El concepto de teléfono modular suena cada vez más y el último en sumarse a la fiesta ha sido Lenovo con su recién presentado Moto Z. La compañía ha ideado un sistema de imanes para que podamos añadir distintos accesorios a la parte trasera y así ampliar las capacidades del teléfono.
Aunque es un sistema distinto, la propuesta de Lenovo sigue la línea de lo que LG nos mostró en la pasada edición de la feria Mobile World Congress con el LG G5 & Friends. Ambas marcas ofrecen un ecosistema de accesorios que se acoplan al teléfono y potencian algunos puntos clave como son la batería, el sonido o la cámara. Vemos las ventajas e inconvenientes que nos ofrece cada propuesta.
En la variedad está el gusto, pero queda mucho por hacer

Tanto LG como Lenovo proponen varios accesorios o módulos para acoplar a sus móviles estrella. Estos módulos tienen un espíritu funcional y prometen ampliar el potencial del disopsitivo, pero ¿qué es lo que nos ofrece cada marca?
LG lanzó una gama bastante limitada de módulos o "friends" como les gusta referirse a estos accesorios con la promesa de ampliarlos más adelante, pero de momento seguimos esperando. Los módulos que acompañan al LG G5 son LG Cam Plus, LG HiFi B&O PLAY y el módulo de batería que añade una unidad de 2.800 miliamperios.
Por la parte de Lenovo tampoco hay una gran variedad de Moto Mods, pero la apuesta parece a priori más sólida. Lenovo ha abierto el Programa de Desarrolladores de Moto Mods y ofrecen un millón de dólares al invento más ingenioso, un premio que sin duda atraerá a bastantes empresas y desarrolladores.
En el lanzamiento tendremos un Moto Mod de JBL con altavoz incorporado, el picoproyector Insta-Share y, por supuesto, la batería extra a la que han bautizado Power Pack.

En el caso de LG Cam Plus, se trata simplemente de una especie de empuñadura que añade un botón disparador y un dial de modos, pero no mejora la óptica. Lo que sí hace es añadir una batería de 1.200 miliamperios con la que ampliar la autonomía total, un punto necesario si vamos a estar haciendo fotos de forma habitual durante la jornada. Se había hablado de que el Moto Z podría contar con un módulo que añadiría una lente con zoom óptico de diez aumentos pero no hubo ni rastro de él en la presentación. Sin embargo no descartamos la posibilidad de verlo en un futuro.
Con el módulo HiFi del LG G5 pasa algo parecido al de la cámara, que se queda a medias. Lo que hace es mejorar la señal de audio con soporte para DAC de 32 bits, pero no trae un altavoz incorporado como sí sucede en el módulo de JBL para el Moto Z. La propuesta de Lenovo es más atractiva de cara al usuario medio que quiere un altavoz más potente, mientras que LG se dirige más a audiófilos.

El picoproyector es sin duda el módulo más interesante que nos propuso Lenovo. Nos recuerda a aquel Samsung Galaxy Beam, pero en este caso llega en forma de accesorio para poder proyectar una pantalla de hasta 70 pulgadas. Del precio no dijeron nada, pero no esperamos que este Mod sea precisamente barato.
La clave: el sistema de anclaje
El sistema mediante el que se acoplan los módulos es clave, y aquí Lenovo se anota un tanto al usar imanes en la parte trasera, una solución más cómoda que la que nos propone LG.
Lo bueno del LG G5 es que es un terminal en el que conviven el chasis unibody y la batería extraíble. Sin embargo tiene la pega de que para cambiar los módulos nos toca reiniciar el teléfono.
Los "amigos" del LG G5 se colocan en la parte inferior del teléfono como si fueran una especie de cartuchos. Cuando se extrae el módulo, la batería se va detrás, haciendo que el reinicio sea inevitable. Si por ejemplo queremos montar el módulo de la cámara para sacar una foto rápidamente, lo más probable es que nos perdamos el momento.

Los Moto Mods se acoplan a la parte trasera del Moto Z y se comunican con el teléfono a través del puerto trasero, mientras que su sistema de imanes los mantienen bien sujetos. El sistema apunta a ser mucho más cómodo ya que no obliga a reiniciar, pero habrá que ver si esos imanes son lo suficientemente fuertes.
Los módulos han llegado para quedarse, o no
Lenovo y LG han llevado el concepto de accesorios a un nuevo nivel y parece que la idea seguirá dando que hablar, aunque no sabemos por cuánto tiempo. El precio es decisivo y aquí sólo tenemos datos de LG. La batería adicional cuesta 60 euros, mientras que el módulo de la cámara sube a 99 euros y el LG HiFi se dispara a 149 euros.
El módulo de batería parece la opción más interesante de cara al uso diario, sobre todo en el Moto Z que con su diseño ultrafino sacrifica una batería más amplia. El problema es que ya hay muchas soluciones en el mercado como carcasas con batería incorporada y las power bank, que además podemos usar con cualquier teléfono.
El éxito de los módulos dependerá del grado de innovación y funciones que nos ofrezcan. Propuestas como el picoproyector o aquel rumoreado zoom de diez aumentos sí aportan un valor añadido que no encontramos en otros accesorios, pero insistimos en que su precio podría restarles atractivo.
Con todo, la propuesta de Lenovo pinta mejor que la de LG, empezando por su sistema de anclaje, pero sobre todo de cara a que veamos nuevos Moto Mods en un futuro. Sólo el tiempo dirá si calan entre los usuarios o se quedan como uno de tantos inventos que pasan sin pena ni gloria por el panorama.
En Xataka | Moto Z, el nuevo gama alta de Motorola ya está aquí, y trae compañía…
En Xataka | LG G5 y su sistema modular, ¿merece la pena?
Ver 13 comentarios
13 comentarios
ger_z5
Pues la opción del Moto Z es sencilla, practica y (parece) funcional, me gusta mucho más la idea que con el LG G5 que además de no explotar su potencial (muy pocos accesorios) su mecanismo es extraño y tiene como consecuencias desperfectos en el diseño...
Jm
A mí con esto me pasa como con la carga inalámbrica. Me parecen conceptos que se han tergiversado en favor de los intereses empresariales y comerciales. Lo que se propone con estos sistemas es vender añadidos, por mucho que les llamen módulos.
Tal y como lo entiendo yo, lo interesante sería que los módulos se pudieran combinar para tener un mismo móvil con diferentes prestaciones. Es decir, un teléfono con cámara X, memoria Y, sonido Z. Y que cada uno elija entre los diferentes módulos para componer un móvil a medida. Que se puedan combinar los diferentes módulos y que se incluyan elementos internos del propio móvil.
Con lo que se propone (de momento) tenemos una única base para todos y luego un único añadido que convierte el móvil en otra cosa con (principalmente) una funcionalidad extra (sonido, cámara, etc).
warex3d
Ni uno ni otro. Yo mas bien creo que esto de los módulos no va a ningún lado. Esperemos a ver si evoluciona pero no creo.
jacawitz
Creo que al menos lo accesorios del Moto X sirven para agregar cosas que no puedenestar en el teléfono y no cosas que se les olvidó o no quisieron poner, como en el LG
White_Lion
Insisto, modular es unicamente ARA, estos de LG y Motorola son móviles con "extensiones".
Rafa
Al Moto Z solo le veo dos inconvenientes: el diseño (la cámara sobresale demasiado) y el precio (mínimo 600 €). Por lo demás, me parece una apuesta muy muy buena.
camilotovarvallejo1
Soy fan de lg, pese a que quede resentido con la decisión de enviar a Latinoamerica el G5 SE y no el G5 normal,pero en cuanto al sistema de moduloss, pienso que Motorola lo supo implementar mejor, el pico proyector realmente me llamo la atencion, y el zoom optico de 10 aumentos seria un verdadero valor añadido, el modo de camara de lg esta muy limitado, si tuviera los conocimientos, haria un proyector holografico y por supuesto me parecio que lg debio usar su conocimiento en baterias flexibles, y que el cuerpo unibody del g5 fuese de litio recubierto por metal, no me importaria que su peso y grosor aumentara 20 gramos y 3 milimetros, eso eviatria el tener que reiniciar al cambiar los modulos.
kevinarcos
No entiendo por qué adelgazan tanto el móvil si luego será necesario engordarlo para ponerle algún mod (como el de la batería, por ejemplo). No le veo sentido práctico. Si lo hubieran puesto todo de serie, aunque luego sea un poco más gordo como los de HTC, me lo compraría sin pensármelo (altavoces estéreos frontales, batería de 4000mAh...). Sólo es puro marketing y creen que pueden hacer negocio con los mods. Lo único que me parece modular es el Project Ara de Google, lo demás son pamplinas. A ver qué pasa.
fonsinhoo
Los módulos en el LG quedan bien, no desencajan. Los módulos en el Motorola............ que nos pillen confesados.
alexprox
ya esto lo hacia o lo hace jolla phone, claro en un modo inicial ya este seria el modo evolucionado, hay que mencionar quiere son lo que innovan y quien son lo que copian la única diferencia que una es una empresa modesta y las otras tiene dinero