Instalamos muchas apps en nuestros móviles, pero al final solamente usamos unas pocas en nuestro día a día, muchas de ellas quedan relegadas en carpetas o directamente las borramos. ¿Te suena de algo?
El último estudio de Apps Flyer se centra precisamente en esta problemática, y es que son muy pocas las apps que consiguen retener usuarios pasados unos días desde su instalación. La realidad es que el interés cae ya en la primera semana y, pasado un mes, menos del 5% de usuarios sigue usando las apps de forma regular.
El verdadero reto de las apps no es que las instalemos, es que nos enganchemos
A priori puede parecer que el hecho de que instalemos una app en el móvil ya es un triunfo para los desarrolladores tras ella, pero lo cierto es que la instalación sólo es el primer paso. De poco sirve si en unos días ya no usamos la app, que es justo lo que refleja el estudio de Apps Flyer.
Los datos fueron recogidos durante el tercer trimestre de 2016 y tomaron en cuenta más de 3.500 millones de instalaciones de 5.000 apps distintas. Los resultados muestran claramente que sólo un pequeño porcentaje sigue usando una app tras la instalación y el interés sigue decayendo con el tiempo.
Las instalaciones se dividen en dos grupos: orgánicas y no orgánicas. Cuando hablamos de instalaciones orgánicas nos referimos a aquellas apps que encontramos y descargamos de forma natural, mientras que las no orgánicas se refieren a las que aparecen como sugerencias o que se nos incentiva a instalar.
Como vemos en los gráficos, las primeras, esas que surgen de forma espontánea, suelen tener una mayor tasa de retención de usuarios, pero no hay una diferencia excesiva.

En el caso de Android, durante el primer día tras la instalación, aproximadamente un tercio de usuarios usa la app de forma activa, pero si nos fijamos en las cifras pasados siete días, éstas caen a un 11,6% en instalaciones orgánicas y al 9,6% en instalaciones no orgánicas.
Si nos vamos al mes tras la instalación, las cifras caen a un 4,5 y un 3,6% respectivamente. O lo que es lo mismo, menos de una de cada diez personas sigue usando una app un mes después.

¿Y qué hay de iOS? Según los datos recogidos, los usuarios de iPhone son más difíciles de enganchar que los de Android, aunque como vemos las cifras van prácticamente a la par, con apenas unos puntos de diferencia.
Con todo, a pesar de que los números no son precisamente esperanzadores, ha habido una mejora con respecto al año pasado. El estudio también concluye que, aunque los usuarios de Android son más fieles a sus apps, en iOS siguen siendo más propensos a gastar dinero tanto al instalar apps como en compras in-app.
Vía | Apps Flyer
En Xataka Móvil | Qué hace que una aplicación nos enganche de verdad
Ver 10 comentarios
10 comentarios
r080
No se si es que los usuarios de Apple son más propensos a pagar o es que en Apple son más propensos a cobrar...
whatreudoing
Des-relativizando (posible neologismo) los numeros y traduciendolos a enteros, cuántos usuarios suponen 4,5/3,6% en Android y 4,8/3,6% en iOS?
Si, porcentualmente es pequeño pero en numeros reales deben suponer una gran cantidad de usuarios (teniendo en cuenta la cuota de mercado, mucho más para Android).
(Siempre y cuando que el "estudio" tenga un valor estadístico verdaderamente representativo)
Obviamente parece más escandaloso publicar esas pequeñas cifras...
sheila.silva.7355079
interesante, la cosa es que yo si me bajo una app es para usarla seguro, si no no gasto memoria
shaalala
No lo entiendo, algo está mal o algo no cuadra. Facebook, Twitter, Instagram, Google, Youtube, Gmail, Clash Royale, Snapchat, WhatsApp, Facebook Messenger, Spotify, Shazam, Skype, Telegram... forman parte del 5% de las apps de los usuarios? Para que sean el 5%, los usuarios tienen que tener una media de 350 apps (considerando esenciales Facebook, 3.500 millones de usuarios a nivel mundial, y otras).
¿Cuántas apps suele usar el usuario medio? Según Nielsen 26. Según el propio Panel, en Sudáfrica las apps instaladas por usuario tiende a 15 (utiliza activamente 7) y en USA, el usuario medio tiene 32 apps instaladas (utiliza activamente 12).
Según Xataka menos del 5% de usuarios sigue usando una app después de usarla. Es decir, que después de instalar Facebook o Twitter, el usuario la desinstala. Siendo "nueva app" Clash Royale, Facebook, Snapchat, Bubble Witch, y demás etc. Es decir, siguiendo sus parámetros, en Sudáfrica de 15 apps instaladas, a final de mes, el sudafricano medio tendría una media de 0,75 apps instaladas, en USA la cifra va hasta los 1,6.
¿Qué estudio de mierda es éste? Nueva app puede considerarse Wallapop, puede considerarse Facebook, así como Bubble Witch, Milanuncios, Clash Royale, Geometry Dash y tantas apps que antes estaban en la nada y ahora son complemento esencial para el usuario.
powerjones
Los usuarios de BB10 no podemos instalar la mayoría de esas aplicaciones, lo cual es un alivio y por lo visto también un ahorro de tiempo ya que no hay que desinstalarlas mas adelante .
piter_parking
Es que al final la realidad es que al móvil le damos el uso básico. Solo tienes que mirar tu entorno para ver que a la inmensa mayoría solo le basta con una herramienta para chatear, otra para navegar y otra para echar fotos... a parte de algunas apps extra de uso esporádico.
Esas cosas básicas ya están cubiertas por las apps que todos conocemos. Todo lo demás son extras que no responden al uso básico diario del terminal, y hoy en día es dificilísimo crear una app que cubra ese uso diario.