Aunque todavía faltan cinco años para el despliegue comercial de lo que serán las primeras redes 5G, operadoras como KT Corp. en Corea del Sur están experimentando ya con tecnologías que podremos ver en estos sistemas de Quinta Generación. De hecho, esta semana han anunciado el lanzamiento comercial de lo que han denominado GiGA LTE.
Se trata básicamente de un sistema de comunicaciones que por medio de enlaces LTE combinados con redes WiFi es capaz de alcanzar, según KT, velocidades de transmisión en torno a 1,17 Gbps, unas 15 veces superior a las logradas actualmente en la mayoría de redes LTE comerciales.
La operadora ya ha desplegado en Corea la tremenda cifra de más de 200.000 estaciones base LTE y 140.000 puntos de acceso WiFi que servirán para hacer realidad esta tecnología entre sus clientes, aunque eso sí, por el momento sólo funcionará con dos modelos de teléfono, el Samsung Galaxy S6 y el S6 Edge, que esta misma semana tienen una actualización de software disponible para ser compatibles con las nuevas redes.
La competencia directa de KT en el país, las operadoras SK Telecom y LG Uplus han anunciado también su intención de poner en marcha de forma inminente sistemas de comunicaciones similares que agreguen WiFi y LTE, mejorando así la velocidad de conexión de sus respectivos clientes.
¿Es necesaria tanta velocidad?
La gran pregunta que surge ahora es: ¿Para qué tanta velocidad de conexión? Pues según KT para la avalancha de nuevos servicios que necesitarán enormes cantidades de ancho de banda, como por ejemplo los vídeos a 8K y UHD o los servicios holográficos.
¿De verdad? Me da la impresión de que este tipo de redes son todavía más una cuestión de marketing que la solución a una necesidad real de los usuarios. Los vídeos UHD y 8K son y seguirán siendo bastante escasos (con respecto al resto de resoluciones) en los próximos años y mucho más en el mercado de las diminutas pantallas móviles. ¿Servicios holográficos? Suena bien, pero todavía no hay ninguno en marcha ni terminales que lo soporten.
No obstante, este tipo de avances son siempre bienvenidos, al igual que los incrementos en las tarifas de datos que, sin duda, deberán actualizarse en Corea para no sobrepasar los limites mensuales en unos pocos segundos descargando a máxima velocidad.
Vía | Koreaherald
Ver 6 comentarios
6 comentarios
togepix
Los usuarios queremos: bateria, cobertura, y tarifa de datos realista. De nada nos vale 150 megas de LTE, si disponemos de 1GB al mes,
Raxus Prime
Yo sigo pensando que esto tiene más futuro, rentabilidad y sobre todo sentido práctico a largo plazo que volver a cablear Europa entera sustituyendo el cobre por la fibra.
A mi me gustaría saber si dentro de 20 años, en el 2035, seguiremos dependiendo de cableados por las casas, y seguiremos discutiendo si en Villagallinejas del Polluelo ya llega la fibra, o sigue habiendo un ADSL pobre de 2Mbps, o llega una conexión en 4G de las que se comercializaban a finales de la década de los '10, cuando sustituyó a la anterior tecnología en 3G que usaban nuestros mayores.
kane74
Esto no se para!
tienes_razon
WiFi+LTE! WOW! si la batería se va rápido con Wifi, vuelta con LTE, la combinación tiene que ser la hostia!
ant0
Y el estar continuamente buscando redes, conectando y desconectándose, ¿no producirá un incremente del consumo de batería?