En el pasado MWC 2015 Qualcomm presentaba su nueva gama de procesadores Snapdragon 820, que llegarán al mercado a comienzos de 2016 para traernos móviles más potentes y con mayores capacidades, aunque también se anunciaban ciertas características adicionales que iban más allá de la mera potencia de cálculo.
Estos nuevos procesadores serán los primeros pertenecientes a la plataforma Zeroth, un sistema de aprendizaje inteligente que promete mejorar considerablemente la forma en la que los terminales interaccionan e incluso comprenden el mundo que les rodea.

La intención de Qualcomm es introducir tanto en los procesadores como en aplicaciones adaptadas algunos de los fundamentos del conocido como deep learning (aprendizaje profundo) y lograr que los teléfonos sean capaces de captar el entorno, analizarlo y extraer conclusiones que serán aplicadas en el futuro para mejorar nuestra experiencia de uso.
Por ejemplo, a través del reconocimiento de sonidos e imágenes podrán ser capaces de identificar personas y objetos en grabaciones y fotografías y etiquetarlas automáticamente, aprender patrones de uso, adaptarse y anticiparse a lo que queremos hacer después tomar una foto o grabar un vídeo, etc.
Otra de las ventajas de Zeroth es que, según Qualcomm, permitirá ayudar a extender la vida de la batería. ¿Cómo? Aprendiendo nuestra forma de usar el teléfono y decidiendo cuándo puede entrar en modo de ahorro o apagar ciertas funciones sin afectar a nuestra experiencia de usuario.
Para ver el potencial de esta plataforma todavía tendremos que esperar unos cuantos años. Primero tendrán que salir los procesadores a la venta en 2016 y después el software que les saque partido. De todas formas, suena de lo más interesante, ¿verdad?
Más información | Qualcomm
Ver 2 comentarios
2 comentarios
arion1984
La idea es muy buena. Y para el año que viene sera de lo mas interesante ver qué caracteristicas saca cada fabricante con su procesador:
- Snapdragon
- Exynos
- Kirin
- Nuclun
- ...
Voy comprando mis palomitas :-D
ghaco
suena muy bien... pero si con tecnologias actuales ya pueden mucho sobre ti por tu smartphone imaginar lo que podrían averiguar una agencia de inteligencia que se ponga a pinchar teléfonos indiscriminadamente...hasta el color de tus calzoncillos jeje