Mi compañero Oscar parece querer ponerse a la mitad de los lectores de Xataka Móvil en contra, posicionándose a favor de las tarifas y precios del iPhone. Yo me voy a poner a la otra mitad en contra, dando una visión opuesta.
¿Porqué estoy en contra de las tarifas y precios del iPhone? En primer lugar quiero aclarar que las tarifas no me parecen del todo malas, y se enmarcan dentro de las tarifas habituales de Movistar, de las que cada cual tendrá su propia opinión, aunque hablando de las de voz, a mi lo que me parecen son más que nada liosas. La simplicidad que aportan compañías como Yoigo con una tarifa única es algo que se aprecia a la hora de calcular cual será tu gasto mensual.
Mientras en Estados Unidos la versión de 8 GB cuesta 199 dólares, lo que había hecho saltar los rumores de que aquí se podría obtener por 99 euros, una nueva alta en España con este modelo y el consumo mínimo cuesta 299 euros. Por no hablar de los precios del modelo de 16 GB, que llega a los 359 euros. Mucho dinero para un terminal con una cámara de 2 megapíxeles, con un Bluetooth inservible, sin videollamadas, sin MMS,...
Eso sí, si aumentamos el consumo mínimo mensual el precio se va reduciendo, a costa, claro, de pagar mucho más cada mes, algo que no todos los consumidores pueden hacer. Están apuntando, por tanto, a un cliente que gasta mucho cada mes, dejando a aquellos que usan poco la voz y mucho más los datos a merced de pagar un alto precio por el terminal.
A eso le sumamos que la habitual permanencia de 18 meses que aplican las operadoras a casi todos los contratos se ha visto incrementada en el caso del iPhone a 24 meses, 2 años en lo que estamos ligados a la tarifa de datos de la operadora, aunque la de voz podremos cambiarla, pero el contrato no podemos romperlo sin la pertinente penalización.
Las tarifas de datos son bastante razonables por su precio, aunque no tanto por limitar la velocidad tras la descarga de muy pocos datos. Hoy en día 200 MB son muy pocos, sobretodo si usamos un navegador que permite ver las páginas web igual que en el escritorio. Hablamos de páginas que rápidamente pesan medio MB. A poco que naveguemos o veamos algún vídeo de Youtube esa transferencia se nos va enseguida y nos vemos limitados a 128 kbps.
Y si queremos aumentar ese límite hasta 1 GB, con la tarifa de 25 euros, que también me parece razonable, debemos irnos con los consumos mínimos más altos, 60 o 90 euros, no pudiendo optar por un consumo de 9 euros y una tarifa de datos de 25 euros, que sería lo ideal para muchos de nosotros.
Encima, el iPhone no se puede usar como módem para el ordenador, algo esencial para algunos de nosotros, por lo que el límite de transferencia no debería ser tan preocupante para la operadora.
Decepción, por tanto, para muchos, que esperábamos algo mejor de parte de Movistar tras tanto tiempo de marear la perdiz sin dar información sobre sus planes.
En Xataka Móvil | iPhone: precios en España. En Xataka Móvil | Más datos sobre el iPhone y sus tarifas.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Chris
Estoy deacuerdo con todos vosotros. Mirar, yo llevo esperando a que el iPhone se comercialize en el mercado Español, pues mas de medio año. En canvio, llega aqui y no me importa lo más minimo porque despues de ver la engañifa estratagema que ha hecho movistar con 24 meses, tarifa plana + costes de llamada y sms, es un robo a mano armada y con ayanamiento de morada. Porque a todo si lo calculas cuanto acabas pagando sale a unos 2400€, por un mobil 2500 pabos????? ni de coña. Y no quiero ni pensar el pobre que se acoja a los 90€ mensuales. Le doy el pesame.
Bullitt
Si te pones a mirar los contratos, el más barato son 9 euros + 15 de datos, total IVA =27,84. Si lo multiplicamos por la pasada de los 24 meses de permanencia, son 668 euros, aprox.
Y si a esto le sumamos los SMS de las narices, que es lo que más se suele gastar, por lo menos, la peña como yo, más 269 euros (creo que es eso, corregirme) del terminal con portabilidad igual a 937, y ponle 15 euros más de SMS, eso sin pasarte de los 9 pavos al mes…..
En italia no costaba 500 pavos libre??? porque renta mucho más.
Yo, esperaré a ahorrar los 500 (si es cierto) o me espero al año, que creo que en USA al año se acaba la exclusividad de AT&T.. (o no?, que no se un cagao del tema)
Esteban Díaz Gil
A mi me gustan mas las tarifas de, por ejemplo, Vodafone en Portugal. Esto demuestra que en España nos conocen y saben que el publico traga con lo que sea. Que somos muy dados a quejarnos en casa a la hora de comer y luego no hacer nada… Si al final parece q nos gusten q nos maltraten.
Ruben
Estoy totalmente de acuerdo contigo. No es que las tarifas de datos sean caras, es que son inflexibles y obligatorias. Por ejemplo no es justo que quien quiera utilizar internet de manera normal en un iPhone tenga que pagar la friolera de 60€ al mes en tarifa de voz solo por ser nuevo usuario.
Por supuesto el precio en sí del iPhone es además caro, pero por desgracia los españoles ya estamos acostumbrados a esta clase de atropellos y tenemos que ver con resignación como terminales que en un país cuestan X, aquí cuestan 3X.
Chuwei
Totalmente de acuerdo con el post. Yo creo que lo que habrá que hacer será esperar a que Movistar deje de tener la exclusividad y entre en la batalla Vodafone u Orange, y entonces saquen unos planes mas en acorde al teléfono que es…….
tool
Pues más de lo mismo. La tarifa de datos no me parece cara para conectarte todos los días. Teniendo en cuenta que con yoigo es 1.2€ al día se pasa un poco.
Lo que no soporto es el plan de voz sin SMS. Las llamadas a movistar pueden ser todo lo baratas que quieras pero a otras compañías te sale un sablazo.
Además no todos necesitamos internet 24h. Normalmente tenemos puntos wifi. Por lo que habrá varios días que no necesitemos conectarnos.
Actualmente tengo mi prepago simyo con 5€ mensuales de Internet 100mb día. Que puedo usar en un móvil 3G conectado por bluetooth al Macbook y tener Internet a ya dónde vaya. Luego si hay wifi uso el iPod touch. Para mi es llevar un Gadget más en el bolsillo. Pero por lo menos me ahorro las abusivas mensualidades.
El iPhone está pensando para gente que necesite movilidad con Internet. Que sea adicto a Internet. No viva sin e-mail, necesite leer los feeds a todas horas. Además que gaste un buen pastizal en teléfono. Mi consumo mensual un mes normal no pasa los 3€ en simyo. Con yoigo gasto 5€ IVA incluido el mes que cargo el prepago yoigo. Ni pago el consumo mínimo de 6€+IVA porque no lo gasto.
Gran parte del público que se compra un Nokia, chavales y así. Tienen su cuenta de HOTMAIL, usan el messenger y son windowseros de raíz. Por lo que el 90% de aplicaciones del iPhone le resbalarán. Querrán solo el MSN. Mail estará ahí para hacer bonito sin usarse. No podrán grabar vídeos de como pegan collejas a la gente, ni podrán mandar mms en masa. Lo mismo que ni podrán pasarse por bluetooth el "cara el sol" lo he visto en plena calle, ofreciendo el cara el sol… Triste.
Por mi parte espero a que llegue el 2009, y la cosa cambie. En USA saquen modelo prepago 32gb por 450€ , y así renovar mi Touch. Le haré un jailbreak y a disfrutar.
No a vomistar, y no a las tarifas millonarias de las operadorads.
Si tu gasto mensual de teléfono e
Rub
Las tarifas son tan decepcionantes como las esperaba, de hecho peores, porque son engañosas a primer vistazo, parece todo baratito y bonito porque hablan 15 o de 25 euros de datos al mes (lo cual está muy bien) pero por otro lado te crujen con el precio del teléfono u optar por tarifas de voz grandes.
Como se comenta en el post de a favor, esta bien para empresas y clientes que consumen mucho, sin embargo gente fuera de ese perfil se quedará hechizada del iPhone y después llorará con las mensualidades (y le echará la culpa a la crisis, por supuesto)
Un saludo y arriba Simyo ;-)
Gatobus
no hay más argumento que han visto en el iphone la oportunidad para "atrapar" gente y encima de tenerlos atrapados durante 2 años, hacerles pagar. Ha sido muy muy descarado.
En su día tuve dudas, pero ahora mismo me alegro de haberme pillado el iphone anterior y libre… más barato y con la tarifa que me salga de las narices. (para comprobar el mail y ver 4 webs de vez en cuando con el gprs voy sobrado) :)
ineteam
Totalmente de acuerdo. Por cierto, este mensaje lo estoy escribiendo desde un iphone libre y sin vomistar. Ya esta bien de las puñeteras permanencias y abusos.