Tras la resaca informativa de la presentación del iPhone en España, llega el momento de recapitular y analizar los precios con que Movistar nos lo ha presentado. A mi me parecen muy razonables y asequibles teniendo en cuenta varios factores.
Creo que Movistar se ha dirigido a un sector del público muy concreto: empresas y amantes de las nuevas tecnologías. Para un directivo de empresa, que generalmente tiene que dar una muy buena imagen, poner su flamante iPhone encima de la mesa antes de una reunión no tiene precio. Pagar 299 euros o menos, y un mínimo de 30 euros al mes por poder usar su correo electrónico mientras espera que pongan la puerta de embarque no es que sea un lujo, es que es incluso necesario. Si además se pueden ver páginas web con una calidad similar a la del ordenador, es probable que el navegador, y su consecuente tráfico de datos, también pase a formar parte del trabajo diario.
Por lo general, cualquier directivo supera fácilmente un gasto de 20 o 40 euros al mes solamente en llamadas, por lo que adquirir el iPhone le puede salir por unos 50 o 120 euros de entrada, mas los 15 euros mensuales de datos. Las mensualidades superiores, de 60 o 90 euros, también llevan asociados los planes de datos de 25 euros, y aunque el terminal puede salir gratis, creo que van enfocadas a ejecutivos que pisen muy poco la oficina. Precios más que razonables para estas situaciones, en que el móvil y los servicios, se van a usar.
El precio de entrada con la tarifa mensual mínima, 299 euros, es alto, puede ser una barrera infranqueable para muchos que soñaban con esta buena pieza de tecnología. Pero cualquier amante de los gadgets sabe que esto siempre es así: cuanto más esperes mejor precio vas a encontrar. A muchos no les importará hacer la inversión hoy. Dentro de dos años el iPhone 3G seguirá siendo tan bonito como el día que lo compraste, y lo que cuenta es disfrutarlo ahora.
Apple tiene un producto que arrastra a las masas y lo sabe. A cualquier fabricante y operadora le entran escalofríos de emoción al ver colas de gente que quiere comprar sus móviles o firmar sus contratos. En consecuencia, Apple ha apretado bastante las tuercas a las operadoras exigiendo condiciones nunca vistas en la industria. Creo que Movistar en España no ha querido arriesgar. Se ha centrado en un público que comprará el iPhone y, sobre todo, que lo va a usar. Los "fanboys" tendrán que esperar.
Mas información | iPhone Movistar Enlace | Tarifas y precios del iPhone
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Fle
A mi me sigue pareciendo demasiado caro las cuotas mensuales para un particular , por no hablar del telefono , porque el iPhone no solo esta pensado para los empresarios, tambien para la gente de a pie. Apple y movistart tenian que haber pensado mas en las demas personas bajando por lo menos el precio del movil, quizas eso habra mas segmentos de publico. Por mi parte no pienso comprar el iPhone hasta que no pase toda esta fiebre y por su puesto bajen el precio del iPhone, que no creo que se mantengua asi muchos meses.
Oscar B
Yo pagaría como máximo 250 euros por el iPhone 3G estando libre.
Pero es que yo no pongo el precio, como decía mi abuelo: las cosas valen lo que la gente está dispuesta a pagar por ellas.
Al chaval de la gorra que estaba el primero en la cola y que ha salido en el telediario le dan igual los 300 euros que le cueste el móvil y las mensualidades. Quería tenerlo y ya lo tiene.
En una empresa en que estén funcionando con Blackberry y con BES,o con VPN, difícilmente van a cambiar toda la flota de móviles al iPhone. Estoy de acuerdo en que no es un móvil "profesional". Pero la inmensa mayoría de las empresas en España son medianas y pequeñas. Si el dueño-gerente ha visto por la tele el iPhone, mañana va a estar pidiendo uno. No porque tenga Exchange o sincronización con LDAP, sino porque es lo último de lo último y sabe que a sus clientes y conocidos se les va a caer la baba cuando lo vean. Posiblemente luego se vuelva a su Blackberry, pero la inversión que supone el iPhone para una empresa, incluso una pequeña, es mínima.
Creo que si nos fijamos en que no disponen de muchos iPhone ahora mismo, Movistar también ha tratado de no tener una avalancha de clientes particulares. Cuando salga con el programa de puntos, muchos que ahora están indecisos quizá ya no lo vean tan caro como les parece ahora.
vega1992
Espero que salga el iPhone en Orange o Vodafone, porque los señores de Telefónica han puesto unos precios que ni el señor Pívodi sería capaz de alcanzar. Yo creo que la gente que no puede comprarse un iPhone debido a la cuota mensual, siempre le quedará la opción de comprarse un iPod Touch por 269€. No tiene teléfono pero puedes llevar el móvil encima y con esos dos aparatos ya tienes un iPhone jajaja.
Ruben
De hecho el iPhone parece más un gadget destinado a los usuarios particulares que para los empresarios. No hay que olvidar que es un iPod con internet, un internet que básicamente Apple lo quiere aprovechar para su tienda de iTunes. Además la mayoría de empresarios utilizan cuentas de correo gestionadas por outlook que no se pueden exportar al iPhone.
Pero en definitiva yo también pienso que es un precio lógico teniendo en cuenta lo que valen aquí los productos de apple. Y en cuanto a la tarifa de datos de Movistar la pega que le doy es que sea impuesta y no voluntaria.
Deimdos
¿enfocado a empresas?? vaya, y yo que pensaba que era un "móvil" multimedia… si se trata de entretener a los ejecutivos seguramente lo consiga, en lo que a productividad se refiere (por ahora) lo dudo mucho.
Después está el tema de los consumos mínimos mensuales, lo que muchos parecen no darse cuenta es que (en general) las tarifas de Movistar son un palo del quince si las comparamos con otras como Simyo o Yoigo. Lo bueno es que gastarás el mínimo mensual fácilmente xD (aunque no contabilicen los SMS como gasto mínimo).
J. Rodenas
Ni la opción del Iphone más barato con el plan de tarifas más caro, ni el plan de tarifas más barato con el Iphone más caro tiene nada "A FAVOR".
Todo esto del Iphone me sigue pareciendo una mal sueño que no termina. Luego la gente critica a Microsoft por sus "políticas", lo de Apple cada vez se parece más a una secta empresarial y destructiva para los bolsillos.
El contrato de exclusividad que firmaron hace ya unos cuantos meses Teléfonica y Apple lo definiría como, "la nefasta unión del hambre y las ganas de comer".
"diseño web alicante"
Gatobus
si, claro… si las tarifas y precios fueran razonables ya no sería un dispositivo únicamente para "ejecutivos" y "empresas" te basas en que el iphone es para ese público por su abusivo tipo de contrato, por nada más. Todo lo otro del mail, etc, lo cumplen otros dispositivos de una manera mucho más avanzada. MMS hoy en día es esencial en un dispositivo, por no hablar del bluetooth para transferirse información, es que no hay por donde cogerlo en este sentido. Lo único defendible del iphone es su agradable interfaz, es lo mejor que se ha hecho nunca para dispositivos moviles. Pero de ahí no salgas por que de un argumento bueno sacas 50 argumentos malos y con más razón. Ah, y yo tengo un iphone y hablo con conocimiento que un a empresario "activo" se le queda cortísimo.
bheart
Pues yo soy de los que no le parece un precio abusivo, no lo regalan, esta claro, pero no es abusivo.
No tengo estadisticas, ni soy experto en ellas pero la gran mayoría de los particulares gastan casi seguro entre 20€ y 40€ al mes. (Yo al menos de 20€ no bajo y no vivo pegado al movil)
Respecto a lo de las empresas, no esta enfocado unicamente a empresas, claro, pero desde la propia apple han hecho un esfuerzo importante para que sea un movil valido para el sector empresarial (exchange, vpn Cisco, vamos lo que todos hemos leido). Desde luego aparte de que es un objeto de moda, y eso tiene su importancia (supongo) de cara a imagen de empresa, tambien tiene cambios importantes respecto al primero para ser valido como movil de empresa.
Con respecto al MMS, ¿Vosotros lo usais? yo no, además no le veo demasiada utilidad teniendo el correo electronico tan integrado con el telefono (Por cierto me he quedado sorprendido de lo tremendamente sencillo que es configurarlo).
Respecto a la obligatoriedad de la tarifa de datos, me parece de sentido comun cogerla con este movil, y trabajando en soporte al usuario como trabajo puedo afirmar sin temor a equivocarme (el resto del post lo podeis considerar simplemente opinion xD) que si algo le falta muchas veces al usuario es sentido comun. Si dejaran cogerse el iphone sin tarifa plana de datos, en que cierren el proximo post tendriamos el reguero de dramas por las facturas. El iphone gira alrededor del uso de internet independientemente de donde estes, si no se quieren utilizar es mejor comprar un ipod touch (más memoria, menos complicaciones) y la unica opcion de las tarifas de datos factible de las que hay en españa es la que nos obligan a coger (No es perfecta ni mucho menos, pero no existe otra opcion salvo quizas el pago por dia de conexion)
El iphone de todas maneras no se puede considerar un movil al uso, otros fabricantes llevan muchos años añadiendo servicios y pr