Esta misma semana actualizábamos la calculadora para elegir tu mejor tarifa móvil y que sea más fácil rebajar la factura de teléfono pero en ocasiones eso de los MB para internet móvil resulta tan ambiguo de calcular, que viene bien tener claros algunos factores para maximizar el ahorro.
Internet móvil viene precedido de escandalosas facturas que llegaban hace años solo por descuidos al pulsar un botón del móvil pero a la vez que aparecieron los smartphones y los OMVs, desde entonces las tarifas de datos han evolucionado mucho y ya no es nada común encontrarse facturas tan abultadas como las de antes, gracias también a que los teléfonos permiten elegir fácilmente si quieres conectarte a internet móvil o solo por wifi.
Con la relajación que suponía una tarifa de datos con tráfico ilimitado y precio cerrado (a consta de ralentizar la velocidad de navegación en determinados momentos), éste se ha convertido en un objetivo imprescindible para muchos a la hora de elegir tarifa para hablar y navegar pero si quieres ajustar tu factura al máximo, es recomendable conocer antes tus necesidades reales.
Las tarifas "planas" de datos han ayudado a perder el miedo a la contratación de estos servicios pero ya no siempre son rentables ya que las tarifas que no reducen velocidad (y cobran el exceso) han reducido el coste del MB adicional a precios más proporcionales y equilibrados, haciéndolas mucho más interesantes si solo quieres pagar por lo que realmente consumes.
Consejos para averiguar cuántos datos necesitas
A diferencia de las llamadas de voz que tarifican por segundos, las tarifas de datos tarifican por Kb consumido (ya sea enviado o recibido) por lo que los consumos pueden variar mucho según cada persona así que en todo momento nos referiremos a estimaciones aproximadas según el uso que vaya a hacer de internet en tu móvil.

WhatsApp se está convirtiendo en un estándar de comunicación móvil y es uno de los motivos que anima a contratar internet si se tiene en cuenta el ahorro en mensajes y llamadas que supone llevar el “messenger” siempre encima. Si tu principal objetivo es éste, probablemente tendrás más que suficiente con 50 MB al mes a no ser que envíes/recibas muchos vídeos.
El correo electrónico en el móvil fue uno de los primeros servicios más interesantes para los que trabajaban en movilidad pero con el tiempo, el email se ha hecho tan práctico para muchas otras personas que llevarlo sincronizado en el móvil puede ser de gran utilidad en más de una ocasión y por muy poco. Aproximadamente 100 Kb por mail a los que hay que sumar el peso de los adjuntos que te descargues.
Voz IP para llamadas por internet aproximadamente 1 MB por minuto aunque depende del codec utilizado por los diferentes servicios como Skype o Viber.
Vídeo online 10 MB por minuto donde también influyen la calidad del vídeo y el codec.
Música online medio MB por minuto de media según calidad.
Mantener el móvil sincronizado automáticamente con la información del tiempo, notificaciones de facebook, twitter, correos o mensajería instantánea no suele consumir más de 5 MB por mes.
El uso de aplicaciones específicas como facebook garantiza por lo general un menor consumo de datos que si accediéramos a través del navegador del móvil pero éstos pueden ser muy dispares dependiendo del uso que se dé y de su finalidad. Por ejemplo, Dropbox puede llegar a consumir grandes cantidades si tenemos sincronizados todos los archivos.
La media de la navegación web podría establecerse en 1 MB por página visitada aunque como en todo, depende del contenido que contenga la web por lo que para ahorrar consumo, los navegadores móviles suelen incluir la desactivación opcional de la carga de imágenes al visitarla.
Los mapas que visualizamos mientras navegamos con el GPS como con el Navigator de Google Maps pueden consumir 1 MB cada 20 Km. si no te los has descargado previamente mediante WiFi.
Actualizaciones de aplicaciones y del sistema operativo. Si no te corren prisa las actualizaciones, aunque siempre son recomendables, mejor si te puedes esperar a conectarte a una red WiFi ya que suelen consumir mayor cantidad de tráfico.
Utiliza WiFi siempre que puedas y desactiva el acceso a datos en tu móvil cuando no lo necesites. Ahorrarás batería y consumo de datos.
¿Más ideas que queráis compartir?
En Xataka Móvil | ¿Quieres cambiar de tarifa y operador móvil? Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber y todas las comparativas de tarifas actualizadas.
Ver 49 comentarios
49 comentarios
José Cabo
La respuesta que debería ser correcta es única y exclusivamente: TARIFA DE DATOS SIN LÍMITES.
Sí todavía no se ha hecho es porque no quieren hacer huir de las tarifas de datos de internet tradicionales para pasarse al 3G. Es cuestión de tiempo que aparezcan y las OMV serán las pioneras. Espero que Simyo sea la debutante como con sus fantásticas tarifas actuales.
firuz
Por propia experiencia una persona que trabaja 8horas y no utiliza el movil mientras trabaja, revisa el móvil cuando sale del curro y llega al coche o llega a casa.... en casa revisa los correos y ve los videos (con wifi) sale algunos días por las tardes y los finde de semana.
Se gasta de media unos 120MB así que una tarifa de 200MB van bien y de sobra..
Raul Mate
Respecto a este tema:
250 MB suficientes? Eroski 3,99€/mes sin cobrar exceso 128kb
500 MB suficientes? Digi Mobil 500MB por 5€ o Eroski 600MB 5,99€ sin cobrar exceso.
Si hablamos mucho: Amena y Yoigo entre 29 y 30 euros al mes con 1GB sin cobrar exceso
Si solo queremos Internet y no superamos 1GB: Tuenti 6€ 1GB.
Malditakarma
Yo tengo la Tarifa del 5 con 555MB cmo practicamente no llamo...no pago nunca más de 10€ pero que es lo que pasa? Yo ya he confirmado que cada vez que salgo de viaje...Hasta luego MB, bienvenido cobro por MB, así que tambien estoy pensando en ponerme el GIGAPLAN solamente por tener la seguridad de pagar siempre lo mismo. Aunque las tarifas de YOigo y la de Tuenti me gustan mucho
lluisdavidgala
Llevo 18 meses con la Tarifa del 15 de Movistar (creo que se llama asi) 500Mb creo que nunca los he sobrepasado, pero no sé si será cosa psicologica pero hace un mes que tengo Android, antes tenia BB Bold.
Yo no sé si RIM comprimia las cosas, pero con Android veo que mis consumos son elevados, me da lo mismo nunca utilizo wifi, si tengo una tp ilimitada con bajada de velocidad no veo el porque de utilizar wifi en casa/trabajo?
Creo que dentro de un mes me pasaré al Gigaplan de Simyo, 2G me da más tranquilidad que 500mb, ya sé que me direis que si va por cobertura de Orange bla bla pero tener lo mismo a 19,95€ +iva y los 15+15€ de Movistar + Iva ya me he cansado de pagar a unos directivos chupocteros y mantener el marido de la Infanta, YO NO SOY PAGAFANTAS!!!
S3rCh
Pues yo estoy ahora en un piso sin ADSL y solo uso la wifi del trabajo y la de casa la novia y este mes pasado entre vacaciones y todo he gastado 1gb.
dsa10
Raro es el mes que llego a los 200... me sobran datos de la nuevega y llama por todos lados.
bumpingmobile
Pues a mi, ahora en verano que no tengo acceso a ningún punto wifi, el giga de datos que tengo contratado con Yoigo de la tarifa del 2 se me queda corto. De hecho ya lo gasté hace dos días, y calculo que a finales de mes llegaré al giga y medio tranquilamente (y seguramente más todavía). Pero quitando estos meses de verano, lo normal es que gaste unos 800Mb más o menos. Por lo que la tarifa que tengo contratada me parece perfecta.
nereavior
Me extraña que nadie lo haya dicho, pero con Opera Mini (o Opera Mobile con Opera Turbo activado) se puede ahorrar mucho en navegación web porque se comprimen los datos y se reduce la calidad de las imágenes.
radeonxt
Las tarifas deberían permitir estacionalidad y regulación de velocidad.
En verano 1GB seguramente se me quedaría corto, y seguramente hasta 3GB también, mientras que en invierno/primavera hay meses que ni llego a 150MB...
Por tanto, si tienes una tarifa de 500MB distribuyetela para que los 6GB a máxima velocidad te duren todo el año.
Por ejemplo: Diciembre-enero 600MB/mes Julio-Agosto 1,5GB/mes a máxima velocidad el resto limitado a 64/128KB, restantes meses del año 225Mb/Mes a máxima velocidad.
Eso si, si te vas antes del año, pagas las cuotas restantes, del exceso mensual prorrateando el coste del bono.
bicindario_1
En mi caso, desde que uso la app Onavo, raro es el mes que sobre paso los 500Mb/mes.
pitchbend
Yo tengo la smartphone premium empresas de vodafone (5GB) y ningún mes suelo bajar de 2GB. Principalmente se me comen los datos dropbox (sincronización de fotos y vídeos automáticas por 3G), dropsync (sincroniza con dropbox otras carpetas que necesito), los podcasts y la radio online (suelo ir escuchando Tune-in en el coche), videos de youtube u otras fuentes (TED, the Onion) y especialmente cuando necesito hacer tethering (algo esporádico).
De velocidad con vodafone no tengo queja, a lo peor igual va a 30kb/s pero normalmente siempre se mueve entre 100 y 400kb/s puedo ver videos hd de youtube (desde la aplicación móvil) y la tele online, todo esto en Madrid al menos.
get
Yo uso muy mucho la red móvil con mi IPhone, lo uso de modem vía tethering con la laptop y con el iPad (ya que me mude hace poco y no tengo internet en casa todavía), bajo aplicaciones, en fin tengo un consumo promedio hace unos 3 meses de 5 a 7 gb mensuales. Tengo una tarifa en claro argentina de $149 con internet "ilimitado",(unos 35 dólares al cambio oficial) en realidad son 3gb y superado baja la velocidad.
genteabollada
Bueno, pues nada.. vamos a hacer estadística. A mí me apunten uds. (pofavó) en la sección grandes consumidores de Mb. Tengo pepephone con 651MB y ya me planteo subir a 1GB. Consumos medios anteriormente en Orange durante 18 meses cercanos a los 700MB. Lo siento pero no tengo ADSL en casa ni en el trabajo (con los precios que se manejan en este bendito país prefiero pagar la luz y demás gastos de mi casa) y sí, tiro también de wifi cada vez q puedo.
Bueno el análisis de consumo de apps q habéis hecho pero.. se queda corto creo. Que hay de las noticias? Los miles de enlaces a los que te lleva twitter con los asuntos que te interesan? el apalabrados q juega medio mundo? Y los widgets q consumen lo suyo? etc.. etc... Tras 20-22 meses de uso de mi smartphone con android ya he llegado a la conclusión de que este mundillo trata en gran parte de los usuarios de probar y probar apps, roms, etc...
buen blog. saludos
jgarciaherreros
Yo creo que esto es casi imposible de calcular de una forma medianamente fiable. Cada persona es un mundo y habría que poner demasiadas reglas. A uno le gusta más ver videos de youtube que a otros, unos usan más Wifi, otros no... Lo mejor es probar uno o dos meses con una tarifa de 500-600 MB y luego ajustar a lo que más o menos se ha gastado. Yo por ejemplo depende de si voy con el portátil y hago tethering gasto más o menos. Hay meses que gasto 250 MB y otros 500 MB. Así que tengo la de 651 MB de pepephone y zumbando. Probé la de simyo de 555MB pero no me iba bien, así que me cambié.
Ernesto Pitis
Yo sigo echando de menos una tarifa distinta en relación a cantidad/velocidad. Yo no necesito 1 Gb al mes pero sí querría una velocidad constante superior a 512 kb por ejemplo ..
Ernesto Pitis
A tener en cuenta que muchas de las ofertas actuales, y que se están mencionando aqui, excluyen servicios que muchos de nosotros podemos considerar imprescindibles, como las llamadas VOIP.
kart0ffel
A mi la pregunta que se me ocurre es ¿realmente necesitamos tantos megas? Yo tengo la tarifa de 5 de Simyo desde el inicio, al principio "contuve" el gasto, el primer mes no llegue ni a los 70 MB y vi que no hacia falta tanta preocupación, ya no me corto en nada.. Eso si, no miro videos de forma compulsiva (algún que otro sí, en algun momento esporádico) y reservo los momentos de más gasto (descarga de apps, mirar videos) a estar conectada con el Wifi, pero uso Whatsapp, mail, facebook a todos horas. El que no entiendo es que la gente suele gastar sin preocuparse, igual pasa con las llamadas: llaman y llaman y no les preocupan las facturas de 40€, 60€, 80€, 100€.. y eso que estamos en crisis. Igual que los que gastan sus megas mirando vídeos de gatos (es un decir). Digo yo, poca gente realmente NECESITA este gasto, ¿será que soy catalana? Yo con mis 10€ mensuales estoy más feliz que una perdiz.
Aunque claro, es sólo una opinión, cada uno hace con sus euros lo que le apetece.
enforex
Buena idea aquí basándose en el ahorro de los usuarios y eso a la larga genera más beneficio a la empresa, ya que siempre las personas agradecen y valoran estos esfuerzos.