Imaginación al poder, sin duda. Esto deben pensar el grupo de ingenieros vinculados a la Universidad de California (UCLA) que han investigado la posibilidad de tener una pantalla en nuestros móviles que sea capaz de recoger energía a partir de la luz del Sol, la luz ambiente e incluso recicle como energía parte de la propia luz generada por el teléfono a través de la pantalla.
Sin duda, si cogemos cualquier medidor de batería de los que circulan en las tiendas de aplicaciones de las diferentes plataformas (o incluso de serie), la pantalla puede llevarse el 80% de la energía de cada ciclo de carga con facilidad, y teniendo en cuenta que ocupan casi la totalidad de la superficie frontal del teléfono, qué mejor idea que integrar de forma translúcida células fotovoltaicas que permitan hacer un doble uso que alivie ese gasto energético continuo y atroz.
Decimos alivie porque tampoco esperemos que estas pequeñas células nos carguen el móvil en unas pocas horas, pero todo lo que venga a sumar autonomía va a ser bienvenido. Ya vimos pequeños escarceos similares en el pasado, aunque usando la parte trasera del teléfono, con el Samsung Blue Earth o el Puma Phone. Con ellos constatamos que esto no es la panacea, pero es mejor que nada.
El funcionamiento de estas variantes de células fotovoltaicas se basa en aprovechar casi el 75% de la energía desperdiciada por los paneles LCD durante su funcionamiento, algo que complementa la ineficiencia de estas células en situaciones sin luz ambiente de la que alimentarse. De esta forma se consigue estar en una situación de recogida de energía casi continua si tenemos la posibilidad de no tener el teléfono guardado constantemente.
Habría que si ver con el calorcito español de verano estas células tienen lo que hay que tener para sobrevivir ellas, el teléfono y poder contarlo (por móvil, claro). Pero demos tiempo al tiempo como siempre, porque esto tiene visos de futuro.
Vía | PocketNow
Sitio Oficial | UCLA Newsroom
puma phone
Ver 10 comentarios
10 comentarios
macbord_1
Eso para un coche, pero con las placas en el vehículo permitiria cargar mas, y nos podriamos olvidar del "prehistorico" enchufe del mechero que no da mas que problemas.
No entiendo como no sustituyen de una vez este enchufe en los coches, falla demasiado.
Land-of-Mordor
"...Habría que si ver con el calorcito español de verano estas células tienen lo que hay que tener para sobrevivir ellas..."
Se podría paliar el efecto de la radiación cañí veraniega poniendo entre las células fotovoltaicas transparentes y la pantalla en sí otra capa que hiciera efecto espejo al apagar el terminal (como algún que otro Nokia y LG que hubo en su momento), así se rechazan las radiaciones que podrían recalentar la pantalla aprovechándolas para obtener energía al mismo tiempo. La única pega, es que entre recubrimiento Gorilla Glass, capa táctil, panel fotovoltaico, panel espejo, pantalla tft o amoled, etc... al final la pantalla va a ser más gruesa que la batería ;)
fakiebio
Yo tuve un reloj, lo perdí :S, que se recargaba con luz ambiental y de esto hace ya más de 6 años. Siempre me he preguntado por qué no habrán podido hacerlo en los móviles y resto de aparatos como consolas portátiles.
spobler
Seria una buena solución para contrarrestar las gran deficiencia de los terminales de hoy en día que es la duración de la batería. Los teléfonos avanzan pero por desgracia las baterías parece que han quedado estancadas. Que se puede cargar de esta forma seria un paso para solucionar el problema.
cigarrero
Y digo yo, todavía no he visto a nadie que este sentado al sol viendo la pantalla del movil (navegando por internet, o jugando...) en gran parte porque, la mayoría de las pantallas con la luz del sol no se ven bien, además de que cuando usas el smarthphone sueles estar a cubierto (al menos yo), luego cuando el movil esta en reposo, lo solemos llevar o en el bolsillo, o en el bolso, o en una funda..., y cuando estamos hablando con el, lo tenemos con la pantalla mrando hacia la cara... así que no se en que momento se cargará???