Nos remontamos a mediados de 2013. La convergencia ya empezaba a coger fuerza en España, los tres grandes operadores ya contaban con tarifas que unían fijo y móvil, mientras que en la pelea del 4G, solo estaban Vodafone, Orange y Yoigo. Movistar había decidido esperar para ponerse a la tarea de actualizar su red móvil a la última generación, mientras Yoigo sufría la ausencia de tarifas convergentes en su oferta.
Y de ahí surgió el acuerdo entre ambos operadores. Yoigo prestaba a Movistar su red 4G a cambio de poder lanzar ofertas convergentes haciendo uso del ADSL y fibra del ex-monopolio. Pero cuando conocimos esas Fusiones a lo Yoigo vimos tarifas casi calcadas a las de Movistar, que incluso con el paso del tiempo se han quedado anticuadas. Y tras poco más de dos años la aventura de Yoigo en la convergencia se ha acabado, al menos de momento, dejando de comercializar el operador sus tarifas Fusión a finales de mes.
Las Fusiones a lo Yoigo veían la luz en octubre de 2013. Tres tarifas que juntaban en una sola cuota fijo y conexión de Movistar con móvil de Yoigo, que eran prácticamente un calco de las Fusiones de Movistar. Difícil resultaba pensar que esas tarifas le valiesen al operador para captar nuevos clientes, parecían más orientadas a retener a aquellos ya clientes que pensaban hacer las maletas hacia otro operador por contratar una tarifa convergente.
La parte móvil de las Fusiones de Yoigo nunca recibieron mejoras, quedándose anticuadas en apenas meses
Pasaba el tiempo y mientras otros operadores mejoraban sus ofertas, aumentando megas o minutos en el móvil o incluyendo televisión, las tarifas de Yoigo seguían igual. La única mejora llegó cuando se aumentó la velocidad de la conexión fija, a raíz del aumento de velocidad que Movistar también aplicó a sus clientes. Pero cuando Movistar subía precios, las Fusiones a lo Yoigo también lo hacían.
Yoigo tira la toalla y lo apuesta todo al móvil
Dos años después Yoigo seguía contando hasta el pasado mes con tres tarifas totalmente desfasadas, con solo 100 minutos y 100 megas en la opción más económica y con llamadas ilimitadas y un giga en las superiores. Su escaso margen en estas tarifas no le ha permitido mejorar unas tarifas que se han visto claramente mejoradas no solo por las de Vodafone u Orange, también por las de Movistar, careciendo además de oferta de televisión de pago.
Con todo ello, en octubre del pasado año Yoigo ya nos dejó claras sus intenciones: apostarlo todo al móvil. Dicen que hay un mercado de 14 millones de líneas móviles que nunca se fusionarán y quieren pelear por ellas. Para ello tienen tarifas móviles competitivas, como son la del Cero 5 GB o la SinFín, pero también están trabajando en mejorar su cobertura propia.
Por eso, el fin de la comercialización de las Fusiones a lo Yoigo están dentro de la lógica. Las tarifas no eran para nada atractivas, nunca han servido como un reclamo para captar nuevos clientes y los márgenes que dejaban en el operador eran ridículos. Los actuales clientes de Fusión a lo Yoigo mantendrán sus condiciones indefinidamente, recibiendo todos los meses la factura de Movistar correspondiente a la fija y una por el móvil de Yoigo.
No se puede descartar que Yoigo vuelva algún día a la convergencia, mediante acuerdos con otros operadores o haciendo uso de alguna oferta mayorista, pero de momento su aventura en la convergencia ha tocado a su fin.
En Xataka Móvil | ¿Cuál es la mejor oferta convergente? Así quedan los paquetes de fibra o ADSL + móvil + televisión
Ver 13 comentarios
13 comentarios
togepix
Yoigo no lo sabe, y es la que mejor y más fácil lo tiene. La palabra es SIMPLIFICACION, CALIDAD e INNOVACION.
Si alquien quiere una oferta convergente, Router en casa con datos ilimitados por 3G - 4G y listo. No necesita ni fibra, ni cobre . Una apuesta clara por su red móvil como solución a todo. A donde no llega la fibra, o el ADSL es insuficiente, 4G y listo. Puede ser igual de convergente que el resto con su red móvil.
Pero claro, para ésto, y he aquí el gran error de YOIGO, apostar por la calidad de su red ( la peor de todas, la más inestable, la de peor servicio y calidad ) y borrar a Movistar de su acuerdo que le engorda los costes y le ata para lanzar tarifas sin réplica ( caso de la Sin Fín de 20 GB que el precio a pagar a Movistar le supone un problema ). Así que le toca invertir en antenas .
Si Yoigo INNOVA con 3G o 4G ilimitado en casa, bolsa de GIGAS compartidos bajo el mismo titular por ejemplo, 2ª SIM para tablets gratis en determinadas tarifas y apuesta claramente por los datos , se come a la competencia.
paolucci_84
Se sabía desde hace tiempo que era una guerra imposible de ganar. Si sus estudios dicen que quedan millones de líneas que no optarán por la convergencia, toca luchar por ellas, pero que no se anden con chiquitas. Toca apostar de verdad por la mejora de la cobertura en todo el territorio (muchas veces aunque tengas 3g, la cobertura va y viene por arte de magia). Toca mejorar servicios como el renuevo, si quieres cancelar de golpe las cuotas que te faltan del móvil, que te lo carguen en la factura y ya está, nada de complicaciones bajo forma de que debes ir a un banco, hacer un ingreso en la cuenta que te digan y mandar por fax o correos el justificante, no es práctico.
kanete
Insisto en lo beneficioso que hubiera sido para el mercado una fusión de esta con Jazztel para formar un gran cuarto operador en vez de lo que pasó.
Ahora Yoigo si quiere competir solo con móvil lo va a tener difícil, porque es un operador de los grandes que va a tener que competir con los OMVs.
TOVI
Los datos moviles no paran de aumentar, ellos lo saben y prefieren centrarse en eso.
Estaba clarisimo que sus tarifas de convergente no las quería tocar nadie ni con un palo
cordobes18
Es normal que quiten la comercialización de estas tarifas porque incluso la propia Fusión de Movistar supera a la de Yoigo por el mismo precio.
Por otro lado, Yoigo debería ampliar la cobertura 4G más allá de las grandes ciudades. No puede ser que cuando empezaron, Movistar no tenía esta cobertura en ningún lugar y que para ello tuvieran que usar la de Yoigo y, dos años después, Movistar la tiene hasta en mi localidad (20.000 habitantes). Yoigo la misma que entonces. El día que abarquen un buen territorio, podrán incluso hacer lo mismo que Amena y lanzar un router WiFi por 4G con una buena cantidad de GB.
dani965
Si de verdad van a apostarlo todo al movil me parece una gran idea, como dice el articulo las tarifas estaban desfasadas, pero ahora viene lo dificil, hay que convencer a teliasonera para que apruebe el despliegue de red (unos 200 millones de euros) y es mas, es posible que ya se halla dado el "ok" y esten empezando a preparar el terreno, porque con un red movil propia podran hacer lo que quieran, y en mi opinion el mercado de datos en movilidad tiene mas futuro que la convergencia, ya que no conozco a NADIE que no quiera tener datos en el movil, y cuantos mas mejor, por lo tanto yoigo puede dar mucha guerra si sigue asi y por supuesto con esa red dar cobertura a omvs (todo ese dinero iria directo al beneficio), en mi opinion es un gran plan
epoc
Las últimas tarifas realmente son muy llamativas. De hecho yo contraté la del cero 5 gb (como segunda sim casi exclusivamente para datos) ya que me pareció muy competitiva y me funciona estupendamente.
gsm_atack
En 3 años el consumo de datos móviles se ha TRIPLICADO y los de Yoigo se lo tienen que tomar en serio ya que es donde todavía pueden sacar partido - para empezar a ver si renuevan las tarifas-
trusfato
Yoigo tiene pocas antenas, poco más de 4000, e incluso algunas sin 4G, aunque comentaban que estaban mejorando el 4G en las ya existentes; pero es totalmente insuficiente: o se ponen las pilas poniendo más antenas, mejorando por lo tanto la cobertura, que es de pena, hasta el punto de ser la más lenta y la más inestable, yo tengo cobertura GPRS a veces; con un nuevo renuevo; y con un servicio al cliente que no te trate como si fueses un adolescente y hasta con arrogancia o ... les auguro un futuro muy negro.
gonzalopc87
Yoigo parece tener claro lo que quiere y en un mercado donde todos hacen los mismo lo que hay que hacer es diferenciarse. Yoigo va a apostar por el móvil al 100% y la prueba es la supresión de su oferta convergente.
Yoigo se resume en su sencillez como empresa (con algo menos de 100 empleados gestiona 4 millones de líneas). La ventaja de ser una empresa "pequeña" (lo pongo entrecomillas) es que ante cualquier cambio o tendencia del mercado, la capacidad de adaptación es rápida y sin la burocratización de las grandes empresas donde tomar una decisión supone el filtro, del filtro, de los filtros....
En parte y gracias a la existencia de este tipo de empresas que de alguna forma "dinamitan" el mercado con precios competitivos, los beneficiados de esta situación son los consumidores. No me gustaría ver con CNMV (de la mano de Europa) autorizase a España a la adopción de un mercado de 3 (Movistar, Orange y Vodafone) porque lo que sucedería serían 2 cosas: subida de precios y empobrecimiento del servicio.
Solo hay que dar una vuelta por Europa y USA (no hace falta viajar con un par de clics recopilas info de sobra) para ver que tecnológicamente y en comparación el resto de países estamos en el "subdesarrollo tecnológico".