El día a día nos sorprende con nuevas tecnologías y avances revolucionarios en todos los ámbitos. Siempre que hay un avance realmente significativo en algún campo puede deberse a investigaciones y colaboración entre grandes empresas, estudios científicos, o, en ocasiones, fruto de la más sorprendente casualidad.
Las tecnologías más cotidianas que ya usamos día a día también tienden a seguir una evolución constante. Centrándonos en la telefonía móvil, encontramos un par de avances técnicos que son opuestos entre sí, pero, a su vez, son una combinación común para obtener un terminal puntero en muchas ocasiones, hablamos de las conexiones Bluetooth y USB. Pero sus sucesores están más cerca de lo que imaginábamos.
Bluetooth 4.0

Bluetooth ha sido una tecnología inalámbrica clave dentro de la telefonía móvil, aunque su uso está extendido en múltiples dispositivos. La versión 3.0 hace exactamente un año que fue presentada. Este tipo de conexión permite compartir archivos a 24 Mb/s (en la version 3.0) entre 2 dispositivos que estén como máximo en un rango de 10 a 100 metros de distancia, pero tengamos en cuenta que en nuestro caso nos referimos a dispositivos pequeños, por lo tanto de potencia intermedia o reducida. Todo esto se hace de forma sencilla (mucho más que las redes WiFi, pero con menos establilidad) y con un consumo cada vez menor a cada versión que aumenta el protocolo.
Pues bien, apenas hemos podido degustar Bluetooth 3.0 (ahora se están empezando a anunciar teléfonos y dispositivos con éste sistema) cuando ya se ha anunciado su sucesor, Bluetooth 4.0, cuya característica principal es el aumento de su radio de alcance a aproximadamente 66 metros, además de otra rebaja sustancial de consumo en su uso final.

La organización encargada del estándar Bluetooth, Bluetooth SIG, comentaba también que sus intenciones futuras pasarían por añadir emisores y receptores Bluetooth en dispositivos como mandos a distancia, en sustitución del habitual sistema de infrarrojos, entre otras nuevas implementaciones de ésta tecnología en diversos lugares donde antes no se usaban.
Su incursión en el mercado se espera para finales de este año 2010, aunque los consumidores de a pie lo empezaremos a ver en el transcurso del próximo año 2011.
Light Peak

Light Peak es una tecnología realmente innovadora desarrollada por Intel (y se decía que también por Apple, aunque en Intel se apresuraron a desmentir tales afirmaciones) que lleva varios años en desarrollo. Se sitúa como sucesora del famoso sistema de transferencia USB, aunque ambos sistemas no están muy relacionados en realidad.
Light Peak transforma los impulsos eléctricos del dispositivo emisor en impulsos luminosos. Esto reduce considerablemente el número de cables de la conexión, que pasan a ser únicamente dos, por los cuales fluyen los impulsos de manera simétrica, ya que existe un cable para enviar y otro para recibir datos. Todo esto desemboca en la asombrosa capacidad de transmitir datos a 10 Gbps frente a los 4.8Gbps de USB 3.0. Es decir, podremos intercambiar información a casi 1.300 MB/s en comparación a los 85 MB/s que alcanza USB 3.0. Sencillamente asombroso. Este tipo de velocidades son reales y ya han sido alcanzadas por Intel en pruebas que se realizaron con cables de 30 metros, aunque dicen que se podrían usar hasta cables de 100 metros.

Como podemos comprobar, las bondades de la utilización de fibras ópticas en dispositivos electrónicos de consumo serían más que interesantes. Aún así, nada ni nadie, más que el éxito del propio estándar, será el que decida plenamente la victoria o derrota de Light Peak como estándar definitivo en los futuros dispositivos informáticos, y por tanto, en la telefonía móvil.
Nuestros compañeros de Xataka han elaborado un interesante artículo profundizando minuciosamente en todos sus aspectos, su lectura, por tanto, está más que recomendada.
La salida de Light Peak venia situándose en 2010, pero no será finalmente hasta 2011 cuando podamos tenerlo entre nosotros.

Vía | PhoneArena | Xataka | 20minutos
Imágenes | TusTrucos | Hegg2 | ElTiempo
Ver 14 comentarios
14 comentarios
allfreedo
El bluetooth 3.0 no es más que una ligera modificacion del 2.0, consiste basicamente en utilizar el bluetooth para establecer una conexion wifi entre los dos dispositivos. Inconvenientes: el wifi necesita mucha más energia que el bluetooth y el dispositivo tiene que ser más avanzado (bluetooth+wifi). El bluetooth 4.0 si supone una importante novedad, incrementa la velocidad, la distancia y disminuye el consumo. Directamente habria que pasar del 2 al 4 sin usar el 3.
En cuanto al lightpeak, es un formato en fase beta, no sabemos si será capaz de sustituir al USB 3 a pesar de sus ventajas. Y para un movil no hace falta una conexion tan potente, los ordenadores si han superado el limite del USB 2, pero los moviles aun no, asi que una conexion más potente que el USB 3 en un movil no es necesaria ni lo será hasta dentro de unos cuantos años.
darkyevon
para qué tanta transferencia si despues tardas mas en copiar las cosas del pc al movil que en bajarlas, o si los discos duros no aceptan tanto.
raike
no es por nada pero el usb 3.0 tiene una velocidad que es casi la mitad del light peak (4.8Gbps frente a 10Gbps), y si lo pasas a MB te quedan 85MB para el USB y 1300MB en el lightpeak? aqui falla algo... yo lo pasé a MB y me da 600MB en USB 3.0 y 1250 en light peak...
doyulioneg
mmmm bueno yo no he podido degustar el bluetooth 3.0 por lo q me parece exagerado eso de ya estra presentando el 4.0 pero en fi...
y eso del light peak pues suena interesante el proyecto.. solo espwro q lo implementen por q muchos proyectos asi se han quedado en el olvidoooo!!!!
lsmonki
Y a mi como que el Light Peak este no me convence para teléfonos... mucho más rápido... menos cables... pero... ¿habría que volver a los cargadores propietarios de toda la vida?... ¿con lo que ha costado un estandar de cargador con conector de USB? Por que con dos cables de fibra optica, como que me faltan otros tres de toda la vida para la corriente del dispositivo (positivo, negativo y tierra).