Hasta hace unas décadas, al empezar la compleja tarea de buscar nuevo hogar, ya fuera en propiedad o alquiler, nos fijábamos en el tamaño de la vivienda, el número de habitaciones, las calidades, la ubicación con respecto a carreteras y servicios, el precio, si había o no aparcamiento, etc.
Sin embargo, en los últimos años parece que a los hogares les ha salido una nueva e imprescindible característica que cobra enorme importancia a la hora de tomar la decisión final de mudarnos: la cobertura de Banda Ancha fija y móvil.
No es un tema nuevo. De hecho, diferentes encuestas han tratado el asunto con anterioridad, aunque hoy os traemos otra elaborada por ISPreview en el Reino Unido que muestra el crecimiento de estos factores en la valoración de un futuro hogar. Por ejemplo, el 71,9% de los encuestados rechazaría una vivienda si no tuviera conexiones de calidad, mientras que un 22,8% negociaría el precio a la baja con el propietario.
En cuanto a las velocidades, el comprador medio parece querer contar con accesos de 25 Mbps o superiores (a ser posible más de 50 Mbps), estando dispuesto a pagar un poco más por una casa que se lo ofrezca.

Puede que parezca excesivo y seguro que a quien utiliza Internet de forma ocasional le resultará absurdo. Sin embargo, cada vez hay más teletrabajadores y contar con una buena conexión en casa es imprescindible para rendir como es debido. De ahí que se valore la cobertura de una buena operadora como factor decisivo al buscar vivienda.
De hecho, el London School of Economics and Political Science publicaba en 2014 un estudio en el que se mostraba cómo cada vez que se duplicaba la capacidad y calidad de conexión en una vivienda, ésta se revalorizaba un 3%.
¿Un certificado de conectividad en cada vivienda?

El problema es que, difícilmente podemos conocer la cobertura y la calidad real de una conexión antes de desplazarnos al lugar. Podemos consultar por Internet qué operadora da servicio en una zona, a qué velocidades, qué ofertas tiene e incluso buscar en la Red la opinión de vecinos que vivan por allí o utilizar servicios como Open Signal que nos informan de forma aproximada. Todo ayuda, pero hasta que no vas sobre el terreno no puedes saber el comportamiento real de las redes.
¿Sería conveniente crear algún tipo de certificación voluntaria que valore la cobertura y conectividad real de una vivienda? Probablemente sería de mayor utilidad para el público general que el polémico certificado energético que se impuso hace unos años y quizá más barato de elaborar, ¿no os parece?
Más información | ISPReview
Ver 22 comentarios
22 comentarios
malaguenio
Es algo que no pensé demasiado en su día y me he llevado sorpresas desagradables, más que con la cobertura móvil, con la velocidad de adsl (no llega a 1Mb en mi zona). Sin duda hoy sería un factor muy a tener en cuenta si cambiara de vivienda.
izorratuta
Trabajo gestionando permisos de comunidades para la instalación de FTTH y la gente pone muchísimas pegas, y eso que la instalación es gratis, me ha hecho gracia el articulo.
exitido
Si
togepix
Si es a tener en cuenta el nivel de cobertura que tienes . Si me comprase una casa no , porque entran en juego factores económicos y habitabilidad que me parecen mucho más importantes que la cobertura y que difícilmente se pueden cambiar o elegir , pero en alquiler si que influiría . Mi ocio y momentos libres ( cuando no estoy con gente se entiende ) está relacionado con internet ( música , información , video y comunicación ) , y lo de no tener un Adsl decente o fibra supondría un inconveniente muy muy gordo . Cambiaría la decisión de alquiler desde luego . Ya estoy en una casa donde mi ADSL de 12 megas ya no soporta mis necesidades ( y me considero un bendito privilegiado ) porque la alta definición y la subida de archivos personales a mi nube es prácticamente imposible y me paraliza la conexión ...
jiraiya
Como factor decisivo no puesto que existen muchas alternativas (Modems 4G, Wimax, etc...) pero es cierto que es otro factor a tener en cuenta, mucho más que la cercanía de un centro comercial, un colegio o una farmacia.
antonioarias
En mi caso estamos buscando casa para comprar. Donde estamos hay fibra optica por R, y perfecto. Las casas candidatas no hay fibra, y no es cuestion de ir desechando opciones, es complicado, eso di, las zonas con pobre cobertura esran descartadas. Internet es el presente y futuro. En algunas figura con proxima zona de fibra optica con Movistar, R no, y no sé si sera fiable. Usamos intensivamente mil y un servicios de internet, pero no siempre puede escoger uno la casa, hay las que hay, y da rabia ver una gran casa en todos los sentidos y en zona pesima en conexiones...
Saludos.
wer234
Yo lo valoraría mucho la calidad de la conexion.
spobler
Hace poco que compre un piso, y francamente no tuve en cuenta en ningun momento la cobertura de la zona tanto fijo comb movil.. había otras factores mas importantes, como que tuviera plaza de parking, y que en la zona también se pudiera aparcar facilmente. Si la zona era tranquila, los servicios que se ofrecian por la zona etc. Y como no un precio razonable y luego poder encontar una hipoteca sin muchas complicaciones y que fuera menos robo de todas a final de mes.
La cobertura nuncame fije, en mi localidad (la zona que vivia hasta hace poco) Vodafone iba bien, en mi nuevo piso, es similar tal vez un poco mas debil. Por desgracia no llega ONO, (bueno ahora es vodafone) pero la curiosidad era que la acera si que estaban las compuertas de Ono, pero no llegaba según (era zona de reciente construccion), Pues mi sorpresa es ayer empezaron a tirar tubos y cables en las arquetas e imagino que próximamente si que dispondre de cobertura, jungo a movistar (aquí adsl solo).
Pero francamente no me fije en la cobertura, pero aquí es donde los ayuntamientos tendrían que obligar que cuando una empresa monta su infrastuctura este llegue en toda la localidad y no según que zonas dejando otras por poco rentables... Cosa que paso con ONO en mi localidad.
modej
Yo hasta que no estuve viviendo, no lo habia pensado, estaba con Vodafone y tuve que cambiar a red movistar porque en mitad del piso se perdia y con movistar no. Luego fuimos la primera zona de Córdoba con fibra pero con el problema que solo podíamos contratar con movistar porque tenia exclusiva durante 3 años aunque la gente pasado un año tiraba por intertet rural.
No tenemos cultura de ese tipo para valorarlas antes de comprar/alquilar casas.
moray33
¿Cual es la web de la última imagen donde aparece el mapa de cobertura?
pipas
Desde luego, a partir de ahora, es algo a plantearse.
luisdxtivo
Para mi es totalmente indispensable tener buena cobertura tanto de móvil como de fibra. de hecho es el primer factor que tengo en cuenta si tengo que cambiarme de domicilio.En pleno 2015 es algo muy importante
jaranorr
Yo de echo vendo una casa y lo primero que puse en el anuncio es instalacion de fibra optica con ONO-vodafone y con jazztel con velocidades contratables de 200mb reales.... Y todo eso hasta en mayusculas y pongo eso antes a decir que tengo lugares de interes cerca etc etc, hoy en dia es muy importante tener la suerte de que una casa este situada en un punto que tenga fibra optica eso dara calidad y te costara mas barato el internet y pagaras por una buena conexion a parte que mucha gente por su trabajo necesitanuna buena conexion de fibra y de no tenerla pues esa casa no la compran la descartan directamente. Y yo igual a la hora de comprar una casa lo primero que miro es aue tenga instalada fibra porque bien te pueds tirar 20 años con un adsl de 1mb o bien te pueden poner fibra al cabo de meses pero yo barajeo mas lo primero y siempre voy a lo seguro. Asi que conclusion ahora una casa vende mas decir que tiene fibra hasta diria yo que revaloriza la vivienda.