Tras los resultados anuales de los distintos operadores es hora de comenzar a ver los resultados de los primeros meses de 2014. En este sentido el turno de hoy es para TeliaSonera, el operador nórdico que en España cuenta con Yoigo, que arroja en el primer trimestre datos buenos pero malos a la vez.
Por un lado Yoigo ha logrado un hito histórico para ellos, al traspasar la barrera de los cuatro millones de líneas móviles por primera vez, con 128.000 líneas ganadas entre enero y marzo, pero ese logro ha sido a costa de sus resultados económicos, que se han visto lastrados por el alto coste de adquisición de clientes.
Los primeros meses de 2014 han sido muy positivos para Yoigo en cuanto a captación de clientes, con una media superior a los 40.000 clientes por mes, aunque seguramente cuando tengamos acceso a los datos mes por mes veremos como buena parte de esa ganancia pertenece al mes de enero, cuando Yoigo apostó más fuerte por las subvenciones.
Precisamente esos teléfonos regalados o a coste cero han ayudado a ese crecimiento pero han lastrado los resultados económicos del operador, con EBITDA negativo de 9.5 millones de euros. TeliaSonera atribuye esa cifra al alto coste de captación de clientes aunque prevén un desarrollo más equilibrado en un futuro, como ya estamos viendo con unos precios de terminales que nada tienen que ver ahora con los de la campaña navideña. Por entonces a parte de smartphones a cero euros con cualquier tarifa vimos terminales de gama alta, Samsung Galaxy S4 o Sony Xperia Z1 por tres o cinco euros al mes.
Visto estos resultados podemos determinar que a pesar de que las tarifas de Yoigo pueden resultar atractivas las subvenciones, en forma de teléfonos a cero o con bajo coste, siguen teniendo mucho tirón. Aún así es más que probable que antes de que empiece el verano veamos una profunda reforma de tarifas de contrato en el operador que le ayude a seguir creciendo sin tener que recurrir al gancho del teléfono de regalo.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
coquik
No es competitiva por precio (hay más baratas), no es competitiva por cobertura (es insufrible cuando estás en el frontera, se corta la llamada al reconectar continuamente con la red propia o con la prestada), la atención al cliente es deficiente. Merece un revulsivo importante, pareciera que los directivos están más interesados en mantenerla a medio gas en espera de que alguien compre la empresa.
alexmunoz
Yoigo no es lo que era. He estado unos 4 años con ellos pero a partir del mes que viene me paso a Pepephone o Amena.
dneo30
Yoigo, mostro el camino hacia unas tarfas asequibles, pero su descentralizacion, su voluntad de no tomar parte en decisiones, su falta de criterio, le abocan al fracaso a su venta por una baja cantidad, por no hablar de la situacion a la que somete a sus tiendas y/o distribuidores, una nueva forma de "neo-feudalismo"... malos tiempos se avecinan para el precursor del 4G en España...es casi el patito feo de Movistar, patetico!
lulud
Pero como la gente cae en hacerse un contrato de 24 meses y acabada la permanencia tener o bien que pagar 99 o 199e, según el móvil, o devolver el terminal?
juancheto
Agradecerles el precio de sus terminales (Incluyendo tarjeta SIM) y sin gastos de envío, seguir así
sergims10
Pues yo estoy pensando en cambiar mi lineas a yoigo o a pepephone(el problema es el cobro en el exceso) , pero como están ahora de lios con la cobertura y la y haber lo que dice la CNMC me esperare un mes o así a que se resuelva esto. ¿Que me aconsejais? Tengo lineas en Vodafone , Orange y movistar , lo que quiero es pasarlas todas a una unica compañia y si es pepephone mejor pero lo malo es el cobro en el exceso. No se lo que hacer..
rodrigoruiz
Estuve mirando precios y lo de los móviles subvencionados...en fin...No sé a que llaman subvención.