Desde que comenzó a popularizarse, internet ha sufrido varias grandes revoluciones en su estructura, muchas de las cuales a veces pasan desapercibidas para los usuarios. De navegar por páginas concretas pasamos a hacerlo por directorios de webs online, después llegaron los buscadores y Google revolucionó la manera de navegar. En los últimos años, las redes sociales han vuelto a cambiar la manera de acceder a la red de las personas.
Los móviles con acceso a internet se están revelando como el próximo gran paso. Los primeros terminales integraban aplicaciones que, muchas veces, tan sólo eran accesos directos a versiones móviles de páginas web. Ahora el tiempo que pasamos accediendo a internet desde aplicaciones móviles ha superado por primera vez al tiempo de navegación web tradicional.
Según datos recogidos de ComScore y Alexa recogidos por Flurry Analytics, en junio de este año los minutos diarios que pasamos con aplicaciones móviles han acanzado los 81, superando a la navegación web que sólo alcanza los 74 minutos.

Es la primera vez que sucede este fenómeno y, como podéis ver en el gráfico elaborado por Flurry, no se trata de un hecho puntual, sino de una tendencia visible en las últimas mediciones.
Por categorías, videojuegos y redes sociales se llevan la mayor parte del acceso a internet desde le móvil, con un 47 y un 32% respectivamente. Les siguen la consulta de noticias y el entretenimiento online.
Con este panorama, no es de extrañar que Facebook esté ya moviendo ficha para llenar de aplicaciones dedicadas nuestros navegadores web o apoyar el desarrollo de navegadores como Rockmelt, que integran en sus menús los elementos de la red social. Será interesante ver cuáles son los próximos movimientos de las grandes empresas en relación a esta tendencia.
Vía | Flurry
En AnexoM | RockMelt, el navegador de Facebook
Ver 7 comentarios
7 comentarios
lasterra1
Pues yo hacia todas estas cosas antes de que existiese el iphone, en mi caso con una BlackBerry. Con esto no quiero quitar los meritos del iPhone, pero tampoco vamos a darle más de la cuenta, no?
De todas formas entiendo que la estadística diferencia el acceso web móvil, del acceso a través de una aplicación móvil. Yo creo que en el futuro se incrementará el acceso web, ya que los navegadores son cada vez mejores, hay más resolución de pantalla y más procesador.
Javier Gallego
A Apple se le pueden echar muchas cosas en cara, al iPhone se le podrá decir que tiene un sistema cerrado o que es caro pero nadie puede negar que ha revolucionado el mundo del móvil y de la navegación con su teléfono y la App Store. Ha cambiado la forma de utilizar un dispositivo.
adrian.gilmiranda
Correcto iphone ha canbiado el mundo de la telefonia en pocos años
bermu
Pues si, yo desde hace 2 meses desde que tengo el Samsung Galaxy S, el facebook, el twitter, el correo electrónico y los diarios o periodicos nacionales o regionales los leo a través del móvil a través de las aplicaciones que tienen. Estoy fuera y a cualquier hora puedo consultar y aunque este en casa, en un segundo accedo al móvil para echar un vistazo sin necesidad de tener que encender el ordenador si solamente voy a mirar un solo minuto. Es una comodidad, que mucha gente está teniendo a través de la popularización de los telefonos Android, puesto que hay de todos los modelos, marcas y precios...
kaxhy
Una duda que me surge. En estas estadísticas se tienen en cuenta los datos de sincronización de las aplicaciones? (correo, whatsapp, facebock, tuenti, twiter, latitude...). Que cada vez son mas normales encontrar en los Smartphones.