Los gobiernos empiezan a encontrar problemático el cifrado de las aplicaciones más populares de mensajería. Con la bandera del patriotismo bien alta, los distintos ejecutivos tratan de presionar a los responsables de las aplicaciones para que abran puertas traseras con las que "controlar" lo que ocurre en nuestros teléfonos, o directamente exigen que los datos se compartan con ellos para facilitar investigaciones. Y quién sabe qué más.
Ocurrió con WhatsApp en Reino Unido, que acusó a la app de Facebook de ser un nido de pederastas y delincuentes protegidos tras su cifrado. Ocurrió con China y WeChat, aunque estos últimos admitieron sin problemas que los datos de sus usuarios se compartían con el gobierno. Y ocurre en estos momentos con Telegram, cuyo pulso contra el gobierno del país presidido por Vladimir Putin ha empezado de la peor forma posible. La aplicación ha sido bloqueada en su propio hogar.
Telegram, la líder en Rusia, ya no funciona en el país

Todo arrancó en junio de 2017, cuando supimos que el Gobierno ruso amenazó a Telegram con bloquear su uso en el país si no cedía a sus exigencias. Éstas consistían en que la aplicación debía facilitar datos de usuarios y conversaciones al Gobierno en caso de que éste las reclamase para llevar a cabo investigaciones, pero la compañía dirigida por los hermanos Durov se mantuvo firme a su promesa de 2016 en la que afirmaban que no compartirían ni criptoclaves ni datos con terceros.
Hace tan sólo unos días, el 6 de abril, Rusia inició formalmente los trámites legales para prohibir el uso de Telegram en suelo patrio. Los hermanos Durov no habían cedido a las presiones del FSB, lo que les acarreó una multa, y todo apuntaba a que la postura de la compañía seguiría en la misma línea. Hoy, 13 de abril de 2018, el Gobierno ruso ha cumplido su palabra y el juez ha ordenado el bloqueo de Telegram en Rusia.
La noticia no es baladí, pues aunque Telegram no se encuentra entre las aplicaciones más usadas a nivel mundial, sí es muy fuerte en su propio país. Los 200 millones de usuarios que alcanzó hace poco están lejos de los más de 2.800 millones de usuarios combinados entre WhatsApp y Facebook Messenger, o de los 1.000 millones de WeChat, pero Telegram manda en Rusia y allí la aplicación se descarga más que la propia WhatsApp que gobierna con puño de hierro en bastantes partes del planeta.
Más de 30 millones de descargas avalan la popularidad de Telegram en Rusia que puede ver mermado su servicio con esta prohibición. La respuesta de Telegram aún no se ha producido pero el juicio aún está en marcha. Posiblemente haya pronto más capítulos de esta batalla entre los hermanos Durov y Vladimir Putin. Veremos qué sale de todo esto.
Vía | Reuters
Ver 31 comentarios
31 comentarios
cheli.pineda
Más motivos para usar Telegram.
LTorrecilla
Mas bien es un punto para Telegram.
hechssssss
Sólo espero que esto ayude a generar cierta animadversión contra este personaje.
juanmcm
Pues ese título me parece bastante engañoso, yo creo que con este bloqueo perdemos todos.
Pensar que alguien gana es como poco frívolo.
Como mucho podrá ganar Viber o WhatsApp, pero poco más.
anom7
Quién lo dice claramente, telegram? ¬¬
Pon la fuente, que si no tu comentario vale lo mismo que el de cualquier tarotista.
"we have end-to-end encryption in the latest versions of our app. When end-to-end encrypted, your messages, photos, videos, voice messages, documents, status updates and calls are secured from falling into the wrong hands."
faq . whatsapp . com/en/android/28030015/
Obviamente no me quedo solo con su información (que pudiera ser partidista al ser los creadores), pero no he visto rápidamente nada en internet que desmienta eso. Y ya te digo que en cualquier aplicación tan popular cualquier fallo se descubre mucho más rápidamente.
atwial
Estoy de acuerdo con varios comentarios. El punto a favor es para Telegram. Telegram 1 - acoso gubernamental 0. Esta es la diferencia cuando no se basan ni en beneficios economicos, ni en colaborar con el espionaje en masa. Usar la bandera del trrorismo para espiar a la poblacion, atentar con las libertades de la población, es algo conocido desde el 11S. Que Telegram y otras empresas se nieguen es un valor para la empresa que debe darnos una lección a todos. La comparativa en nombre de usuarios a las que XATAKA acostumbra en su linea de ensalzar las aplicaciones privativas desvirtua la importancia de esta decisión.
pixelpanda
Es un punto para telegram, siempre me gustó y ahora más.
La aplicación va fluida, los gifs son mucho mejor, el sistema de descarga...
Le da mil vueltas a whatsapp, pero claro, está llego antes.
anom7
Respecto a la seguridad, ante tanto favoritismo a Telegram que se respira por esta web, me veo obligado a informaros un poco a todos los usuarios de telegram ya que su seguridad nos afecta:
trendblog . net/whatsapp-signal-telegram-better/
Justamente la mas atacada por el tema seguridad es Telegram.
De las 3 analizadas (telegram, whatsapp y signal), la única que es completamente open source y tiene encriptación de extremo a extremo es SIGNAL, nada de telegram ni whatsapp.
Así que para los que tanto aprecian la seguridad, si están usando telegram o whatsapp mejro que usen signal.
whisper5
¡Qué mal dada está esta noticia!
El Gobierno ruso pidió a Telegram las claves de cifrado de los mensajes de algunos usuarios con la amenaza de bloquear el servicio si no cumplía la demanda. Telegram se ha negado en dos ocasiones y por eso la van a bloquear.
¿Por qué sucede esto? Porque la seguridad de Telegram y su cifrado es de traca. Si un Gobierno le pide a Telegram las claves de cifrado es porque las tiene. Aplicaciones como Signal o WhatsApp utilizan cifrado extremo a extremo para todo, y por tanto las claves no las tiene ni Signal ni WhatsApp, y por tanto ningún Gobierno se las va a pedir.
En Telegram existen los 'Secret chats' que sí tienen cifrado extremo a extremo, pero sólo para los mensajes. Los ficheros (imágenes, vídeos, etc.) no se cifran de extremo a extremo sino que se guardan en los servidores de Telegram con una clave que conoce Telegram. Además, los mensajes en grupo o los mensajes en dispositivos ajenos al móvil original donde se use Telegram (por ejemplo en un PC) no utilizan cifrado extremo a extremo, se guardan en 'Cloud Chats' en servidores de Telegram, cifrados con las claves que conoce Telegram. Esta es la mala seguridad que tiene Telegram y la razón por la que el Gobierno ruso les pide claves de cifrado.
Quedo a la espera de los fanáticos de Telegram que siempre me llenan a negativos cuando expongo lo evidente: la seguridad de Telegram es mala.