Incluso los grandes de la tecnología lo dicen: las baterías han evolucionado muy poco en comparación con otros componentes electrónicos, y eso hace que uno de los principales factores para valorar un dispositivo sea el comportamiento de estos apartados.
Los desarrolladores de dispositivos móviles lo han intentado todo. Hoy en día buena parte del volumen de los smartphones y tablets se lo llevan las baterías, pero el interés por grosores ínfimos y pesos reducidos también limita la capacidad y autonomía de las baterías. Si los fabricantes hacen lo que pueden con lo que tienen, ¿cómo podemos ayudar nosotros?
Lo cierto es que al menos podemos "mimar" nuestras baterías. La tecnología de Ión Litio presente actualmente en el mercado sigue sin tener sustituta clara, así que hasta que llegue un salto cualitativo en este terreno, os proponemos seguir algunas reglas de oro para mantener la autonomía de vuestras baterías al máximo.
-
La recarga de las baterías es lo que reduce la vida de estos componentes. Normalmente las baterías en smartphones pueden llegar a los 700 o 1000 ciclos de carga y mantener tras esos ciclos el 90% de su capacidad.
-
La carga de 0 a 100% se considera un ciclo de carga. Cargar 5 veces del 80% al 100% equivale a un ciclo de carga.
-
Dejar tu teléfono conectado en el cargador si el dispositivo ya está cargado puede suponer la reducción de la autonomía de la batería, aunque esto es cada vez menos frecuente puesto que los nuevos dispositivos desconectan por sí solos el circuito de carga hasta que la carga de la batería baja a aproximadamente el 95%. Normalmente el problema surge si dejáis conectado vuestro dispositivo móvil más de 24 horas.
-
Las baterías de Ión Litio no necesitan ningún acondicionamiento.
-
La mayoría de baterías de Ión-Litio llegan con una carga del 40-50% ya que este es el nivel óptimo para almacenar una batería de este tipo durante largos periodos.
-
Una carga lenta mantiene la capacidad global de la batería mejor que una carga rápida. Por esa razón, por ejemplo, el HTC One no tiene la tecnología Quick Charge integrada en los nuevos Snapdragon 600 habilitada.
-
Los smartphones y los tablets (y la mayoría de dispositivos electrónicos) tienen circuitos de carga que solo captan cierto amperaje sin importar el número de amperios que ofrece el cargador. Usar un cargador de 3,1 A (común en tablets) no logra incrementar de forma significativa la velocidad a la que se carga tu smartphone. La mayoría de los smartphones usan entre 0,8 y 1,2 A en las regargas, y todo lo demás sobra, ya que el smartphone sólo coge lo que necesita.
-
Guardar una batería de Ión Litio con una carga del 0% es realmente malo para la conservación de su autonomía. Descargarla hasta el 0% no es recomendable normalmente, pero hacerlo alguna que otra vez no la dañará ni reducirá su capacidad.
-
Recargar tu batería del 0% al 100% no hará que tu batería tenga más autonomía. Sin embargo, puede resetear las estadísticas de los niveles de batería de forma que estos datos ofrezcan información más precisa sobre el nivel de carga de la batería en cada momento.
-
Cargar del 95% al 100% suele llevar bastante tiempo porque se debe hacer una carga casi mediante goteo. Intentar hacer este proceso puede reducir la capacidad general de la batería en su vida útil, pero normalmente no lo suficiente como para importarnos. Este problema suele ser más importante en otros escenarios, como el de los coches eléctricos.
Como señalan algunos usuarios con experiencia en este tema en foros como XDA Developers y Reddit, es mejor cargar el teléfono del 80% al 100% cinco veces que cargar de 0% a 100% una vez, ya que esa descarga completa continua puede ser perjudicial para nuestra batería.
El consejo es claro: dejar el teléfono cargando por la noche, y cogerlo por la mañana cuando nos levantemos. Ese ciclo de carga será normalmente el adecuado para la mayoría de usuarios. Lo ideal es cargar la batería si tenemos la posibilidad cuando esta baje del 80% si podemos. Y si baja del 40%, tratar de hacerlo sí o sí. No pasa nada por estar recargando continuamente la batería, el problema es que se descargue del todo y pasen un par de semanas.
Vía | XDA Developers
Ver 46 comentarios
46 comentarios
falconx
Por todo lo que expone el artículo, la carga inalámbrica es ideal para conservar la vida útil de la batería. Al margen de lo cómoda que resulta.
Eagle
Por mi experiencia en los últimos 2 años con un iPhone 4, yo cargaba casi siempre cuando la batería andaba cerca del 20%, vamos, que casi me esperaba al aviso del móvil de "poner a cargar".
Resultado: batería, tras 400 ciclos, al 95% de capacidad durándome el iPhone encendido (con datos, whatsapp y 3G) dos días completos (salvo que le diese mucho al Angry Birds, que me duraba uno).
Yo creo que dejar que la batería caiga hasta 10-20% no le hace ningún mal, siempre que la cargues a continuación, vista mi experiencia. Pero bueno, si veo que me va a hacer falta salir un buen rato y tengo la batería a menos del 50%, pues también la cargo.
dvaleiras
¿Y que pasa si cargas desde el 60% de la batería al 80%? ¿Sería lo mismo que cargarlo de 80 a 100% de batería? ¿Le es perjudicial hacer estar cargas a medias?
Porque me suele pasar esto más a menudo cuando tengo prisa que lo que contáis aquí.
efecom
¿Es preciso implementar este tipo de publicidad en los laterales de Xataka, en los que al soltar el ratón de la barra espaciadora, nos lleva directamente a la página de la web que se anuncia?
eduardovv
Lo que si que mata a las baterias es la temperatura.
Y eso si que esta muy demostrado. Jugar o usar el movil de manera intensiva mientras carga, si afecta negativamente a las baterias.
De hecho, en otros sectores, se recomienda almacenar las pilas de ion-litio en la nevera, pero hablamos de almacenamiento para largas temporadas.
De todas maneras, cuanta menos temperatura tenga que soportar la bateria, mejor, muchisimo mejor.
Y despues pues si, no almacenar la bateria sin carga, porque morira irremediablemente.
Adrian Perez Lopez
Nexus 4, cargo cuando llego al 20% aproximadamente, resultado: usando el móvil durante 2 ó 3 días sin tener que pasar por repostaje.
OJO: 3G Encendido, Wifi encendido, navegando, conectado a twitter, facebook, whatsApp, Line, entre otros...
Juankar
Yo tenía entendido que el nivel óptimo de carga para almacenaje es del 70%, y era recomendable cargar la batería al primer aviso, sobre el 20%
prosikito
Yo llevo con mi portátil un par de años y si os sirve, siempre he apagado el ordenador cuando llegaba al 15% de batería restante, para luego cargarla al 100%. Decir que tengo un desgaste en la batería de aproximadamente 5%. Cierto es también que no la uso todos los días, sólo en ocasiones puntuales. Un saludo.
mariusedoardo
hice lo de cargarlo al 40% aproximadamente ¿conclusión? me duro mínimo 14 horas menos la carga. Usualmente dejo que llegue al 5-0% para iniciar la carga y dura aprox. 1d+18h (cuando no lo uso mucho me llega hasta los 2d+4h), cargándolo con 40% apenas rebase el día (1d+1h) ¿que aprendí con eso? no cargarlo desde la mitad, o casi por apagarse o hasta que tenga muerte súbita (nokia lumia 610 con firmware actualizado)
naked24
11.- Cargar con un cargador no específico es realmente malo aunque movistar te diga que no incluyen el cargador para mantener el medio ambiente.
Perito
Convendría profundizar en el tema de baterías, al igual que hicisteis con el de los procesadores.
Me gustaría añadir unas preguntas y respuestas, para ayudar a desmitificar el tema de las baterías:
¿Es verdad que antes de usar por primera vez mi dispositivo debo cargarlo durante 10 a 12 horas?
NO.
¿Es verdad que la batería debe pasar varios ciclos de carga/descarga antes de alcanzar su máximo rendimiento?
NO.
¿Es verdad que debo agotar por completo la batería antes de volver a cargarla para mejorar su desempeño?
Absolutamente NO.
No voy a usar mi dispositivo durante algunos meses, ¿cómo debo almacenar la batería?
Toda batería de Litio-Ion resiste mejor el paso del tiempo con un 40% de su carga.
oscareto
Pues yo creo que donde tienen más estudiado esto es en el tema de los coches eléctricos y como la tecnología es la misma pues también es aplicable al móvil. Ahí la recomendación que dan es cargar antes de que baje del 20% y no cargar más del 80%. De hecho lo mejor es estar entre el 40% y 60% constantemente. Pero bueno por un 0-100 de vez en cuando tampoco pasa nada e incluso conviene por el tema de la recalibración.
En cualquier caso lo mejor es no volverse loco y disfrutar del aparato.
tiamath99
Todo correcto excepto el numero 7, los telefonos aceptan bastante mas carga de el 1,2 amperios que se menciona.
Yo que soy de probar esas cosas con cronometro en mano aseguro que por lo menos hasta los 3 amperios hora las bateria de smartphone y tablets se las tragan casi en su totalidad. Vamos que mi Note 2 que con mi cargador de 2 amperios tarda 1 hora y 40 minutos con el de 3 amperios tarda poco mas de una hora y con el de uno tarda una eternidad.
kebuenowilly
Tener aplicaciones como el juice defender o el Go Power Master pues también ayuda.
Y recomiendo comprar power banks o baterías externas. En España no son muy conocidos, porque siempre andamos un poco por detrás, pero por Asia los usa todo el mundo.
En iShoppstore venden
Saludos
raptor27
¿Cómo sabéis los ciclos de carga que lleváis y la capacidad de batería que se ha perdido? ¿Hay alguna aplicación para ello?
andofdz
Bueno. En mi caso cargo cada noche el movil partiendo de un 55 % aproximadamente. Y la verdad es que no me importa, porque el dia que se estropeela bateria por 30 pavos compro otra y note 2 en marcha para otro año.
albertodelamadrid
Hola, necesito cargar una tablet de 7" con una alfombrilla solar. Devolví una galaxy 3 7.0 porque no cargaba. Me hice con una BQ que conecto a la alfombrilla con un enchufe de esos de coche de 750 miliamperios. La tablet dice estar cargando pero después de cinco horas al sol no ha cargado nada. He pedido otro de 2A ¿Crees que con este podré cargarla? ¿O bien cual sería la solución para poder disponer de la tablet sin tener la red a mano?
Gracias de antemano.
Alberto
alexweb
Una duda que siempre me surge con el tema del cargado de los moviles..
¿Es malo usar el movil mientras esta cargando?
bartletrules
Como un usuario sin experiencia, mi costumbre es muy simple:
-Cada noche, el móvil (BB 9800 Torch) se queda cargando en su base de carga.
-Trato de usar lo más racionalmente posible el teléfono, y desactivar siempre que sea posible todo lo que no necesite: 3G, WiFi, Bluetooth, brillo normal... (lo único que llevo alto es el volumen de llamada, y poco más).
El teléfono lleva 2 años de vida y aún me dura la batería, de promedio, un día y medio, o dos si tiene poco uso.
Lo que no hago nunca es jugar (para eso no me hubiese pillado una BB), y de reproducción multimedia, bastante ocasional (sobre todo en viajes para no cargar con la tablet, le meto algunas series y pelis. Y música llevo siempre, pero casi siempre tiro de un iPod Nano que tiene porrón de años y ahí sigue el condenado...
quikelluis
Pues yo, después de usar mi MacBook durante 6 años, mi iPad de primera generación durante 3 y mi iPhone 4S durante 2, puedo asegurar que las baterías resisten muy bien el paso del tiempo. No así mis ojos...
chris_tian
Interesante y práctico. Muy buen artículo!
ciriux
Lo malo de android es que no hay una sola aplicación que te brinde información detallada del estado de la batería, cual es el estado en general, cuantos ciclos lleva cargados, capacidad de carga actual de la batería.
Si me equivoco díganmelo que la he buscado como loco.
akoska16
Pues yo tengo un LG Optimus L7 y es tan listo que al llegar la bateria al 100% desconecta la corriente de la bateria al movil y usa la corriente alterna...Resumiendo! Que cuando la bateria esta al 100%, conduce la corriente por otro camino que no pasa a traves de la bateria y el movil sigue funcionando sin usar la bateria!
alejandroknt
He leido por ahi arriba un compañero que comenta equiparando el petroleo con las baterias de litio. Cosa muy cierta sin pensamos la cantidad de dispositivos que llevan baterias de litio y que cada año se cambian (si se cuidan pueden durar hasta 3 o 4 años)
Lo cierto es que cada vez que busco articulos sobre las baterias de litio, ningun articulo habla de que sucede a escala fisico-quimica de la bateria.
De lo poco que he leido, es que por ejemplo, lo que más desgasta a una bateria es el calor, y el calor aparece mas aún cuanto más descargada esta la bateria, por lo que descargarla del todo implica una sesion caliente de mucho rato para la bateria y se crean formaciones cristalinas alrededor de la salida de electrodos. Y luego los ciclos, tambien son malos para una bateria. Por no hablar de los voltajes, que juegan mucho en cuanta carga y cuanto vmax admite la batería.
averno1985
Hola mi consulta es la siguiente. Recien compre un samsung s4 que tiene alresedor de % 60 de carga y me dicen que al momento de agotarse lo cargue por 8horas, y mi pregunta es, que pasa si antes de agotarse yo lo cargo? (Antes de realizar la primera carga que recomiendan) le quita vida util a la bateria?
Juankar
Se ha omitido algo importante en el artículo. En un móvil nuevo se han de hacer tres cargas y descargas completas de la batería antes de utilizarlo normalmente