Tras haber sido presentados esta semana los resultados financieros de los operadores con red correspondientes al segundo trimestre del año, vamos a hacer un repaso a los datos aportados para poder compararlos y analizar la situación de Movistar, Vodafone, Orange y MásMóvil más allá de la información que aporta mensualmente la CNMC sobre portabilidades.
Cobertura de fibra en junio de 2018

Por tercer trimestre consecutivo, Vodafone tiene paralizada la inversión en extender su propia huella de fibra pero su acuerdo con Movistar le permite seguir sumando unidades inmobiliarias cada presentación de resultados y seguir a la cabeza en número de accesos disponibles. La inversión de Vodafone en banda ancha fija sigue estando destinada a actualizar la red heredada de ONO a DOCSIS 3.1 para poder ofrecer simetría y hasta 1 Gbps de velocidad de bajada, alcanzando ya un 89% de la red HFC.
Movistar, Orange y MásMóvil mantienen el ritmo de crecimiento en despliegue de fibra, siendo Movistar la que tiene mayor despliegue FTTH propio, seguida por Orange con 12,7 millones, Vodafone con 10,3 millones y los 4,7 millones de MásMóvil, aunque gracias a los acuerdos Movistar-Vodafone y Movistar-Orange y MásMóvil-Orange-Neba Movistar, el número de hogares con fibra disponibles para los usuarios está más equilibrado, tal y como se aprecia en la imagen superior.
En cuanto al resto de servicios relacionados con la banda ancha, Movistar es quien más líneas de fibra tiene activas, la que más clientes convergentes tiene y acumula el doble de usuarios de televisión que sus rivales juntos. Los datos concretos son los siguientes:
Movistar | Vodafone | Orange | MásMóvil | |
---|---|---|---|---|
Cobertura de fibra | 20,2 millones | 20,9 millones | 20,9 millones | 13 millones |
Usuarios fibra | 3,66 millones | 2,76 millones | 2,56 millones | 0,44 millones |
Usuarios ADSL | 2,32 millones | 1,33 millones | 1,56 millones | 0,32 millones |
Penetración convergencia | 4,48 millones | 2,50 millones | 3,13 millones | - |
Usuarios televisión | 3,934,900 | 1.328.000 | 639.000 | - |
Cobertura 4G en junio de 2018
Sobre el porcentaje de población indicado por los operadores para informar sobre cobertura 4G existen discrepancias por el método de cálculo utilizado por lo que el 96% indicado por los operadores tradicionales sirve de poco, sobre todo, cuando se compara con el 4G de MásMóvil que afirma superar el 98% a pesar de que depende de sus rivales para cubrir zonas más extensas
Para evitar la controversia, lo ideal sería hablar de poblaciones con 4G pero sólo Vodafone ofrece datos concretos así que no es posible hacernos una idea clara de la realidad al no poder comparar en igualdad de condiciones.
Por número de líneas será Orange quien cuente con más usuarios con tarifa y dispositivos 4G, pero también será el operador con mayor número de líneas virtuales funcionando bajo sus redes al disponer de 3,41 millones por esta vía, por lo que será el operador con mayor número de usuarios usando las redes móviles. En cuanto al global de líneas, Orange en segundo puesto se encuentra a dos millones de diferencia tanto de Vodafone como de Moviatar.
Movistar | Vodafone | Orange | MásMóvil | |
---|---|---|---|---|
Cobertura 4G | 96% población | 96% población | 96,5% población | 98,5% población |
Cobertura 4G+ | 1.188 poblaciones | |||
Usuarios 4G | 8,27 millones | 9,10 millones | 9,54 millones | - |
Líneas móviles total | 17,89 millones | 14,16 millones | 16,04 millones | 5,7 millones |
Ingresos e inversión
Con una penetración de Movistar Fusión y una cartera de usuarios de televisión mucho más alta que la de sus principales rivales, Movistar es quien más ingresos recibe, seguida a distancia de Orange y después Vodafone. Sin datos sobre las inversiones de Vodafone, destacará Orange como el operador más invirtió en el último trimestre.
Tampoco los datos sobre el ingreso medio por cliente (ARPU) son facilitados al detalle por los operadores por lo que solo hemos podido incluir datos parciales, pero sirven como referencia.
Movistar | Vodafone | Orange | MásMóvil | |
---|---|---|---|---|
Ingresos trimestre II | 3.167 millones | 1.215 millones | 1.324 millones | 339 millones |
ARPU | 89,50€/convergente | 16,30€/sólo móvil | 58,10€/convergente | - |
Inversión CAPEX | 432 millones | - | 578 millones | 92 millones |
Más información | Movistar | Vodafone | Orange | MásMóvil.
En Xataka Móvil | Así continúa la carrera por tener la mejor cobertura de fibra y 4G en España.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
togepix
Estupendo artículo.
Lo que destacaría: VODAFONE NO TIENE NOMBRE.
No se puede gestionar peor una empresa. Comprar ONO a la desesperada, un cable que tarda AÑOS en ofrecer algo tan básico como simetría, paralizada la expansión de nuevas redes fijas durante 9 meses ya ( estos ya no invierten un duro más ), MasMovil con más fibra propia instalada que la que ha hecho Vodafone descontando ONO....
Y en cambio la mejor red móvil. Les hubiese salido mejor no haber comprado nada de fibra/cable y haber dado servicio de internet ilimitado a través de su red móvil.
barnes
Pues yo apuesto por la estrategua de Vodafone: no invertir ni un euro en desplegar fibra y ser punteros en la red móvil, que a dia de hoy es la mejor, y lo será también con el 5G, con lo que los demás (especialmente MasMovil quedarán rezagados. En cuanto a la fibra, siempre resultará más eficiente (y sostenible) pagar el precio de mayorista a Movistar, con lo que se aseguran el mejor despliegue y cero problemas, aceptando, eso sí, un menor margen comercial a largo plazo.
mibifidus
De vergüenza, las tres grandes dejándose comer la tostada por MásMovil.
Muy bien hecho MásMóvil con menos recursos, pronto se planta delante de Vodafone en España, una multinacional que solo hace que robar a sus clientes, eso sí con muy buena publicidad...
enrique.martin.39982
La calidad de la cobertura móvil de Masmovil es infima. Incluso en grandes ciudades
palma8
La cobertura de Orange en móvil es pésima si sales de las ciudades por no decir nula. Aunque ellos te insisten en que si hay cobertura es mentira. Así que en pueblos pequeños donde el móvil es más necesario, Orange 0 patatero.
amanciort
MásMóvil lo está bordando en este 2018. Se está haciendo hueco y a este ritmo de crecimiento, mi pronóstico, pronto lo veremos en lo más alto.
Steven94
Además de lo que se comenta en el artículo, MasMovil se está llevando de calle a Movistar en nuevas altas y valoración en atención al cliente. La diferencia es abismal y se nota.