A pesar de que Meta AI llevaba meses disponible en EEUU, el asistente de la compañía acaba de aterrizar oficialmente en Europa: desde hace unos días, los usuarios de WhatsApp están viendo que la popular app de mensajería se actualiza incluyendo un nuevo círculo azul en la esquina inferior derecha de la interfaz. Pulsando este círculo accedemos a la conversación con Meta AI, con quien podremos conversar como si de un contacto más se tratara.
Al igual que otros chatbots similares, Meta AI es capaz de responder preguntas sobre prácticamente cualquier cosa que se nos ocurra, así como generar contenido, resumir y traducir textos o mantener una conversación sobre un tema en particular. Muchos esperaban con ganas la llegada del asistente a España, pero la realidad es que no todos están tan contentos con el hecho de que ya podamos utilizar el asistente.
No hay forma de desactivar Meta AI, al menos por el momento
Aunque la compañía asegura que Meta AI es un servicio opcional, la realidad es que no hay forma alguna de desactivarlo. Es cierto que podemos decantarnos por no utilizarlo, pero no podemos quitar el círculo azul que aparece en la esquina inferior derecha de la interfaz. Esta decisión ha llevado a muchos usuarios a quejarse en redes sociales.
Algo que conviene tener en cuenta es que el círculo azul no es la única forma de acceder a Meta AI. Una vez hemos interactuado con el asistente con anterioridad, podemos volver a la conversación directamente desde la sección de ‘Chats’, donde se encuentra el resto de las conversaciones. También es posible usarlo desde la barra de búsquedas, que ahora sugiere cosas que podemos preguntarle a Meta AI y nos permite enviar mensajes al asistente.

Quienes tienen claro que no quieren utilizar Meta AI se han encontrado con que no hay forma alguna de desactivar el asistente, algo que puede llegar a ser molesto. No solo podemos pulsar sin querer el círculo azul que aparece en la esquina inferior derecha de la interfaz, sino que puede que accedamos a Meta AI por error o despiste al usar el buscador de la app. Aunque no podemos desactivar el asistente, sí que es posible borrar las conversaciones del historial.
Basta con echar un vistazo al anuncio de la llegada de Meta AI a Europa publicado en X por la cuenta oficial de WhatsApp para ver las respuestas de decenas de usuarios molestos con el hecho de no poder desactivar Meta AI desde los ajustes de la app. También encontramos mensajes similares en Reddit, donde los usuarios se han quejado en varias ocasiones de no poder eliminar el asistente de Meta de la aplicación de mensajería por excelencia.
En un comunicado publicado en su web oficial, Meta explica que la complejidad del sistema regulatorio habría dificultado el despliegue del asistente en Europa. Para adaptarse a las regulaciones, la compañía habría tenido que limitar el funcionamiento de Meta AI, que en Europa no permite generar imágenes o selfies mediante IA generativa. Además, la empresa asegura que no utilizará las interacciones de los usuarios con Meta AI para mejorar el asistente.
Llegados a este punto, conviene recalcar que Meta AI no tiene acceso a ninguna de nuestras conversaciones: la IA de Meta solo puede leer los mensajes que compartimos directamente con el asistente, pero no puede acceder a ninguno de nuestros chats personales, que cuentan con cifrado de extremo a extremo.
Imagen de portada | Sergio Asenjo (Xataka Móvil)
En Xataka Móvil | Que te metan en grupos de WhatsApp sin permiso es lo peor. Hay una manera de evitarlo
En Xataka Móvil | Cuidado si te escriben por WhatsApp pidiéndote un código de seis dígitos. Pueden robarte la cuenta (o algo mucho peor)
Ver 0 comentarios