la historia de los móviles, partiendo desde el pasado año 2000, y ahora llegamos a un punto clave, un lanzamiento que ha marcado al resto de terminales que veíamos llegar cada año a las tiendas. Nos encontramos en el año 2007 y Apple estaba a punto de revolucionarlo todo con su iPhone.
El smartphone que lo cambió todo convivió durante un tiempo con teléfonos de todas las formas y tamaños pues la equiparación de prestaciones no llegó hasta algunos años después. Así, en el recopilatorio de móviles que marcaron el año 2007 encontraremos modelos que ya forman parte de la historia y que han quedado, muchos, en nuestro corazón para siempre. Empecemos.
iPhone

Muchos recordarán que el iPhone que hoy, en 2016, cuenta con tres tamaños de pantalla, empezó su andadura con una diagonal de 3,5 pulgadas y una densidad de 165 píxeles por pulgada. La resolución retina llegaría mucho después de este iPhone original que contaba con un procesador mononúcleo a 412MHz y con tres opciones de almacenamiento: 4, 8 y 16GB.
Con el primer iPhone llegó iOS y este modelo llegó a alcanzar la actualización 3.1.3 del sistema operativo para móviles de Apple que ya se prepara para recibir la décima iteración. Contaba con una cámara trasera de 2 megapíxeles y no tenía cámara en el frontal, además de que tenía un conector de 30 pines con compatibilidad USB 2.0. La propietarización de puertos, si me perdonáis el palabro, ya estaba aquí.
Nokia N95

Llegó el iPhone cuando Nokia seguía en lo más alto, y en el año 2007 produjo uno de los mejores teléfonos que se le recuerdan a la marca finlandesa, el Nokia N95 con su pantalla de 2,8 pulgadas a todo color y Symbian, en su versión S60. El N95 contó con un procesador ARM 11 mononúcleo a 332 MHz y disponía de 128MB de RAM y de 8GB de almacenamiento interno.
El N95 montó una cámara trasera de 5 megapíxeles con lentes Carl Zeiss y disponía de una frontal QVGA para videoconferencias. El N95 fue uno de los últimos grandes smartphones de Nokia antes de la llegada de Microsoft y aún gozaba de la dureza de sus antecesores, además de una batería que le permitía estar encendido durante días. Otros tiempos.
Blackberry Curve 8310

En 2007, BlackBerry todavía estaban tratando de dar con la clave para recuperar su mejor versión en el mercado de la telefonía móvil, y una de sus apuestas del año se vendió como pocos modelos del fabricante canadiense. La BlackBerry Curve 8310 estaba presente en prácticamente todas las universidades, potenciada por un BIS que por entonces era más que atractivo.
Su teclado QWERTY físico, tan característico de la marca, estaba acompañado de una pantalla de 2,5 pulgadas con resolución VGA, un procesador Intel de 32 bits a 312MHz, 64MB internos, una ranura para microSD y una cámara trasera de 2 megapíxeles. Nada le faltaba a una BlackBerry Curve que además contaba con puerto miniUSB 2.0 para transferir datos.
Nokia N81

Volvemos a la carga con Nokia y uno de los teléfonos que más vendió el fabricante finlandés en los últimos años, el Nokia N81 con teclado deslizable que estaba presente prácticamente con todos los operadores del mercado. Cuando estaba plegado, mostraba únicamente la pantalla de 2,4 pulgadas y el Navi-Wheel, dejando el teclado para cuando lo abríamos.
El procesador del Nokia N81 era ligeramente superior al resto, un ARM11 de 369MHz y estaba acompañado de 96MB de RAM y de una memoria interna de 12MB, aunque incluía una microSD de 2GB que podíamos ampliar hasta 8GB. El N81 tenía una cámara trasera de 2 megapíxeles y su autonomía, aunque lejana a la de generaciones anteriores, permitía tener el teléfono varios días encendido hasta el momento de tener que cargarlo.
Motorola RAZR2 V9

Cerramos este repaso a los cinco móviles que marcaron el 2007 con un terminal de Motorola que deja también la impronta característica de los teléfonos de concha, o de tapa, como prefiramos llamarlos. La línea RAZR, una de las más conocidas de la Motorola pre-Android, tenía una pantalla VGA de 2,2 pulgadas y fue uno de los últimos dumb-phones del fabricante antes de la nueva oleada.
Con el RAZR2 V9 teníamos 45MB de memoria interna que podíamos ampliar mediante una microSD. Además, contaba con una cámara de 2 megapíxeles en la parte trasera y nos permitía realizar videollamadas. Como otros teléfonos móviles normales de aquella época, la autonomía daba para varios días de uso antes de tener que pasar por una carga que era, todo hay que decirlo, bastante rápida.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
ivan3es
El N95 de Nokia fué un telefono sublime, la camara y el sonido estereo de sus altavoces eran muy buenos. Este fué el ultimo gran Nokia a partir de aqui empezó la bajada por desgracia.
Usuario desactivado
No añadir el LG Prada me parece un error muy grande, fue un referente en diseño con varios premios y uno de los que empezo junto al Iphone la tendencia actual. Aparte de tener buenas ventas, millón y pico frente a los 6 del primer Iphone.
Nacho
La diferencia del iPhone con el resto es abismal.
Aquí Apple sí que se diferenció de los demás.
2007, un antes y un después en el múndo de la telefonía móvil.
aandest
«[...] tenía un conector USB 2.0. La propietarización de puertos, si me perdonáis el palabro, llegaría después.» No entiendo. Este iPhone tenia un conector de 30 pines como todos los iPod y iPhones hasta el iPhone 5 que lo cambió por el puerto Lightning. Y todos los iPhones (incluidos los 6s) usan USB 2.0 (sólo el iPad Pro soporta USB 3.0).
gsm_atack
Sigo sin entender como el Iphone consiguió gustar a la gente -- pero si cuando hasta en la gama de entrada empezaron a montar camaras con flash sr.Jobs explicaba que es algo que se la trae ....
schnedi
"Con el primer iPhone llego iOS."
Para ser exactos, con este llegó el iPhone OS que cambió de nombre a iOS en 2010 con la version 4.0
david01
Wao que lindo eran esos tiempos. El Nokia n95 unos de los. Teléfono mejores de Nokia. Cuantos recuerdos como era la gran nokia todavía. Es la hora. Que. Todavía uso Nokia. pero. Ya con Windows Mobile
victorparra
Mi N81...!!
pableras
Y yo creo que a partir de aquí se puede dejar monografía sobre móviles. Todo comienza a ser sota caballo y rey. .
.
Aunque pensándolo un poco, puede resultar interesante ver lo que fue HTC y lo que es ahora. O el resurgir de Motorola (que el cambio que ha pegado ha sido radical). O como poco a poco grandes empresas cayeron en desgracia (Nokia o BB). O la explosión de Samsung. .
.
Pero más como "historia" que como tecnología, al fin y al cabo ahora nos toca vivir el iphone/galaxy/etc 1,2,3.... Cada uno un poco mejor que el anterior.
mys
Que bien estaba el mercado sin los móviles coreanos.