Uno de los programas que más uso en mi móvil es un lector de libros digitales. Es ya una costumbre desde hace años que me sirve para aprovechar cualquier momento y lugar para leer un poco.
EBookMe es un veterano programa que te permite llevar tus libros en casi cualquier teléfono. Mediante un programa en el ordenador se puede seleccionar el "ebook" o el fichero de texto que queramos y crear un libro digital para leerlo en el móvil. El programa nos deja también fijar "bookmarks" o señales, por ejemplo, de los capítulos de una novela. Otra opción interesante es que podemos usar el gráfico que queramos como portada de nuestro libro digital, viéndolo cada vez que abramos la aplicación en el teléfono.
Los libros digitales que hagamos se crearán en forma de ficheros .JAD y .JAR que son los que hay que instalar en el móvil. Al ser compatibles con J2ME MIDP 1.0, se pueden leer en cualquier móvil que admita aplicaciones Java. EBookME es gratuito y de código abierto, y además de en un PC, se pueden crear los libros mediante una página web.
Mas información | EBookME Enlace | EBookME Web
Ver 3 comentarios
3 comentarios
dunric
Al enlace de "Más información" le falta una "t" al final, es decir http://ebookme.sourceforge.net/
Me parece una aplicación muy interesante, sobretodo para los que tenéis pantallones en el móvil. Además me parece que pese a ser simple está muy bien hecha; la utilización del Java Web Start para ejecutarlo es genial, ya que no hay que instalarse nada, se ejecuta en el explorador y a correr. Por no hablar de que es multiplataforma. Lo mismo para el Microemulador.
Otra muestra de que con java se pueden hacer cosas buenas.
Oscar B
Tienes razón, ya lo he corregido.
El programa está muy bien. Si tienes una pantalla "normalita" lo mejor es usar un tipo de fuente grande, que leer en el móvil cansa muchísimo la vista.
Lo del interfaz web es increíble, super sencilla. Yo creo que Java está infravalorado. Hoy en día es la opción mas universal para móviles y si no hay cosas mas sorprendentes es por la gran cantidad de diferentes especificaciones y las restricciones que imponen los fabricantes.
dunric
Es verdad, yo al principio pensaba que la tecnología java en móviles no era gran cosa, que entre los problemas de rendimiento y las diferencias entre terminales se quedaría en algo que no pasaría de una buena idea.
Pero el Opera Mini hizo que me quitara el sombrero, y ahora tengo mucha más fe en lo que puede dar de sí. Supongo que para aplicaciones muy "potentes" como navegadores gps y cosas así aún se queda corto, pero veremos que pasa.