Una de las grandes diferencias entre las plataformas móviles actuales es el tratamiento que éstas daban a los widgets, esos pequeños programas que ofrecen todo tipo de funcionalidades adicionales en nuestros escritorios móviles.
Así, mientras que en Android los widgets son una de las bazas fundamentales que defiende su base de usuarios, en iOS Apple ha preferido no distraer la atención. Windows Phone 8, por su parte, hace uso de sus baldosas animadas ("Live Tiles") y otras plataformas también tienen aproximaciones distintas a este tipo de complementos. Así pues, ¿son realmente útiles los widgets?
Información de un vistazo
Lo que es evidente es que en Android muchos de estos widgets han demostrado su validez con su popularidad en el mercado de Google Play, donde las descargas de algunos de estos widgets se cuentan por millones. No solo para aplicaciones específicas en este apartado, sino para las herramientas nativas que Google ofrece en su sistema operativo.
Así, la posibilidad de obtener información sobre el tiempo, los últimos mensajes del correo o de nuestras redes sociales o las citas del calendario se cuentan como algunas de las informaciones que los usuarios siempre quieren tener a su alcance, y esos widgets ocupan parte (o todo) de alguno de los espacios de trabajo de Android para que los usuarios puedan acceder de ellos de una forma más rápida.
De hecho, en Android se promociona especialmente no solo su uso, sino también su desarrollo: las APIs de varios servicios y aplicaciones del sistema operativo están específicamente preparadas para que los desarrolladores puedan implementar widgets que separen la vista de la aplicación nativa como tal de la vista a través de un widget, una especie de versión minimizada (como la de los populares reproductores de música minimizados) que potencian ese uso "en segundo plano" de dichas herramietnas.
En Apple creen que lo nativo es lo mejor

Mientras tanto, en Cupertino han decidido que los widgets no son del todo deseables. En OS X esos widgets se esconden en un escritorio en segundo plano cada vez más oculto, mientras que en iOS su presencia está casi reducida a la mínima expresión. Los iPhone e iPad han presentado tradicionalmente escritorios plagados de iconos, aunque eso podría cambiar en iOS 7, donde los rumores apuntan a la llegada de widgets de forma nativa.
Los usuarios sí tenían acceso a estos complementos, desde luego, pero solo a través del proceso de jailbreak que luego habilitaba el acceso a Cydia y a la instalación de estos elementos. Y sin embargo, la oferta no es ni mucho menos la que tenemos en el mercado Android, donde miles (probablemente decenas de miles) de herramientas precisamente están destinadas a aportar esa información relevante en alguno de los escritorios de trabajo de nuestro dispositivo.
Baldosas animadas, un concepto híbrido

En Microsoft han querido aprovechar también esa capacidad de estar informados rápidamente desde las pantallas de inicio de nuestros dispositivos, aunque el experimento es mucho más válido en Windows 8, donde las célebres baldosas animadas (Live Tiles) permiten que ciertos datos se puedan ver en esos iconos cuadrados que por ejemplo van mostrando fotos de contactos, pequeños extractos de mensajes de correo o los últimos datos metereológicos.
Esa experiencia se ha trasladado a Windows Phone 8 con cierto éxito, simplificando la interfaz sobre todo en esa última edición de la plataforma móvil de los de Redmond que destaca por ser capaz de ofrecer redimensionamiento de esas baldosas. De ese modo, los usuarios pueden cambiar ese tamaño y disposición de las baldosas para dar mayores dimensiones a aquellas que puedan aportar mayor información según lo deseemos.
Ventajas e inconvenientes de los widgets
Es evidente que los widgets aportan ventajas muy importantes: poder consultar distintos tipos de datos o configurar apartados de nuestro dispositivo móvil de un vistazo es una opción muy tentadora e interesante, y desde luego es una de las razones por las que los usuarios de Android eligen dicha plataforma.
Sin embargo, también tienen sus inconvenientes: cada widget es una tarea en segundo plano que consume recursos. Batería, ancho de banda y por supuesto tiempo de procesador, que debe repartirlo con otros widgets. La capacidad de un procesador es finita, de modo que saturar el dispositivo de widgets puede acabar haciendo que la fluidez de nuestro flamante smartphone acabe siendo ridícula.
Son las notificaciones la solución

Los centros de notificaciones han sido desde hace tiempo una alternativa válida para este propósito. Todas las plataformas han trabajado duro en este apartado, y en Android e iOS tenemos dos grandes ejemplos de cómo las notificaciones del sistema han cobrado especial protagonismo.
Tanto es así que las últimas versiones de ambas plataformas han convertido sus centros de notificaciones en elementos clave de la experiencia de usuario. Con un simple gesto táctil podremos acceder a esas notificaciones, y no solo podremos verlas, sino interactuar con ellas.
Las nuevas versiones de las APIs de estas plataformas también potencian ese apartado, y por ejemplo en Android las acciones para sacar provecho de las notificaciones se han vuelto a demostrar recientemente con nuevas versiones del cliente de correo Gmail que permiten que una vez nos llegue un mensaje y su correspondiente notificación, podamos archivarlo, responder e incluso borrarlo sin siquiera acceder a la aplicación nativa de correo de Google.
Obviamente esas opciones no siempre están disponibles y hay ciertos widgets que no tienen versión en formato notificación, por lo que la correcta combinación de ambos elementos nos parece la solución más apropiada para todos los usuarios. Recordad de nuevo no obstante que un uso exagerado de estos widgets puede saturar nuestros smartphones, así que haced uso de ellos con mesura y coherencia.
Ver 38 comentarios
38 comentarios
plvsti
Y por qué no dar la opción a escoger en el usuario ? En Android puedes elegir, en iOS no. Ahí esta el veredicto final, uno te da la opción y el otro te limita.
shaalala
Cosas como menear el teléfono para encender la linterna LED. Bajar la barra de notificaciones y desactivar el wi-fi, sonido, bluetooth. Mirar el tiempo, el valor de acciones, noticias actuales, etc. Además de eso, en el caso de los S3/Note2 te dan la posibilidad de leer el twiiter en una mitad de pantalla, imágenes en la inferior y de mientras un vídeo de música o lo que sea. No te jode, así también dura más la batería del iPhone, que solo se basa en 'iconos redondeados' y donde el multitask es inexistente. Los widgets son buenísimos, en mi opinión, le dan la esencia, personalidad y customización necesaria a un smartphone. Si quieres solo apps, a lo 'iphone' abre el menú de iconos y si no, ahí tienes los widgets.
link_n900
En mi opinión no usar widgets sería dar un paso atrás
naked24
Yo uso widgets, son un avance muy importante en la interfaz y nos ahorran muchisimo tiempo a la hora de consultar cosas como el tiempo,la hora,etc. Además de poder activar herramientas con un solo toque, como la linterna, la reproducción de música, ajustes de sonido y pantalla y un largo sin fin de posibilidades. Para mi los widgets son INDISPENSABLES. Widgets siempre tanto en la barra de notificaciones como en el escritorio.
sem
Para mi, cuanto más limpio mejor. En Android tengo "Power Toogles" para que en el menú desplegable superior aparezcan los botones de modo avión, wifi, linterna y demás y como "launcher" uso el "Nova" que permite varios "docks" de modo que no roto entre escritorios, si no entre "docks" con carpetas.
Ni un widget, escritorio limpio y acceso directo a las apps en, como mucho, dos toques.
Pete
Chicos, una preguntilla.
¿Cuál es el launcher que aparece en el N4 de la cabecera de la noticia?
Gracias!!
makaveli29
Todo se basa en la PERSONALIZACION.. por ese inmenso detalle sere Android hasta que surja algo que lo opaque y por la misma razon nunca me han interesado los productos Apple (los he probado casi todos), es que siento que llevando un Iphone o un Ipad en verdad no es MIO del todo porque no puedo nisiquiera configurarlos como quisiera luego de que PAGUE por ellos... Apple mas bien le presta los dispositivos a sus clientes..
mr.chanarama
Yo toy encantado con los livetiles de wp cada tweet novedad en facebook o mensaje nuevo me aparece directamente en el icono yo ademas del tiempo las ofertas en apps y demas cosas... ami parecer estas animaciones le dan muxa vidilla al movil ya que va cambiando con las actualizaciones de la gente la musica que escuxo y demas
mute13
por lo general la gente piensa en widgets y lo primero que se les viene a la mente es el típico widget de clima... para que?? osea no veo la razón para dejar pegado un widget de clima al escritorio permanentemente solo para saber si la temperatura sube o baja algunos grados, es bastante irrelevante!!!
los widgets son bastante útiles son mas que ver el clima por eso hay que dejar los que ocupas realmente, en mi caso permanentemente dejo el de las citas de calendario, un visor de correo electrónico y una que otra nota recordario, los demás pueden variar dependiendo el momento
sygurd
Con un S3 y no uso widgets, lo bueno es que la opción esta por si alguien los quiere usar, no como en otros SOs.
fakiebio
Dices que Adroid cojea en batería por permitir tanto widget, vale es correcto, pero.. cómo es que iOS consume tanta batería sólo teniendo icons en el escritorio?
Las opciones son lo que interesa, Android abre puertas, iOS directamente ni las tiene.
burly2010
Yo creo que los widgets son muy estéticos pero no tan prácticos. Al final siempre acabo lanzando la aplicación para obtener la información completa. No así el centro de notificaciones, que creo que está muchísimo mejor conseguido en android, y que además tiene los switch accesibles.
En mi opinión la evolución debería ir por ese camino, con una multitarea basada en dos o tres escritorios accesibles mediante un gesto y con una pantalla de inicio más limpia y no tan saturada, como acabamos teniendo todos en android.
CharlieRencor
Los widget de android son absolutamente inútiles. Puedes tener una pantalla llena de iconos chiquititos que no hacen nada, o una pantalla gigantesca vacía, solo con un fondo de pantalla. Eso es útil?
Todo en android va a ir encaminado hacia los live tiles, HTC ya ha dado el primer paso. Es lo lógico.
pedrosb_13
Para mi los widgets son esenciales en Android. Las posibilidades de personalización que te ofrecen apps como "Simple Text" o "UCCW" son, prácticamente, tan amplias como tu imaginación.
aherasjorge
Muy bien explicado y muy acertado lo que dices