Tras los malos resultados de Yoigo se han disparado los rumores de una posible venta y su consejero delegado, Johan Andsjö, ha querido aclarar algunos puntos en diferentes entrevistas.
La compañía se ha visto obligada a retrasar su previsión de beneficios un año y reconocen que no van a llegar al millón de clientes este año por lo que esta ralentización repercutirá en que su matriz, TeliaSonera, invertirá menos en España y más en otros países menos saturados donde espera alcanzar mayor rentabilidad que en aqui.
TeliaSonera no prevé la venta de Yoigo a corto plazo ni a cualquier precio pero si ha afirmado que están abiertos a escuchar propuestas. No obstante piensan seguir trabajando para alcanzar una cuota de mercado del 10% en 2015 (en la actualidad cuentan con el 1.5%) y rebajas en las tarifas de hasta el 50% para esa misma fecha aunque aún lejos de alcanzar los 2 céntimos por minuto como en Suecia.
El CEO de Yoigo afirma que los OMV les están ayudando a educar al mercado a fijarse más en las tarifas y no solo en el móvil que le ofrece su compañía por lo que no los ve como una amenaza aunque cree que por experiencia en otros países, que el 75% de éstos tendrá problemas de rentabilidad en un futuro.
Saben que la única forma de sobrevivir ofreciendo precios tan bajos es seguir ampliando su red propia que de momento cubre el 45% de la población pero esperan acabar 2009 con el 55%. En octubre anunciaron que iban a actualizar su red a HSDPA para poder ofrecer hasta 3Mbps a sus clientes de internet para llevar desde ordenador y aclara que su tarifa diaria de 1.20 euros está pensada para navegar desde el móvil por lo que sigue limitada a una velocidad máxima de 384Kbps.
En cuanto a tarifas y servicios, por su condición de sencillez y bajo coste, de momento no ofrecerán videollamadas, servicio para blackberry u otras tarifas de navegación desde el teléfono móvil como las recientes de Movistar y Vodafone con tráfico ilimitado. Incluso parece que de momento los cambios de tarifa podrán seguir retrasándose hasta 1 mes despues de la petición de cambio para garantizar un “mejor servicio”.
Puede que este año nos sorprendan con alguna promoción de Navidad puesto que ya hemos visto otros cambios en la política de Yoigo al abrir tiendas propias, regalar teléfonos (incluso 2G), dejar de tener “la mejor cobertura” al deshacerse de Vodafone, hacer promociones con periódicos o implantar la a veces tan necesaria letra pequeña limitando sus tarifas de voz y datos además de subir sus tarifas internacionales. Cambios que no tienen por qué ser malos pero que llaman la atención porque destacan al contradecir sus propósitos iniciales haciendo que cada vez se parezcan más a los operadores tradicionales (excepto por su tarifas, afortunadamente).
Vía | EstrellaDigital | Yoiggers.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
ramonimax
Bien pero podrían mejorar su manera de trabajar. Dos ejemplos:
1. Mediados de junio 2008. Solicito 2 líneas, como administrador, a nombre de la empresa que dirijo. Compro también 2 terminales. A fecha 4 de noviembre, las facturas siguen llegando a mi nombre, no al de la empresa. Técnicamente no puedo deducirme los importes como gasto ni los impuestos en las declaraciones.
2. Finales de junio. Solicito cambio de contrato de mi tarjeta prepago privada yoigo a modalidad contrato y vinculada a la empresa que antes mencionaba. A fecha de hoy, sigo con la tarjeta prepago, no han efectuado el cambio de contrato.
Muchos faxes, llamadas telefónicas y mails arriba y abajo con reclamaciones y números de reclamación.
Ni pxto caso.
Verdad de la buena: estoy harto de los yoigoineptos.
sambri
A mi me ha funcionado genial, hasta cualquier tramite como cambiar de empresa a particular, cambio de tarifas. Genial!
vaickiballs
Yo tambien estoy encantado y la verdad dudo que se venda....creo que las cosas no les van tan mal. Solo es mi impresion eh