Dejando a un lado temas de los que ya hablamos como el mal hábito de las operadoras españolas al serigrafiar sus móviles, bloquearlos para que solo funcionen con una operadora, y los cuestionables cambios de software que a veces restringen algunas funciones; ahora vamos a destacar solamente las ventajas y desventajas de adquirir un móvil subvencionado.
En principio, la idea de subvencionar móviles a cambio de una permanencia me parece perfecta siempre que sea opcional. Muchos buscan móviles a bajo coste o gratis y no creo que eliminar esta posibilidad como en otros países gustara demasiado.
Cada día existen más opciones en el mercado como para casarse con un operador pero si estás bien con el tuyo ¿por qué no hacerlo?
Creo que tampoco hay que tomarse una permanencia como una atadura imposible de romper. Siempre que queramos, podremos cambiar de operador (o darnos de baja) aunque si tenemos permanencia, deberemos pagar una penalización que teóricamente es igual que el precio subvencionado.
Movistar tiene penalizaciones de hasta 200€ (más IVA) según el contrato firmado pero cada mes que hayas cumplido con la operadora, se reduce esta penalización de manera proporcional. Vodafone y Orange penalizan con un máximo de 150€ (más IVA) aunque en este caso no es proporcional a los meses cumplidos si no que establecen unos ridículos (y no se hasta que punto legales) "descuentos" en la penalización dependiendo de si no has cumplido 6 meses, 12 ó 18.
Uno de los problemas es que 18 meses pueden ser demasiado para los que prefieren renovar su móvil a menudo aunque las operadoras tradicionales también han pensado en eso y permiten renovar la permanencia aunque aún no se haya cumplido la anterior (Vodafone y Orange como mínimo permiten renovarla cada 12 meses frente a los 15 de Movistar).
Pero en realidad, el mayor riesgo que corremos es que los clientes se animan a firmar 18 meses más con unas condiciones en sus contratos que luego las operadoras cambian más habitualmente de lo que nos gustaría. Aquí, en caso de baja ¿quién tiene la razón? ¿La operadora que pide la penalización correspondiente al móvil que ha subvencionado independientemente a todo lo demás (ya que la permanencia no implica mejores tarifas, sino un descuento en el móvil) o el cliente que solo quería permanencia bajo las condiciones a la hora de la firma y ahora quiere darse de baja quedándose con el teléfono subvencionado sin cumplir su parte del contrato?
Como siempre digo, es recomendable valorar todo eligiendo un operador por sus tarifas y servicios, no solo por el móvil barato ya que a la larga puede salir muy caro. También hay que tener en cuenta que algunas operadoras ofrecen teléfonos sin permanencia en contrato o directamente en prepago (que no tienen ningún tipo de permanencia excepto en el caso especial del prepago/contrato fusión de Orange).
Ver 17 comentarios
17 comentarios
plokiko
joselmoreno, este caso es como si te compras un coche y a mitad de pagarlo te quedas sin él ¿Qué haces? ¿Cómo obtener otro coche? Una permanencia es como si lo estuvieras pagando poco a poco.
ninor
A la pregunta del post, yo digo un SI rotundo a la permanencia, ya que sin ella, no podríamos tener los teléfonos a un precio asequible.
A josemoreno: Siempre puedes llamar a la operadora y decir que te lo han robado. Desactivaran la SIM y el teléfono. Luego te darán una SIM nueva con un teléfono sencillo, todo a un precio razonable.
ninor
Bueno, creo que siempre está la opción de comprarlo libre, por ejemplo en un Phone House, o en el MediaMarket, etc.
Si también se puede elegir el comprarlo más barato solamente por estar atado a una operadora durante un año y medio (sobre todo cuando en principio no tenga intención de cambiarme al poco tiempo), pues mejor.
Saludos
allfreedo
Moviles con permanencia JAMAS.
En españa existe la absurda creencia de que los moviles son y deben ser gratuitos o muy baratos, cuando en realidad lo que hacemos es comprarlos a plazos. Y lo peor, no compramos el movil original, compramos un movil destrozado por las operadoras, con un firmware capado e inestable.
Yo estoy muy bien con vodafone ahora mismo, pero sus moviles simplemente APESTAN. Compro libre el movil que yo quiera y cuando yo quiera, y cuando pasan 18 meses y me ofrecen cambiar de movil, miro en ebay por cual de los que me ofrecen voy a sacar mas, lo pido y lo vendo inmediatamente. O se lo doy a un familiar que quiera cambiar el suyo.
Pero si en lugar de ofrecerme moviles apestosos, me ofrecieran un descuento anual de 100-150 euros en la factura, para mi seria mucho mejor. Creo que deberian dar esa opcion todas las operadoras.
joselmoreno
El verdadero problema viene cuando se te pierde, estropea o te roban el movil. La mayoria de nosotros obtenemos nuestros moviles casandonos por 18 meses con una operadora, sino lo haces asi tienes que pagar precios bastante bastante elevados.
El problema es cuando estas a mitad de ese matrimonio y te quedas sin movil ¿Que haces? ¿Como obtener otro movil? en mi caso y creo que en el de muchos dando de alta otra linea "Zombie" con un consumo minimo de 6€ y que tendras viva 18 meses y cuando cumpla la daras de baja, esta es la explicación de que en España tengamos muchos mas moviles que habitantes.
joselmoreno
Para mi las alternativas como siempre es que el cliente pueda elegir, que te digan este movil vale tanto sin compromiso de permanencia, tanto si te comprometes 6 meses, tanto si 12, tanto si 18 o quizas tanto si 24.
Yo con mi operador estoy relativamente satisfecho, si me ofrecieran un compromiso de 24 meses por un terminal interesante quizas incluso lo aceptaria.
Otra alternativa que se me ocurre seria cambiar todo el modelo de negocio a algo mas logico, atentos pq la explicación es larga:
Seria que las operadoras no vendieran moviles, que los moviles los vendieran los fabricantes, suena logico ¿no?
Que el movil fuera como cualquier otro electrodomestico y se vendiera libre, habria tiendas de nokia por la calle, tiendas de motorola, de sony Ericsson, y los fabricantes serian los que competirian por vender sus terminales, harian anuncios en prensa y en TV y pelearian por tener las mejores prestaciones en sus terminales y los mejores precios.
Los operadores se limitarian a hacer su trabajo o en lo que su negocio consiste, proveer servicios moviles y no terminales, los operadores se pelearian entonces solamente en dar las mejores tarifas y los mejores servicios y esto seria realmente lo que marcaria el estar en un operador o en otro ya que no existirian compromisos de permanencia.
Lo que tenemos ahora no tiene sentido es como si cepsa vendiera sus coches que solo funcionan con gasolina cepsa, y repsol tuviera otros coches, y asi.
Ahora mismo el operador que tiene los terminales mas atractivos a los precios mas atractivos es el que se lleva el gato al agua.
En España se ha creado una cultura de "yo por un movil no pago mas de 20€ pq mi operadora me lo tiene que dar gratis"
Se que lo que digo es una utopia y que incrementaria la competencia entre fabricantes y por otro lado entre operadores, pero seria un sueño bonito y creo que logico.
Por cierto ¿Pq movitar no saca datos de vent
joselmoreno
ninor, y estaras pringado 18 meses con tu operador con un movil de gama baja que seguramente no cubre tus necesidades, es un putadon
joselmoreno
S3rCh ¿como te has sacado una diamond por 95€?
dtp!
joselmoreno (#3) Las operadoras son tambien distribuidoras de terminales y por tanto hacen pedidos enormes a las empresas (NOKIA, MOTOROLA, SAMSUNG…) por un precio bajo y se sacan un jugoso beneficio. Seguro que un terminal que vale 300€ libre al consumidor, no le cuesta ni la mitad a la empresa en cuestión, imaginate al fabricante. ¿Para qué poner tiendas si ya hay distribuidoras? es un gasto inecesario. Y gracias a la permanencia y sus puntos, este móvil te sale por 70€. Saludos!
Koopa
NO, a mi me parecen 18 meses demasiados, aunque para los que les preocupa que se les estropee el movil o se les rompa, tiendas como ThePhoneHouse tiene seguros, y me parece que otras tambien ofrecen seguros, aunque yo soy partidario de no permanencia. Allfredo tiene razon, seria preferible que hicieran un descuento, por que parece que son las compañias las que hecen un favor al usuario subvencionandole el movil, cuando lo estan esclavizando. El problema viene con los cambios en las condiciones del contrato por parte de la operadora, que las cambian como las 2 ultimas de Movistar, sacar los SMS y las llamadas a favoritos del consumo minimo, que ya son 9 euros, no 6 como antes y te lo comes con patatas, sino ves con tu iPhone a darte de baja por cambiar las condiciones del contrato, y te clavan los 500 euros, otra cosa es que tengas razon, pero ya tendrias que buscar un abogado y llevarlos a juicio, quizas si alguien diera ese paso, y los tribunales le dieran la razon, y se dieran de baja todos los iPhones y se pasaran a Simyo, tiene 500 Mb por 5€, la proxima vez Movistar se pensaba lo de cambiar las condiciones del contrato unilateralmente, no para ofrecer opciones que le puden interesar a uno, sino solo para cobrar mas dinero(aumentar el gasto medio por cliente). Yo para evitar todo eso, en Yoigo de prepago y los moviles de eBay.
S3rCh
Pues yo lo veo bien… receintemente me he hecho con un HTC Diamond por 95€.. esi si con sus 18 meses de permanencia… asi que un telefono que vale casi las 100.000 pesetas no veo mal que me lo dejen por 95€ … ademas que si quiero cancelar el contrato tengo que pagar 160 € asi que me saldria el telefono por menos de lo que vale libre..
salu2
pipestime
movistar puede poner hasta 500 euros de penalización con el iphone.
Un saludo
versus
El problema es que en muchos sitios y sobre todo en las empresas para las que trabajo, como el terminal les sale "gratis" y no han desembolsado nada por ellos la gente no los valora, no los cuida, les da igual que se les caiga, se los roben, porque enseguida vendrá el comercial a darles otro mejor.
Así desde hace algún tiempo cuando entregamos un móvil que sale a coste 0€ indicamos en la factura el coste real del móvil para que así valoren el precio real y el porque de la permanencia.
raszagar
Yo lo que no veo bien es que los puntos que te dan las compañias solo valgan para cambiar de movil, yo no quiero un movil nuevo porque me lo compro libre y a mi gusto, tampoco quiero permanencia aunque estoy contento con mi compañia. Pero podrian poderse comprar bonos de mensajes, descuentos o recargas para los moviles de prepago con los puntos.
Ademas con los puntos o te pones permanencia o te cuesta el movil 100 € por lo menos.
Y sobre la permanencia también creo que si firmas un contrato de permanencia deberían darte el movil libre y sin "roña", ya bastante te quitan la libertad con la permanencia.
Un saludo!
khepper
Iniciando la lectura de los comentarios me ha recordado un amigo que se compró un coche a plazos y se dió una ostia con el y el coche pa la chatarra, tranquilos que no se hizo nada, y ya sabemos que cuando no hay daños personales duelen los materiales.
Pues siempre se quejaba de tener que pagar un coche que ya no tenía, bueno, de hecho el que ya no tenía y el que tenía, pero claro el banco que culpa tiene, tu le pides el dinero y te lo deja, luego como si te la meneas.
A mi siempre me ha parecido bien que se subvenciones, pero hecho de menos que cuando cumples la permanencia, si no vuelves a cambiar de teléfono no tengas ventaja alguna adicional. Para la operadora es cojonudo, no se, si entienden que el 20-30% el que sea del precio por llamada es para "subvencionar", teléfonos haces el primo por no cambiar de móvil le estás regalando esa pasta al operador de turno.
Afortunadamente poco a poco van a ir apareciendo la posibilidad de comprar las cosas libres apoyadas por los low cost
Luis José
A Dios pongo por testigo de que nunca más firmaré una permanencia (y menos con Vodafone).
FelipeC
COMO SE CARGAN LAS OPERADORAS SUS CLIENTES:
Nokia 5000 (Comprando Tarjeta Prepago) 79 Euros. Te dan 12 Euros en llamadas + 12 al activar la tarjeta + el doble de la primera recarga. Además tienes 100 Conexiones a Vodafone live!100 Mensajes Multimedia, 1 revelado de tus fotos Multimedia, 1 descarga de vídeo, 100 mensajes, 1 Tono Polifónico, 1 Tono Real
Pero si tienes contrato (más 2.000 Puntos) y los canjeas dentro del contrato “SIN PERMANENCIA” te cuesta 80 Euros…….. ¿CURIOSO NO??????????