Yoigo tiene muy claro cuál es su papel y futuro en el mercado español: apostar por los clientes de solo móvil. Por mucho que la convergencia esté cosechando un gran éxito, desde el operador ven hueco suficiente en un nicho que calculan de 14 millones de líneas que nunca se "fusionarán". Por eso su oferta convergente, que subirá de nuevo en enero, no acapara sus comunicaciones ni publicidad.
Pero para pelear en mejores condiciones Yoigo tiene que reducir su dependencia de la red de Movistar. La cobertura de nuestro protagonista alcanza al 85% mediante 2G y 3G pero el 4G se queda en un 66%, lo que hace que muchos de sus clientes se conecten a las antenas de su rival, con el coste que ello supone. Pero ese coste se reducirá en unos meses, ya que Yoigo ha anunciado que ampliará su cobertura 4G para llegar hasta el 80% de la población española.
Con una inversión de 25 millones de euros, Yoigo ya está con las manos en la masa. La ampliación de la cobertura de su 4G llegará en dos fases, esperando el operador que para finales de marzo se haya cumplido con el 80% de los trabajos, para finalizarlos por completo en mayo. De esta manera llegaría a 7.5 millones de habitantes más, con un total 1.163 poblaciones en cobertura.
Una nueva inversión, una buena señal
La ampliación de la cobertura 4G propia de Yoigo tiene una clara razón: el mayor consumo de datos. Cada vez consumimos más datos desde nuestros móviles y precisamente Yoigo es el operador (de los más conocidos) que más apuesta por los grandes bonos de datos, con su tarifa SinFín. Para poder dar un buen servicio y de paso tener que pagar menos a Movistar, la mejora de su cobertura era necesaria.
Lo mejor de esta noticia es ver como Yoigo sigue invirtiendo en nuestro país. Muchas veces se ha especulado con su posible venta, a un actor ya presente o nuevo en este mercado, y que realice una inversión tras un buen tiempo sin grandes ampliaciones de cobertura, es señal de que quieren seguir dando guerra. Además, contar con una mayor cobertura también puede hacer que la SinFín con 20 gigas no tenga que desaparecer y aparecer a según la época del año.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Raxus Prime
Una noticia tardía y tendenciosa. Lo coherente sería "Yoigo mejorará su cobertura actual 3G y 4G hasta el 80% de la población para mayo de 2016".
Pero el marketing manda y cuando llegue mayo dirán con la boca llena "4G en el 80% de la población". Lo que no entienden en Yoigo es que no se trata de poner una antena en el centro de la población y ala, pueblo cubierto y un poquito más de color en el mapa que cubra todo el pueblo. Y vamos a por el siguiente.
RGF
Lo de Yoigo es vergonzoso en cuanto a cobertura propia, la antigua Amena hizo el doble de esfuerzo en la mitad de tiempo y aún hoy se le critica por su cobertura (que es en muchos sitios mejor que la de los demás), mientras que a Yoigo algunos la siguen poniendo de ejemplo, cuando no son ejemplo de casi nada, y mucho menos en ejemplo de cobertura propia.
dani965
¿¿Y el otro 20%?? Una vez lei que yoigo destinaba 100 millones de euros al año a pagar la factura a movistar y yo he llegado a hacer cuentas y he calculado cuatas antenas propias se podrian mantener, actualmente tienen unas 5000, y se que el precio por desplegar una antena nueva es caro, pero una vez desplegadas, hize el calculo y con esos 100 millones se podrian mantener unas 7000 antenas mas, total 12000 antenas propias que no tendrian un gasto variable, seria siempre un gasto fijo independientemente de los gigas que se gasten, y por lo tanto poder poner tarifas como a yoigo le diera la gana, de la otra forma los 100 millones estan "malgastados" por depender del precio a pagar a movistar, por lo tanto, yoigo, sigue invirtiendo y desplegando nuevas antenas, solo asi podras hacer un negocio de verdad con el "solo movil"
porzino
El problema de yoigo son las bandas que utiliza, de manera que siempre necesitará a una de las grandes para poder ser competitiva.
- 2G: No tiene banda de 900, sólo la banda 1800 y con 15MHz (las 3 grandes tienen 20MHz).
- 3G: No tiene banda 900, sólo banda 2100 en igualdad de condiciones que las 3 grandes.
-4G: No tiene banda 800 (no pujo por ella), banda 1800 mismo caso que el 2G, banda 2600 no tiene.
Es decir, de las 5 bandas existentes en España, yoigo sólo tiene 2, así que está en calra desventaja, y más cuando no tiene presencia en las frecuencias más bajas, las que más penetración tienen.
Además, las concesiones de las licencias en las bandas bajas, 800 y 900 no caducan hasta los años 2028 o 2030, así que todavía le quedan 15 años de acuerdo con alguna de las grandes.
Como cobertura, peor que muchas OMVs.
paolucci_84
Es sin duda una buena señal que hagan esta inversión. En el sur de Tenerife mi hermana y yo solemos tener con nuestras líneas un constante baile desde edge hasta 3g, en ocasiones te hace perder la paciencia. El hecho de que apuesten por mejorar la cobertura les convertirá en una opción mucho más atractiva y sobretodo les permitirá ofrecer una mayor cantidad de bonos de datos. Solo deseo que esto no se demore tanto como la puesta en marcha de su App.
Mntgdo
La cobertura de yoigo, o el combo yoigo/movistar, es pésima. Cortes, perdidas total de cobertura.... de lo peor de España. De nada valen tarifas de 20 gb si no los puedes disfrutar correctamente. Han pasado años y esta compañía sigue como al principio. A menos que vivas en un gran ciudad, no merece la pena.