Escudándose en ofrecer un modelo sostenible de crecimiento, los operadores suelen restringir el uso de la voz IP a determinadas tarifas para asegurarse que su uso canivalice los ingresos debido al menor consumo de voz tradicional, y como consecuencia deja la neutralidad de la red móvil en cuestionable estado.
Yoigo ha sido el primero en empezar a cobrar de manera explícita desde hoy por la voz IP tras anunciarlo durante el MWC 2012 y como era de esperar, las reacciones no están siendo muy positivas aunque si nos centramos en los usuarios ¿cuál es la prioridad?
¿Está reñida la neutralidad de la red con la optimización del gasto? ¿Sería mejor obligar a los operadores a no dar la opción de rebajar el precio si no se usa voz IP?
Os agradecemos que si estáis interesados en participar la pregunta de la semana, lo hagáis en los comentarios de su correspondiente pregunta de nuestra sección de respuestas.
La semana pasada: ¿Usuarios beneficiados o perjudicados tras dejar de subvencionar móviles?
Las respuestas de la última semana vuelven a demostrar que por lo general los usuarios siguen sin fiarse de los operadores siendo la respuesta más votada, bastante escueta pero chocante con lo que se intenta transmitir desde los operadores. El comentario más valorado fue el de asap:
beneficiados: los de siempre perjudicados: los de siempre
En Xataka Móvil Respuestas | ¿Deberían los operadores móviles permitir siempre la voz IP?
Ver 11 comentarios
11 comentarios
17085
No creo que se tenga que poner barreras a la tecnología , si contratas 500 Mb o 5 Gigas en lo que lo emplees es problema tuyo.Tu pagas por un volumen de Datos, es como compras un porche y que e exijan ir solo por carretera y no poder usar autopista.
Alex PC
Yo pago por una cantidad de Mb al mes... no porque no me dejen usar un puerto específico o similar... es una vergüenza que tengan capados los puertos de la voz IP.
aprender
Yo como a nivel usuario por supuesto que si!! si fuera la compañia: Estais locos queréis arruinarme¿?
joshuatree
SI NO LO HACEN,, YA LO HARAN... asi como han ido eliminando el cobro de SMS ( al ponerlos ilimitados, por falta de uso), el establecimiento de llamada ( el robo a mano armada de los operadores españolas).. al final el que manda es el cliente,.- (( cosa que en españa no hemos entendido))
MSA-faune
No y siempre no! Algunos están hasta regalando SMS. Los pobres...
barnavalles
Ejemplo vergonzoso con las telecomunicaciones: Bulgaria es mucho más pobre que España, los sueldos son de 300€ al mes, las infraestructuras son del comunismo, hay baches en casi todas las carreteras y el servicio al cliente es pésimo en casi todos los sectores.
Los contratos de telefonía exigen permanencias de 1 y 2 años sólo por el servicio, pero (aquí viene lo bueno) el 2G de todas las operadoras es a 96Kbits, el 3G es una pasada de rápido y abunda. Yo he hablado por VOIP con 2G disfrutando de absoluta claridad en la voz y ni un sólo corte. Compré un pack prepago de 1,2GB por 15€ y 4 meses de validez (viajo mucho allí).
Ahora la más interesante: Me he leído los contratos y condiciones de las 3 operadoras del país. En los contratos y condiciones no está restringido en ningún caso. Algo se está haciendo mal aquí.
Strapon
Por supuesto que si, ya que si nos ofrecen Internet, nosotros lo podemos usar para lo que queramos!!
ebenjb
El tema está en que las empresas se salvaguardan en el contrato donde seguramente pondrá algo así como prioridad de tráfico según el servicio, y en eso se escudan. Mi opinión es que no deberían restringirlo ya que estás capando una parte de digamos "la conexión a Internet" desde tus dispositivos. Una persona que solo use el móvil para conectarse a Internet debería tener los mismos accesos que otra que tenga una tarifa plana fija(ADSL, cable, fibra), vale que no tendrá la misma velocidad pero si acceso a todo Internet, además si esto generara más tráfico para eso están las "tarifas planas" de Internet móvil con sus restricciones de velocidad o tanto por mega excedido ...
mario.jerez.73
no quedrá decir VOIP en vez de voz ip