Se va acercando el final de esta serie de recopilatorios en los que hemos ido recogiendo los móviles más populares o representativos de cada año. En tres ediciones nos habremos topado con la fecha actual así que aprovechemos bien las ediciones que nos quedan con este repaso a los mejores móviles de 2013. Un buen año por el nacimiento de algunas gamas muy conocidas a día de hoy.
2013 fue el año de la llegada del Snapdragon 800, el primer gran chip de Qualcomm que fue montado prácticamente por todos los gigantes del mercado con algunas excepciones. A día de hoy sigue siendo un fantástico procesador por lo que móviles de aquella época siguen hoy en uso sin problemas. Nos hemos salido un poco de la tónica de 100% flagships, confiemos en que os guste.
Motorola Moto G

El móvil que lo cambió todo, o al menos lo hizo en la gama media. Antes de él asociábamos la segunda fila de smartphones con terminales que nos daban un rendimiento bueno pero que no podíamos encontrar a precios moderados. Motorola, entonces en manos de Google, lanzó el Moto G y demostró un nivel de optimización de hardware y software que marcó un antes y un después.
Quizá con el tiempo ha ido diluyéndose su efecto pero este pequeño smartphone de 4,5 pulgadas y un procesador Snapdragon 400 dejó huella en muchos usuarios. Puede que no fuese un superventas pero obligó a su competencia a hacer cambios y desde luego abrió el camino de muchos fabricantes chinos que empezaron a sacar pecho gracias a que muchos usuarios comenzaron a buscar móviles similares, que les dieran más por menos.
Sony Xperia Z

Tal vez a Sony no le vaya hoy en día tan bien como pudieran desear desde Japón pero el primer móvil de la serie Z fue una pequeña revolución. No por el nacimiento de la nueva línea o por su agresivo cambio de diseño respecto a generaciones anteriores, sino por la introducción de una característica que sería imitada a posteriori: el Sony Xperia Z era sumergible.
El sellado de su cuerpo unido a pestañas de goma que tapaban cada una de sus conexiones hacía que pudiésemos sumergir el Xperia Z y, lo mejor, que pudiésemos utilizarlo dentro del agua. De acuerdo en que la pantalla se anulaba a causa de la presión pero el botón dedicado para la cámara hacía que capturásemos fotografías subacuáticas. Aún recordamos el primer Xperia Z con cariño.
iPhone 5c

Apple siguió una estrategia muy marcada desde su lanzamiento en cuanto a smartphones, y desde aquel año 2007 sólo la ha variado un par de veces a falta de saber qué hará este año. En 2014 lanzó dos móviles de gama alta por primera vez, el iPhone 6 y el iPhone 6 Plus, y 2013 fue el año elegido para presentar el iPhone 5c, un terminal *de segunda fila", un rediseño en plástico del iPhone 5s con parte del hardware del iPhone 5.
Los de Cupertino siempre han ofrecido la posibilidad de adquirir móviles de años anteriores a menor precio, manteniendo así más de un smartphone en su catálogo, pero el iPhone 5c fue la primera apuesta por lanzar directamente un smartphone más asequible. Además lo construyó con el exterior en plástico y colores muy llamativos. Pasaremos por alto sus fundas taladradas pero el iPhone 5c fue un auténtico boom hace sólo 3 años.
LG Nexus 5

LG colocó en el mercado el LG G2 ese mismo año, el último flagship de la compañía con una batería que parecía nuclear, pero quien se ganó un hueco en muchos corazones con el tiempo fue el modelo que construyó para Google. Tal fue su aceptación que repetiría en 2015 con un segundo terminal con críticas inferiores. En 2013 llegaba a la tienda de Google el Nexus 5.
Equipado con el Snapdragon 800, el Nexus 5 era todo un dechado de fluidez y rendimiento que ha tenido actualizaciones oficiales hasta hace bien poco tiempo. Todavía se cotizan mucho en la venta de segunda mano pues resulta casi imposible encontrarlos nuevos en las tiendas. Se hablaba mal de su cámara, y también bien, y de su batería pero el Nexus 5 fue un auténtico éxito. Tratándose de un Nexus, claro está.
HTC One M7

No podíamos pasar por el año 2013 sin mencionar uno de los móviles más destacados del año y, a título personal, uno de los más bonitos que he conocido. Con su pantalla de 4,7 pulgadas con resolución FullHD y su cuerpo metálico, el HTC One original, que posteriormente sabríamos que se llamaba HTC One M7, fue quizá la última gran sorpresa de HTC.
Tal fue el rediseño que HTC aplicó a su línea de flagships que aún a día de hoy sigue utilizando un patrón muy similar para su línea One, quizá un error o quizá no. El hecho es que el único gran error reseñable de este HTC One M7 era su cámara, un fallido experimento con los ultrapíxeles de un fabricante que aún tardaría en dar su brazo a torcer. El One M7 era fantástico.
Bonus nº1: Nokia Lumia 520

Nos salimos de nuevo de los flagships para hablar de un auténtico superventas de Microsoft, el Lumia 520. Tenía sus fallos, claro está, como el hecho de carecer de flash trasero con el que ayudar a su sensor a capturar mejores imágenes en baja luz, pero el 520 enseñó al mercado que Windows Phone podía correr de maravilla con un hardware muy limitado.
Puede decirse que este Lumia 520 fue para Windows Phone lo que el Moto G para Android, con la salvedad de que el primero de los sistemas operativos ha ido perdiendo apoyo por parte de su fabricante y, por ende, cuota de mercado. Tal vez no fuese el más potente ni portase el sistema operativo más popular, pero el Lumia 520 será recordado por méritos propios.
Bonus nº2: BlackBerry Z10

No solemos elegir a BlackBerry entre los móviles más destacados del año desde hace algunas ediciones de este recopilatorio, pero el BlackBerry Z10 merece estar entre los elegidos aunque hayamos esperado al bonus para mencionarlo. Seguramente porque le tenemos más cariño que a las ventas que obtuvo. BlackBerry parecía muerta y se presentó en el MWC de Barcelona con el BlackBery Z10.
Al igual que el Lumia 520 o el Moto G, el BlackBerry Z10 mostró cómo podía funcionar un smartphone con un procesador Qualcomm de sólo dos núcleos. En un año en el que los procesadores de ocho núcleos empezaban a tener presencia, BlackBerry 10 corría de maravilla sobre el hardware del BlackBerry Z10. Una pena que no tuviese el impacto en ventas deseado porque se trató de un gran terminal.
Nuestro repaso año tras año
- Cinco móviles que marcaron el año 2000
- Cinco móviles que marcaron el año 2001
- Siete móviles que marcaron el año 2002
- Cinco móviles que marcaron el año 2003
- Cinco móviles que marcaron el año 2004
- Cinco móviles que marcaron el año 2005
- Cinco móviles que marcaron el año 2006
- Cinco móviles que marcaron el año 2007
- Cinco móviles que marcaron el año 2008
- Cinco móviles que marcaron el año 2009
- Cinco móviles que marcaron el año 2010
- Cinco móviles que marcaron el año 2011
- Cinco móviles que marcaron el año 2012
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Usuario desactivado
El iPhone 5c fue un boom?, me suena más al último gran castañazo de apple. Para mí los que dieron la campanada fueron, sin duda, el N5 (maravilla que aún conservo y mantiene la misma fluidez y estabilidad que cuando lo recibí en noviembre de 2013) y el Moto G, que inauguró la gama media fiable, estable y robusta a precio asequible.
luisingindustrial
Hubiesen puesto bonus no. 3 Nokia Lumia 1020 😩🙁😓😖😣😭
puenose
Me paso y veo que no esta el Lg G2......y en su lugar el iphone 5C.
Pero esto que es!!! jajaja
davidromeroruiz
Por dios el G2 fue el que marcó ese año y el mejor
ceesaars
Y yo aun usando el gran Moto G :D
Si funciona para que cambiarlo no?
mariomarcon
el iphone 5c? una cargada es esto... aparece el bb z10 que se vendio menos, yo podria el lg g2 hasta antes que el htc y el iphone
eugeniocabrera
Pusieron el 5c y no el 5s que era el primero de Apple en tener sensor de huellas dactilares. Creo que el primero paso sin pena ni gloria, en la calle veo muchísimos más de los segundos.
jad_i7
Aquí uno que sigue usando el Nexus 5 como su móvil principal
nashoo.j
El lumia 520 fue mas bien un presagio de lo que estaba por venir en aquel año (el moto g)
ivan3es
Este magnifico repaso que haceis de los telefonos mas importantes desde el año 2000 tendria que haberse hecho de 10 años hasta el 2010. A partir de hay, esta perdiendo ya la añoranza y melancolia de los primeros telefonos Nokia, Sony Ericsson, Motorola... y la llegada de los primeros smartphones no les tengo tanto cariño como los anteriores. De todos modos seguire la lectura de este repaso hasta 2016 aunque se van a leer muchas discusiones de porque no esta un modelo u otro que a alguien le parece mas importante.
jorgeescmem
Increíblemente, para mi fue el moto g, después de esos dos ya no se han visto cosas impactantes (bueno si, la caída y posterior subida al trono de Samsung con sus s5 y s6) en estos años, pero en aquel momento era un bombazo en todo aspecto, rendimiento, pantalla, autonomía, incluso la cámara hacía el apaño.
Fue un móvil redondo, después de eso no se ha visto nada que diga "wow"
pequeweque
El xperia Z no tiene (porque conservo uno 100% operativo, además de las primeras unidades, marzo 2013) botón dedicado para la cámara. Eso llegó con el Z1 (lo único bueno que trajo,porque devolvimos unidades a fábrica del z1, sin sentir). Aqua Z camera y otras aplicaciones permitían usar cualquiera de los tres botones que sí tiene el Z, como disparador bajo el agua. De hecho se remarcó en algunos artículos cuando era novedad, que debido a la impermeabilidad, le habían reducido los botones físicos a lo imprescindible. Probablemente pensar en la gama next, o incluso en un arc o un neo, además de las prisas y no haber tenido un z, te han inducido ese minifallo.
MartinZR57
Falto el Galaxy S4
nogodnogod
Saludos, crack... Se nota que Samsung no te gusta (a pesar de que tienes ahora mismo, o estabas a punto de tener, un s7, ehhh... Como te recuerda con sorna Álvarez del Gato). El s4 fue un súper ventas de ese año, para mí en gama alta el más destacados junto al G2 y su batería infinita. Tuve los dos y cada uno en lo suyo magníficos. De acuerdísimo en la importancia de moto G (lo recomendaba a todo el que quería precio calidad con los ojos cerrados y todavía les funciona!) Y el nexus. Ya hemos pasado del comentario 8 y todavía no nos hemos insultado (o a ti). Esto debe ser un récord! Saludos ;)
jpsullivan
Creo que el LG G2 se merece estar y no en una triste mención.
armandomendez
El LG G2 y el Xiaomi Mi3 fueron los mejores de ese año. Y aún hoy el Xiaomi continúa recibiendo actualizaciones.
diegodaily
Fatal que no pusieran un móvil tan influyente como el Galaxy S4. Fue mi primer gama alta y hoy en día, a pesar de usar el 6P, aún uso el S4 casi a diario para muchas cosas. Sigue yendo fluido aunque la batería es más bien mala y la cámara no es perfecta, pero es un móvil estupendo.