Tiene nombre de polo, pero afortunadamente no tiene nada que ver con los postres helados. Frigo Reflections es el nombre de un nuevo proyecto de investigación que está siendo desarrollado por Telefónica I+D y que la operadora nos enseñó en el marco de este Mobile World Congress.
El objetivo de la aplicación es poder compartir software en ejecución entre ordenadores o del ordenador al móvil. La idea va un poco más allá de los servicios actuales de compartir documentos en la nube. Lo que hace Frigo Reflections es compartir documentos abiertos de tal manera que podamos acceder a ellos desde otro dispositivo exactamente en el mismo estado en que se encontraban originalmente.
La nueva aplicación se integra mediante plugins y ya es compatible con un buen número de programas de uso común como la suite Office, o los navegadores web más comunes. Imaginemos, por ejemplo, que tenemos abierto Firefox con 8 pestañas, un Excel en el que estamos trabajando, y un documento de Word en el que estamos consultando el tercer párrafo de la página siete.
Mediante un único botón de crear un reflejo, Reflections captura esas aplicaciones abiertas y las lleva a la nube. Después, podemos abrir nuestro navegador del teléfono y se nos abrirán las 8 pestañas que teníamos, respetando incluso el punto del scroll en que se encontraba cada una. Igualmente, el Excel y el Office se abrirán exactamente en el mismo punto en el que los dejamos al crear el reflejo.

La única limitación de Frigo Reflections es que el dispositivo desde el que abramos el reflejo debe contar con las aplicaciones necesarias para abrir los documentos que hayamos reflejado. Si no tenemos, por ejemplo, un visor de Office en el móvil, no funcionará. El proyecto tiene a disposición pública las APIs necesarias para hacer cualquier aplicación compatible con el sistema.
Telefónica aún no ha confirmado para qué sistemas operativos lanzará esta curiosa y útil aplicación, aunque su salida se prevé para los próximos meses.
Más información | Telefónica
Ver 4 comentarios
4 comentarios
sansa
Cuando he empezado a leer me ha parecido más de lo que realmente he entendido que es.
Lo que sería bueno es un sistema igual que virtualizara las aplicaciones para no necesitar el software en el dispositivoreceptor
Ya existe sofware virtualizador de escritorio que hace esto, pero la idea de Frigo si lo pudiera hacer con las aplicaciones seleccionadas sin tener que virtualizar todo el ordenador, sí sería muy interesante
carambolas_2
no me parece tan buena idea, parece bastante mas complicado que trabajar en la nube directamente, la mejor forma de que se actualice todo sin problemas de compatibilidad (programas como office 2003 2007 o 2010 o openoffice libreoffiec) es trabajarlo desde el navegador en la nube como Docs.com, googleDocs), trabajar con el navegar desde la nube puede hacerce entre distintos Os sin problemas windows/linux/MacOS/iOS/Android/symbian/WebOS mientras el navegador lo soporte
Wachino
Que ocurrió con google Wave?
Johel Heraclio Batista Cardenas
se ve muy bueno pero con sus limitaciones