Desde la llegada de los OMVs, la oferta dirigida a usuarios que prefieren el prepago en lugar de domicializar la factura en una cuenta bancaria ha sido donde más se ha notado la bajada de precios, pasando desde unos 46 céntimos el minuto que se llegaban a pagar en 2008 hasta los actuales 0 céntimos que se ha alcanzado gracias a la proliferación de alternativas en tarjeta que ya abarcan un amplio espectro de necesidades como veremos en la comparativa de tarifas de tarjeta.
Una oferta de tarifas de tarjeta que continúa creciendo hasta convertirse en una alternativa que poco tiene que envidiar a las ofertas de contrato entre la que encontraremos operadores cuya oferta se centra exclusivamente en prepago, pasando por los operadores que replican las mismas tarifas en tarjeta y en contrato y otros que mejoran muchas de las opciones de contrato sobre todo entre los consumos más bajos.
Tres perfiles de consumo diferenciado
Para facilitar el análisis de la oferta de tarjeta, hemos divido la comparativa en tres bloques según el tipo de consumo que vayas ha realizar y en el que se encuentran:
Tarifas para hablar y navegar con 1 GB de datos o más: se trata de las tarifas que cada vez dan mayor importancia a la navegación por internet desde el smartphone, muchas de ellas réplicas de las existentes en contrato por lo que parecen especialmente dirigidas a los que se sienten atraídos por esta modalidad de pago que permite controlar mejor el gasto.
Tarifas para hablar y navegar menos de 1 GB al mes: Aquí es donde más aflora la diversidad de tarifas como principal diferencia con la oferta de contrato y es que para consumos mensuales por debajo de los 10 euros, encontrarás multitud de tarifas con o sin establecimiento, con bonos de minutos o incluso con reducción de velocidad en lugar de cobrar el exceso.
Tarifas para hablar sin internet o que no requieren de consumo mínimo mensual obligatorio dirigidas a usuarios de móvil no smartphone. En este bloque, encontrarás tarifas con cuotas que incluyen bonos de minutos, otras con consumo mínimo en las que pagas solo lo que consumes pero si no consumes, debes pagar el mínimo; otras con recarga mínima en las que pagas solo lo que consumes y el saldo no consumido se acumula; y por último tarifas sin compromiso ninguno con las que no pagas nada si no consumes.
Comparativa de tarifas tarjeta prepago
En Xataka Móvil | Todas las comparativas de tarifas.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
pedrojesus.delgadoru
Lebara ofrece 800 min y 250Mb por 120€? eso es seguro así?, sino que alguien me lo explique.
Usuario desactivado
Seria interesante que publicarais un test de velocidad del 3G de las diferentes operadoras.
pedrojesus.delgadoru
Según se desprende de este estudio y de mi experiencia como usuario de tarjetas pre pago para segundas y terceras líneas es que los más competitivos son Simyo y Suop. Actualmente tengo 6 lineas, una de contrato en Vodafone, y 4 pre pagos, una en Oragne con la ardilla 200, una MásMovil con la combina 120 minutos y 300mb, otra de simyo con 30 min y 300mb,una Hits con la tarifa del 5, y por último una de Suop con 25min y 100mb. Con todo esto quiero decir que en mi experiencia las más económicas son Suop y Simyo. pero como mejor soporte, algo a tener en cuenta, es el de Suop y el de MásMovil. Como siempre esto está supeditado a la experiencia de cada uno. Actualmente estoy reduciendo las líneas. Tengo tantas porque compro y vendo mucho por internet, pero mi intención es quedarme solo con 3. Saludos.
asiduo
La tarifa de digimóvil con cuota de 5€ y 200minutos:
-Creo que incluye destinos internacionales pero solo a fijos de Italia y Rumania.
-Creo que son 200 minutos entre móviles "digi" y "fijos nacionales".
diversual
Muy útil para poder escoger compañía, pero hay datos que no me terminan de cuadrar.