Muchas veces nos ha venido a la cabeza una pregunta, ¿cuál es el futuro de Yoigo en España? No han sido pocas las ocasiones en las que se ha especulado con una posible venta a otro operador, de hecho le llegaron a colgar el cartel de "en venta" pero nadie presentó una oferta suficientemente jugosa, y su renuncia a entrar en la convergencia por la vía de los restos de Jazztel nos dio que pensar.
Por esas razones nos acercamos esta semana a la presentación de sus resultados trimestrales, para conocer de primera mano cuál es el futuro del operador con red propia más joven. Y además de conocer que la tarifa SinFín volverá a sus orígenes pronto, nos quedó muy claro en qué mercado quiere competir Yoigo: el de solo móvil.
De sus inicios a la SinFín
Imagino que como muchos de los que podáis leer esto, pienso que Yoigo ha tenido tremendos altibajos, que han afectado tanto a su crecimiento como a su imagen. Se inició como el operador "mosca cojonera", tirando constantemente de los precios hacia abajo, pero según fue pasando el tiempo, y los rumores de su posible salida del país crecían, su rumbo empezó a parecer incierto.
Aunque fueron de los primeros en lanzar tarifas con llamadas ilimitadas, éstas se empezaron a parecer a la de sus grandes rivales, hasta que llegó la tarifa SinFín. Yoigo volvía a molar, aunque la alegría duró unos meses. Desde el operador, en un movimiento muy extraño se cargaron la tarifa, la bajaron de 20 a 8 gigas manteniendo el mismo precio. No deja de ser una de las mejores tarifas del mercado, pero si me has dado caviar no me vengas luego con una imitación.
La SinFín, como el Guadiana
Ese movimiento de empeorar su tarifa estrella, unido a su renuncia a los restos de Jazztel encendieron las alarmas, ¿estaba Yoigo plegando velas? Parecía que se daban por vencidos en el mercado convergente y que sus ganas de pelear y darle caña a sus rivales se estaban esfumando, pero tras haber escuchado a Eduardo Taulet ya tenemos claro las razones de las últimas decisiones del operador.
Yoigo va por rachas: unos meses muestra agresividad, otros se dedica a cuidar sus datos económicos
Por un lado, ya sabíamos que la rebaja del bono de datos de la SinFín venía en parte dada por el uso de la red de Movistar. Según datos de la compañía, actualmente el 40% del tráfico generado por sus clientes viaja por las redes de Movistar, con el gasto que ello conlleva. Por otro lado, la media de consumo en esta tarifa estaba en unos seis gigas y solo el 15% de los usuarios superaban los actuales ocho gigas de la tarifa.
Con esos números Yoigo decidió apostar por su rentabilidad. Ya había ganado unos cuantos miles de líneas gracias a los 20 gigas así que decidió que ya eran suficientes. Pero como otros años, la agresividad de las ofertas de Yoigo es cambiante a lo largo del año, razón por la que tras unos meses de relax los 20 gigas volverán, para agrado de los usuarios y desagrado de sus rivales.
¿Convergencia? Hay vida más allá
Pero más allá de la estrategia de tarifas y captación de usuarios de Yoigo la duda era, ¿adiós convergencia? La renuncia a los restos de Jazztel parecía dejarlo claro, Yoigo pasaba de la convergencia. El argumento para retirarse de la puja por ese acceso en alquiler al ADSL y compra de 720.000 hogares en cobertura de fibra era que la primera es una red obsoleta, mientras que la segunda solo llega a un 5% de los hogares españoles. Podía haber sido un primer paso, pero si querían competir de verdad iban a tener que tirar de talonario para ampliar red de fibra y competir con los grandes y TeliaSonera no parece estar por esa labor.
También preguntamos a Taulet por la posible expansión de la cobertura propia (no les vendría mal para pagar menos roaming nacional a Movistar) y nos indicó que dependerá del número de clientes, pero que el techo está en el 80% de la población, por lo que siempre necesitarán de una cobertura paraguas. El acuerdo con Movistar acaba el 31 de diciembre de 2016 y entonces veremos qué ocurre, no se puede descartar que Yoigo cambie de compinche (ya tuvo a Vodafone en su día).
Volviendo a las redes fijas, fuera de los restos de Jazztel no hay alternativa. El acuerdo con Movistar no ha funcionado para nada (solo tienen 50.000 clientes de Fusión a lo Yoigo frente a más de 3.4 millones de clientes de móvil) y buscar un acuerdo con otro operador tampoco parece una alternativa muy rentable. Solo cabe la opción del acceso mayorista a la red de fibra de Movistar, pendiente de una nueva regulación. En ese momento Yoigo estudiará la posibilidad de lanzar una nueva oferta convergente, pero hasta entonces renuncian a la convergencia.
Y es que según Taulet, hay vida más allá de la convergencia. La creencia de Yoigo es que esas tarifas ya han tocado techo, ya han llegado a la mayoría de los hogares a los que podían llegar. Y fuera de las líneas que se empaquetan hay mucha vida, unos 14 millones de líneas según los cálculos de Yoigo, y esas líneas son por las que van a pelear.

Ahora, también tenemos claro que Yoigo va a pelear por los clientes que más gastan. Presumieron en sus resultados del crecimiento de ingreso medio por cliente y del aumento del segmento contrato y ese seguirá siendo su objetivo. Ya hemos conocido que la SinFín (29 euros al mes) volverá a los 20 gigas y no esperamos novedades por la parte baja del catálogo de tarifas. La pela es la pela.
Por lo menos uno se vuelve para casa con las dudas aclaradas. Yoigo lo va a apostar todo al solo móvil, modulando su agresividad durante el año. Los rumores sobre posible compradores seguirán ahí, se comentó la posibilidad de MÁSMÓV!L como comprador aunque desde el operador les parece una idea casi disparatada además de lanzarles mensajes dejando claro que ellos son el cuarto operador del país, pero por lo menos conocemos cuáles son los planes de futuro de Yoigo.
En Xataka Móvil | Bruselas confirma a MÁSMÓV!L como el operador que se quedará con la fibra y ADSL de Jazztel
Ver 9 comentarios
9 comentarios
snakeper
Pues si esa es su estrategia lo primero que sebio hacer es comprar espacio en la banda de 800MHz para ofrecer un 4G decente. Si lo hiciesen podrian sacar alguna tarifa de internet en casa con router Mifi con 40 o 50GB y 4G y asi de verdad luchar contra la convergencia.
luimagino
Yo no tengo oferta convergente a pesar del empeño de la compañía que teengo interne t fijo en casa,no me interesa,prefiero pagar lo mismo por separado que convergente pero obtener menores condiciones ,y ctreerme realmente se puede,no uso tv,lo que quiero ver lo veo en streaming,sin publicidad etc,series películas ,youtube hay mucho cine,tarifa móvil
SINFIN 20 ,de verdad creía que iba a ser mucho cuando la contrate pero resulta que entre cuando salgo a correr oigo musica, o en cinta indoor,veo programas en streaming ,musica en el coche a traves del bluetooth,uso de la nube,por trabajo y ocio,musica que sólo encuentro en youtube teniendo que reproducir vídeo para escucharla ,he pasado de un consumo de 5gb,mi anterior tarifa ,a un consumo de 18-19gb, y ante las posibles afirmaciones de algún lector de este foro que si estoy viendo vídeos todo el día he de decir que no, que por desgracia tengo hipoteca y tengo que pagarla trabajando unas 10h diarias,así que que yo lo que tengo es agradecimiento a yoigo por esta tarifa,que la contrate con ciertas dudas ante su desaparicion y la verdad es que la estoy exprimiendo sin mucho esfuerzo.y que conste que he sido realmente critico con yoigo cuando lo han merecido, pero intento siempre hacer critica constructiva ,dar leña cuando se merece,no por norma.Gracias por leerlo.
Salu2 varios
Usuario desactivado
A mí de nada me servían los 1.5Gb que tenía con ellos si en Madrid capital no cogía velocidad 4G, como tampoco me sirven 20 gigas si no consiguen que tenga cobertura decente.
Ahora con Vodafone tampoco, ya hace tiempo que desistí de disfrutar el 4G en mi Note3 y a duras penas llego al H+...así que a esperar que se abra el mercado único europeo de operadoras que le dan mil leches a todos estos ladrones
searx
Yoigo nació como azote a las 3 grandes y ahora mismo su tarifa más barata es de 11€ incluyendo 1,2GB y llamadas a 0 cent (estblecimiento de llamada de 20 cent aparte). Simyo o Pepephone tienen precios mucho mejores y creo que Yoigo debería al menos igualarlos.
dark_god
Yoigo está en una situación complicada. Las OMVs ofrecen mejores tarifas que ellos, y a diferencia de las grandes Yoigo no posee oferta convergente, ni siquiera conexiones fijas. No puede competir contra las grandes, ni contra las OMVs. La única estrategia que les funcionará es ofrecer tarifas más caras pero con gran valor añadido. Como la sinfin hasta que la cagaron. Ese es el único nicho de mercado en el que pueden triunfar.
Raul Mate
Si de verdad quieren ofrecer soluciones competitivas solo en móvil:
6€ 1,2GB
11€ 2Gb+100 minutos
15€ 5GB+100 minutos
19,95€ 8GB+ilimitadas
29€ 20GB+ilimitadas