Después de años escuchando hablar sobre las bondades del LTE, de países que desplegaban sus redes 4G y de cómo cada vez disponían de más terminales con conectividad LTE para sacarles provecho, al fin la llegada del LTE a España ya tiene fecha de lanzamiento.
Yoigo iniciará el despliegue de su red 4G el 18 de julio con el propósito de cubrir a finales de 2013 el 37% de la población que se realizará sobre la banda de frecuencias de 1.800 Mhz. El despliegue se ejecutará en diferentes fases teniendo en cuenta las provincias en las que más datos se consumen hasta que toda la red móvil de Yoigo se haya actualizado a LTE para obtener velocidades medias reales de entre 20 y 40 Mbps con picos de hasta 75 Mbps.
Fases de implantación del 4G de Yoigo
Yoigo ha contado con la experiencia de Ericsson y Telia Sonera para llevar a cabo la implementación de los elementos necesarios en sus estaciones base y ofrecer LTE en cuanto sea actualizado el software. Proceso que ya tiene marcado un calendario dividido inicialmente en cuatro fases:
- Primera fase iniciará en la Comunidad de Madrid el 18 de julio actualizando 405 estaciones base donde ya existe 3G con la operadora.
- Segunda fase hasta diciembre de 2013 en la que se incorporarán provincias como Barcelona, Valencia, Alicante, Murcia, Sevilla, Málaga, Cádiz y Zarragoza.
- Tercera fase hasta verano de 2014 llegará a Tarragona, Castellón, Tenerife, Las Palmas, Mallorca, Almería y Granada.
- Cuarta fase hasta diciembre de 2014 llegará a Pontevedra, A Coruña, Cantabria, Vizcaya, Guipuzcoa, Valladolid o Burgos cubriendo ya el 75% de la población con más de 5.000 estaciones base y con una inversión total que habrá ascendido a 200 millones de euros.
LTE disponible en contrato con nuevos smartphones y más datos incluidos
Por incompatibilidad técnica, los usuarios de tarjeta prepago de momento no podrán acceder a la red 4G de Yoigo mientras que para los clientes de contrato no tendrá coste adicional a las tarifas vigentes cuyo precio es de 9 euros cada giga consumido a máxima velocidad aunque se espera que la media de consumo aumente de los actuales 500 MB a 3 GB mensuales por lo que Yoigo irá actualizando sus tarifas aumentando el tráfico sin coste en el futuro pero nunca con tarifas planas sin límite de datos por las limitaciones del espectro.
Yoigo además pretende que la mitad de su catálogo de smartphones tenga LTE este verano para lo que ha llegado a un acuerdo con Samsung para incorporar próximamente el Galaxy Mega o el Note II con LTE.
Entre los móviles con LTE que ya están disponibles en el catálogo de Yoigo encontrarás el Samsung Galaxy S4, HTC One, Sony Xperia Z, Nokia Lumia 820, Sony Xperia SP, LG Optmis G y iPhone 5 con unos precios que puedes consultar en esta comparativa.
Yoigo a la vanguardia en LTE pero ¿será suficiente para hacer frente a sus rivales?
Yoigo no tenía motivos para no ser el primer operador con LTE en España al carecer de frecuencias en la banda 800 MHz que sus rivales tanto anhelan así que ha aprovechado esta carencia para sacarle provecho posicionándose a la "vanguardia de las redes móviles" y con lo que ello puede suponer en el mundo del marketing.
Pero duda es si esta ventaja en el tiempo le servirá a Yoigo para establecer una red de amplia cobertura 4G con la suficiente rapidez como para posicionarse como una alternativa fuerte frente a unos rivales que con el tiempo podrían llegar a tener una cobertura parecida al alcance del 2G cuando hagan uso de los 800 MHz.
Esperemos que todos los operadores hayan ido actualizando sus estaciones base con las “soluciones multitecnológicas” de las que tanto les hemos oído hablar para que la transición al LTE no sea tan lenta como la del 3G y pronto tengamos nuevas noticias del resto. El siguiente a la espera de anunciar su lanzamiento es Orange aunque hasta entonces podemos esperar de todo si Yoigo les consigue incomodar lo suficiente y seguro que Yoigo no se lo pone fácil a sus contrincantes comerciales.
En Xataka | LTE en España: quién, cuándo y por qué.
Ver 39 comentarios
39 comentarios
Malditakarma
Lo importante no es ser el primero sino la calidad de la misma, su frecuencia y su funcionamiento.
oscarmdna
Ale Habemus LTE... ya podréis gastaros el GB de vuestra conexión en pocos minutillos....
sanj
Sería interesante que en Yoigo.com habilitasen un mapa detallado de la cobertura LTE a medida que la van implantando, para así saber si podemos disfrutar de esa tecnología o no.
Por cierto, llevo un montón de meses sin poder acceder a "Mi Yoigo" y nunca me lo acaban de solucionar. ¿Le pasa a más gente?
¡Saludos!
Malditakarma
Lo importante no es ser el primero sino la calidad de la misma, su frecuencia y su funcionamiento.
meowulf
Y de Asturias, na de ná, no?
Juankar
Lo que no tengo muy claro res si Vodafone y Movistar usarán alguna banda más aparte de la de 800 MHz para reforzar en zonas pobladas
manuelmoronho
Al final el iphone 5 será compatible con el lte de yoigo?
urbandave
Habrá que ver como la comercializan. Si es una tarifa a parte mal, porque con una cobetura del 75% me parece una tomadura de pelo tener que pagar más por "tal vez utilizarlo", especialmente con un calendario tan delatado de despliegue.
Por otro lado, incluyéndolo "gratis" en sus tarifas normales, seguro que atraen a muchos clientes.
Las megas que ofrecerán, seguro que tendrán que duplicar mínimo lo que ofrecen o si no, tampoco se va a poder disfrutar de la conexión rápida.
Espero que al menos esto sirva para que la competencia se ponga las pilas y empiece en serio con el despliegue del LTE.
cosio
Vaya desastre en España, las demás provincias que no salen en el listado mínimo hasta 2015 nada.
En Portugal llevan ya un par de años con 4G con picos de 150Mbps y con total cobertura nacional, la velocidad le da mil vueltas a esta.
Virutas
¿El Nexus 4 es compatible con este LTE de Yoigo? No lo veo aclarado por ningún sitio.
pellissa
pues nada, yo que soy de Cuenca creo que nos quedamos sin 4G hasta el siglo que viene o algo asi... siempre nos olvidan.....
shurgato
¿Hace falta recordar que Orange ya tiene implantado LTE en la mayoría de sus estaciones base? (falta activarlo)