Yoigo sabe de la necesidad de contar con una mejor cobertura para competir en igualdad de condiciones con sus principales rivales. Su apuesta por el solo móvil le obliga a tener las mejores tarifas, pero su uso de la cobertura de Movistar allá donde le llega la suya le limita su margen de maniobra, ya que un gran uso de los datos en la red de su anfitrión-rival puede hacer que sus tarifas no le sean rentables.
Por ello, Yoigo se ha puesto manos a la obra con la mejora de su propia cobertura, buscando hacer llegar el 4G a todas sus antenas y pidiendo a TeliaSonera nuevas inversiones para que sus redes lleguen a poblaciones donde ahora no llegan. Y con esos planes en ebullición, Yoigo ha revelado hoy que se presentará a la próxima subasta de espectro, en la que pujarán por licencias en los 2.6 y 3.5 GHz, lo que nos hace pensar que podrían pensar en alternativas a las conexiones fijas.
El 1 de febrero se abre una nueva oportunidad para que los operadores con menos o nulas licencias de espectro entren en ese juego. Salen a subasta espacios en la banda de los 2.6 GHz (presente en los móviles) y en los 3.5 GHz (no presente) que podrían valer tanto para reforzar coberturas como para nuevas redes. La imposibilidad de que los tres grandes operadores pujen, porque ya cuentan con todas las licencias permitidas, es una ventana que Yoigo no quiere desaprovechar.
Los 3.5 GHz, no presentes en los móviles
Para Yoigo una licencia en los 2.6 GHz le valdría para intentar acercar la velocidad de su 4G a la de sus rivales, que al contar con más espectro ofrecen mayores velocidades. Pero más curioso nos parece que Yoigo quiera pujar por los 3.5 GHz, ya que esa banda no está presente en los teléfonos móviles, por lo que tendría que tener otro destino.
Ese otro destino podría ser perfectamente sustituir redes fijas. Si Yoigo se hace con esa banda podríamos ver su vuelta a la convergencia, pero de otra manera, con un producto que ofrezca una conexión para hogares con una gran cantidad de gigas (o podríamos soñar con gigas ilimitados) que pueda ser alternativa para ciertos usuarios, que a lo mejor no necesitan las bondades de la fibra óptica.
Con esa posibilidad sobre la mesa, nos toca esperar a conocer el resultado de la subasta. Yoigo en su día tuvo en bandeja hacerse con una licencia para los 900 MHz, prácticamente imprescindible para cualquier operador que quiera jugar en primera división, y después de decir que estaban interesados no pujaron. Esperemos que en esta ocasión la historia no se repita.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
togepix
Yoigo no puede jugar en la liga de las tres grandes porque hace mucho tiempo que le sacaron la ventaja , hoy insalvable. Para plantarles cara, no puede jugar con las reglas de las grandes: fibra, convergencia y ahora TV. NO.
Yoigo debe mirar al futuro, como hizo Movistar cuando decidió no subvencionar móviles e invertarse " fusión ". Debe cambiar las reglas de juego a su favor.
Para ello, es simple: es una empresa sólo móvil. Perfecto. Que se quite el problema de la cobertura de Movistar ya, y que lance lo que el mercado pide a gritos, la verdadera revolución móvil: Una conexion de datos ilimitada para casa ( al estilo amena en tu casa ) y otra movil con muchos gigas. Hacer sus convergentes totalmente móviles.
Pero claro, para trasladar esto a su cobertura, tiene que deshacerse de la factura a Movistar. Comprar licencias y apostar por su cobertura independiente y propia
dani965
Hace algo mas de 1 mes salio la noticia de que yoigo tenia un "plan", primero, comprar mas espectro y unido a este, aumentar cobertura propia llegando a sitios donde no han llegado, como han dicho que van a pujar por esas frecuencias, entiendo que teliasonera ha dado el ok y el plan se va a realizar, por lo tanto yoigo de aqui a un tiempo tendra una red decente que le permitira sacar tarifas con los datos que quieran ya que el gasto en la red paraguas sera minimo, y estoy convencido de que lo mejor para yoigo viene ahora, y si se hacen con la frecuencia de 3,5 (porque la de 2,6 doy por echo que va a ser para ellos ya que en esa no van a tener rivales) esta claro que va a ser destinada a sacar una tarifa convergente mediante la cual se dara acceso a modo de "red fija" y asi no saturar la red movil 2g/3g/4g, y si cumplen con esto, yoigo ni necesitaria fusionarse con alguien y teliasonera tendria una filial muy rentable ya que ademas podria vender su red a omvs y aumentar aun mas los beneficios, la unica pega seria la falta de frecuencias bajas, pero con un buen despliegue, se podria disimular un poco esa pega
MrGambo
Yoigo no solo necesitaba las banda 900 para 3G, también la 800 para 4G.
La compra de bandas altas soluciona en parte el problema de convergencia, pero no se desprenderá así de un acuerdo de roaming nacional, aunque sea solo para 2G. Me temo que cuando acabe el acuerdo de 2G y 3G con Movistar, firmará un nuevo acuerdo solo para 2G, previsiblemente con Orange, de ahí las prisas por ampliar cobertura pero su desinterés por bandas bajas.
No lo veo mal, es su única salida como emrpesa "solo móvil".
Otros posible plan es dar bandazos hasta que alguien lo compre, llamese Zegona (Telecable), MasMovil o Euskaltel, solo espero que el comprador pueda usar la red fija de MasMovil para ser un cuarto operador convergente a nivel nacional. Porque sino mejor que se quede el mercado como está, me refiero a que no es deseable la compra por una grande y que haya más concentración aún.
El tiempo dirá...