Las notificaciones que llegan a las diferentes aplicaciones de nuestros móviles pueden ser causa de distracción e interrupción incluso aunque no las atendamos en ese momento. Normalmente suelen presentarse al usuario en cuanto son recibidas, sin tener en cuenta el contexto o si podremos prestarles atención.
Triggerhood, una nueva empresa con origen en Nueva York quiere cambiar esta situación y para ello están desarrollando un algoritmo que analiza el comportamiento del usuario, sus gustos, preferencias, su contexto en cada instante y elige cuándo es el mejor momento para enviarle las notificaciones de las distintas aplicaciones.
Por ejemplo, el algoritmo se encarga en segundo plano de averiguar cuándo abrimos las aplicaciones, cuándo las cerramos, cuánto tardamos en responder los mensajes, en leer los correos, etc. Esta información se combina con la localización instantánea y la actividad que esté realizando el usuario para saber por ejemplo si está en el trabajo, en casa, si está corriendo o conduciendo.
Con todos estos datos se realiza un perfil personalizado de nuestros hábitos y el software determina el mejor momento para que recibamos las notificaciones. La idea de Triggerhood es que su sistema pueda incorporarse a cualquier aplicación para recoger información precisa sobre su uso diario y por el momento en su escueta página web los desarrolladores interesados pueden apuntarse a su fase beta.
Más información | Triggerhood
Ver 2 comentarios
2 comentarios
gema.toyos
No es mala idea, pero esto chocaría, por ejemplo, a la hora de recibir una notificación enviada para saltar con un Beacon. No se si tendrán eso en cuenta.
ronleyb17
Si y mientras tenemos un proceso que recopila todos esos datos y gastando recursos, por no hablar de que esa información es "delicada", por que no deja de ser un " espía" de nuestra actividad