Un paso más hacia el fin del roaming en Europa. Hace escasas dos semanas la Comisión de Industria del Parlamento Europeo respaldaba el paquete de medidas Connected Continent que entre otras propuestas incluía el fin del roaming para finales de 2015 y ahora esa propuesta ha recibido el importante respaldo de la Eurocámara.
Hoy era el día fijado para su votación y los parlamentarios europeos han decidido seguir adelante con los planes de la comisaria de Neelie Kroes, por lo que veremos como llega el fin del roaming en las navidades de 2015 además de otras importantes medidas para proteger nuestros derechos y la neutralidad de la red.
Neelie Kroes lleva desde 2010 empeñada en eliminar fronteras con fin del roaming entre países europeos a pesar de la oposición de los operadores, que temen una bajada de sus ingresos. Pero la propuesta de la comisaria europea parece estar más cerca que nunca, sobre todo tras haber recibido esta misma mañana el respaldo del Europarlmento.
15 de diciembre de 2015, el día elegido
A las puertas de la navidad del próximo año podremos viajar a otros países europeos sin temer por nuestra factura del móvil. El 15 de diciembre del próximo año es la fecha elegida para que los operadores estén obligados a no hacernos cargos adicionales por las llamadas, mensajes o conexiones a Internet que establezcamos en cualquier país europeo.
Ahora, hasta esa fecha Europa tendrá que hablar con los operadores y establecer ciertas normas que pondrían límites a ese roaming gratuito. Estas medidas podrían ir en el sentido de limitar el número de días que un usuario puede hacer uso de su tarifa nacional en otros países, límite que establecen los operadores que ya permiten el roaming gratuito.
Europa ha venido fijando los últimos años precios límites para las llamadas, mensajes y conexiones de datos en roaming, límites que nunca gustaron a los operadores y que vaticina un pronunciamiento en contra del fin del roaming por parte de estos. Aún así, en los últimos tiempos estamos viendo medidas por parte de los operadores que abaratan el uso del móvil en roaming, sobre todo de las compañías presentes en varios países.
Protegiendo la neutralidad de la red
Pero además del fin del roaming el paquete de medidas Connected Continent también trae otras importantes normas, como es la de una mayor protección de la neutralidad de la red. De aprobarse finalmente estas medidas los operadores tendrían directamente prohibido capar o ralentizar cualquier servicio, por lo que se pondría fin por ejemplo a las restricciones de uso de vozIP o P2P que establecen algunos operadores.
También se incluyen en este paquete iniciativas para facilitar la adquisición de espectro por parte de los operadores. En este sentido se busca homogeneizar plazos de licencias e incluso llegar a realizar subastas a un nivel más alto que las actuales, una por país. Está medida será más difícil de establecer por la oposición que puede encontrar entre los estados miembros, que encuentran en las subastas una buena fuente de ingresos.
Igualmente ahora llega el momento de ponerse a trabajar para que todas estas propuestas acaben siendo una realidad. Bruselas espera acabar su trabajo durante este año, elecciones de por medio, mientras los estados miembros también adaptan sus normas a las directrices europeas. Finalmente también tendremos que esperar a la reacción de los operadores, parte implicada y que previsiblemente no estarán a favor de muchas de estas medidas.
Más información | Europa
Ver 13 comentarios
13 comentarios
vorax81
Estais ya como los yankis... Así como EEUU no es América, La UE no es Europa... El roaming se acabará entre paises de la UE no?
sem
Se acabó el viajar al extranjero y tener el móvil todo el día en modo avión, con los ajustes de red borrados para evitar cualquier susto :D
opinionesinfo
Es que ya era vergonzoso... handa que no han metido clavadas a la gente a base de descuidos...
dudukiller92
Lo peor es que las operadoras no paran de quejarse y no ven que van a salir ganando más que perdiendo con este movimiento. Hace poquito dijeron en una noticia en este mismo blog, porque a su vez lo había dicho un estudio a nivel europeo, que el 70% de la gente que salía de su país apagaba o dejaba en modo avión el móvil, y que el 70% de la gente que sale de su país siga usando su móvil como normalmente es mucha gente.
Yo mismo si cuando saliera de mi país pudiera usar el 3G igual que cuando estoy dentro contrataría una tarifa con más MB (y más cara).
stalan
Ya era hora !!! Subida de tarifas nacionales en 3,2,1...
cefalopodo
Las empresas no van a salir perdiendo, no lo hacen nunca. Así que subirán las tarifas que usa el 99% para que ese 1% que está en el extranjero se beneficie. Una maravilla vamos...