Con la entrada en vigor el pasado 1 de julio de las nuevas tarifas para navegar en roaming por la UE y países asociados establecidas desde Bruselas, los operadores se mojaron poco en el precio que aplicarían por defecto a sus clientes ya que todos optaron por el máximo permitido de 70 céntimos/MB.
Algunos días después, Movistar, Vodafone y Orange lanzaron unas propuestas para rebajar el coste de internet móvil al menos a los que más tráfico consumen y ahora llega la oferta de Yoigo que estará vigente para todos de manera automática a partir del 10 de octubre.
A partir de ese momento, los clientes de tarjeta y contrato seguirán navegando como hasta ahora por 70 céntimos/MB tarificando siempre por KB consumido aunque como ventaja, pagarán un máximo diario de 3 euros si no superan los 20 MB/día.
Es decir, una vez alcanzado un consumo de 4.3 MB, el tráfico adicional será gratuito hasta 20 MB. Llegado ese momento, se dará la opción de un seguir navegando y repetir así el proceso hasta consumir de nuevo otros 20 megas por un máximo de 3 euros y impedir la conexión hasta el próximo día.
En comparación con la similar tarifa de Movistar, Yoigo resulta más rentable si no navegas más de 3 MB, momento en el cual, los 25 MB por 2 euros de Movistar resultarían más interesantes. Y si necesitas de llamadas en roaming, las combinaciones con Vodafone y Orange también pueden ser interesantes según tus necesidades.
En Xataka Móvil | Comparativa tarifas para hablar y navegar en roaming.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Satan22
Cambiando de tema, ¿Se sabe algo sobre la venta de Yoigo?. Es que si se la queda Orange me paso a Yoigo sin pensármelo.
Squire1000
Siguen siendo un abuso el coste de los datos en roaming. Con Yoigo serán 15 céntimos por Mb. A nivel técnico no está justificado que en roaming el coste del Mb sea tan desproporcionado. Es puro expolio al cliente. Si ya se ha regulado con los sms que lo haga la UE ya de una vez para datos y que los precios en roaming sean equiparables al nacional. Con las clavadas que le meten a uno ahora da pánico activar los datos en el extranjero.