El mercado de los smartphones cambia muy rápidamente. En unos pocos meses se dan la vuelta las características técnicas, aparecen nuevas tecnologías, modelos o funcionalidades antes desconocidas, y todo esto complica el proceso de elección de nuestro nuevo teléfono.
¿Con cuál me quedo? Hoy os daremos los cinco factores clave a tener en cuenta a la hora de comprar un teléfono móvil. Las cinco características que tienen el mayor impacto en la experiencia final, que es lo que más termina importándonos. En busca de la mejor calidad precio teniendo en cuenta los atributos principales de un teléfono y nuestras siempre vitales exigencias.
Claro que el tamaño importa (y la resolución también)
Empezamos en las 3.5 pulgadas y poco a poco fuimos subiendo. 4.0, 4.3, 4.5, 4.7 y hasta las actuales 5.0 pulgadas o más. El tamaño de un smartphone es la característica clave, posiblemente la más importante a la hora de sentirnos cómodos con nuestro teléfono.

Sin embargo, la elección es compleja ya que se trata de un atributo subjetivo. A unos les gustan más grandes, y a otros pequeñas. La clave es buscar ese tamaño con el que nos sintamos más cómodos, ya sean diagonales reducidas (3.5 a 4.3 pulgadas) o de mayor empaque (4.5 pulgadas en adelante). A pesar de la "moda" por los teléfonos grandes, siguen existiendo muchos modelos que mantienen la apuesta por teléfonos que pueden manejarse cómodamente con una sola mano.
Junto con la pantalla hay una característica clave: la resolución. En un mercado donde las FullHD (1920x1080 píxeles) están de moda, somos muchos los que no las vemos realmente necesarias. Por supuesto la resolución está íntimamente ligada con el tamaño de la pantalla, y es por ello por lo que se ha propuesto una medida alternativa que es la densidad de píxeles en puntos por pulgada o ppp.
Hay muchos que sitúan el límite de 'lo bueno' en aquellas densidades por encima de 300 ppp, si bien hay que reconocer que puede mantenerse una buena experiencia con algo menos. Desde los 250 ppp en adelante ya puede considerarse una buena resolución, siempre con ciertas excepciones en los teléfonos de entrada donde es más difícil encontrarse con buenos paneles y que están dirigidos a usuarios a los que no les importa notar cada píxel de la pantalla.
Un rendimiento a nuestra medida
Con rendimiento nos referimos al potencial del teléfono. A su hardware, a la velocidad de proceso, movimiento del sistema operativo, calidad gráfica, etc.
Actualmente existen múltiples diseñadores y fabricantes de hardware: Qualcomm, Samsung, MediaTek y Apple son quizá los más reconocidos y que copan la práctica totalidad de posibilidades del mercado. Hay otros de menor empaque y generalmente con cuotas de mercado mínimas, que apuestan más por precios más bajos que por una gran calidad.

Lo más importante es que el teléfono sea capaz de darnos una experiencia satisfactoria en su uso, en el día a día
Medir el rendimiento de un teléfono no es un tema trivial, aunque tampoco excesivamente complicado. Más allá de lo que nos puedan decir los benchmarks (un tema que tratamos hace unos meses en Xataka), lo más importante es que el teléfono sea capaz de darnos una experiencia satisfactoria en su uso, en el día a día. Que el sistema operativo se mueva eficientemente y que las aplicaciones se abran y cierren rápidamente, por ejemplo. Luego hay algunos usuarios a los que les importa que el teléfono se encienda y apague con cierta velocidad, que se instalen las aplicaciones sin afectar al rendimiento del sistema, o que la 'cámara' se active instantáneamente. Ésta es la diferencia, por ejemplo, entre un hardware medio y una gama muy alta.Hay procesadores muy potentes (Qualcomm Snapdragon 805 o Exynos 5), otros intermedios (Snapdragon 600 y 400, MediaTek Octa Core), muchos básicos (Snapdragon 200, MediaTek, AllWinner) e incluso alguno exclusivo (Apple A7, sólo presente en iPhone y sin competencia de otros fabricantes). Muchos modelos para un mercado difícil de medir.

Una vez más tendremos que ser nosotros los que decidamos qué es lo que buscamos. Ni mucho menos es necesario ir a por el mejor procesador del mercado, pero tampoco es recomendable acudir a una gama de entrada, o a un SoC muy básico. Lo ideal es una gama media (los Snapdragon 400 y 600, Mediatek Octa Core que mencionábamos antes) que, generalmente, se encuentran en los teléfonos de mejor calidad/precio.
En el hardware tenemos otro factor clave en los sistemas actuales: la memoria RAM cuyo uso depende enormemente del sistema operativo elegido. Por ejemplo Android es mucho más exigente que iOS o Windows Phone, estos últimos mucho más eficientes. Para el Android de Google lo recomendable es acudir a 1 GB de memoria RAM como mínimo para mantener una experiencia muy fluida, y 2 GB para los usuarios que busquen 'lo mejor'. La diferencia entre 1 y 2 GB es la que existe entre algo 'bueno' que nos sirve sobradamente, y algo 'mejor' con lo que ya tendremos una experiencia cercana a lo perfecto.
En Windows Phone Microsoft ha conseguido forjar un sistema sencillo pero cuyos requisitos no son nada altos. Hay teléfonos con 512 MB de RAM que funcionan perfectamente (véase nuestro análisis del Nokia Lumia 520) y otros con 1 GB que proponen una experiencia similar. Parece que la cantidad de memoria RAM en un smartphone Windows no es un factor fundamental.
En iOS de Apple nos encontraremos con algo parecido. Las opciones son inexistentes (iPhone 5, 5C y 5S ofrecen 1 GB de memoria RAM) y con esta cifra el sistema operativo se mueve de forma muy correcta, renqueando quizá en modelos anteriores pero de forma impoluta en los nuevos teléfonos.
El sistema operativo es más importante de lo que parece
Precisamente enlazamos con la siempre difícil elección del sistema operativo. Con los tres grandes (iOS, Android y Windows Phone) ya asentados en el mercado y con algunos otros con menores cuotas (Blackberry, Firefox OS), elegir un nuevo teléfono tiene su dificultad.

Dejando de lado las valoraciones personales (he tenido el sistema X
y me gustaría probar Y
; no me gusta el sistema Z
porque el presidente de la compañía es moreno; y cosas así) podemos dar algunos atributos clave de cada sistema:
-
iOS: el primero, ha obtenido un amplio lavado de cara con iOS 7, es rápido y estable aunque no hay mucha variedad en dispositivos y los conocidos iPhone son bastante caros. El iPhone 5C por 599 euros y el iPhone 5S por 699 euros. Si no tienes un presupuesto limitado, iOS es una buena elección.
-
Android, que en España tiene el 90% de cuota del mercado, es lo contrario en prácticamente todo a iOS. Sigue estando muy fragmentado (la mayoría de teléfonos tienen las versiones 4.1 o 4.2 aunque ya haya salido la 4.4) y en líneas generales requiere de un hardware superior para ejecutarlo correctamente. Lo bueno es que existe una infinidad de modelos y fabricantes con teléfonos que van desde menos de 100 euros hasta varios cientos. Ideal para las gamas bajas, medias o altas siempre que se sepa qué teléfono Android elegir.
-
Windows Phone. Si iOS y Android son los dos 'grandes' sistemas operativos del mundo móvil, Windows Phone está en una tercera posición a una distancia lejana. A su favor está la estabilidad del sistema, aunque carece de algunas características y le faltan muchas aplicaciones a su tienda virtual. El Lumia 520 ha hecho que Microsoft gane muchos enteros, aunque otros como el Lumia 1020 tienen características únicas, en este caso la cámara
La cámara, esa característica al alza
Es posilemente la característica que más ha crecido y mejorado en los últimos años. La cámara de un smartphone ha evolucionado hasta tal punto que muchos han dejado su compacta en un cajón y la han sustituido por su nuevo 'teléfono inteligente'.

Y nuevamente hemos de reconocer que no es fácil elegir un teléfono por 'la mejor' cámara, ya que son muchos los factores que afectan a una fotografía. Las fuentes de luz, su intensidad, el movimiento del objeto o la calidad de los colores capturados son algunos de ellos. En Xataka le dedicamos el especial tamaño del sensor y calidad de la cámara del smartphone: todas las claves hace un par de meses, y hace algo más también realizamos una amplia comparativa a las gamas más altas disponibles en España.

Para compartir con los amigos ciertas imágenes casi cualquier smartphone sirve, aunque siempre es recomendable acudir a, lo menos, una gama media. Si buscamos el toque artístico de la fotografía la elección será más difícil, pero siempre en los modelos más punteros (y caros) de cada marca.
Otros. Siempre hay un 'otros'
Al principio hablábamos de los cinco factores a tener en cuenta, aunque este último es múltiple. Porque no existe una guía de 'lo mejor' al depender esto de los requisitos que cada usuario se imponga a si mismo.
En la elección de un nuevo modelo también puede tener mucho que decir el fabricante, la batería o la capacidad de almacenamiento. Por supuesto el diseño es fundamental para muchos, y con él los materiales empleados para la fabricación. No es lo mismo aluminio que plástico, y dentro de los plásticos hay muchos tipos: no es lo mismo el de los Nokia Lumia que el de los Samsung Galaxy. Cada uno debe tener sus expectativas, sin olvidar que a día de hoy no es necesario ir a por 'lo más puntero' para tener un smartphone equilibrado, consiguiendo calidad a buenos precios.
En definitiva, un smartphone ha de verse como un conjunto de muchas características, algunas con mayor peso que otras según cada usuario. Una tarea que no es fácil pero en la que esperamos haber sido de ayuda con esta guía.
Imagen de portada | V3
Ver 16 comentarios
16 comentarios
adriancunha
el factor a evitar: "Falta memoria en el terminal"
swine
El factor más clave es el presupuesto que tenga cada uno xD
Yo acabo de cambiar de terminal, y manejaba unos 350-400€ ya que más me parece una burrada, y acabé con el LG Optimus G Pro. Dentro de esa gama vi varios modelos y para mí los factores fueron los siguientes:
- Batería extraíble. Creo que hoy en día los unibody es una moda que de alguna forma capa tu capacidad de actuar sobre el terminal. Para mí es muy cómodo y casi imprescindible tener una segunda batería y un cargador externo. Además se te jode la batería y vas a morir al SAT sí o sí.
- Teclas capacitivas fuera de pantalla. Otra cosa que hoy en día muchísimos terminales tienen. Si tienes 5" de pantalla, al integrar estos botones dentro la pantalla efectiva es menor. Me parece un tongo.
- Ampliable por micro SD. Vale que está el almacenamiento en nube y esas cosas, pero de esa forma algunos proveedores de esos servicios se hacen con los derechos de lo que tú puedas subir a la nube. No me da la gana.
Así pues acabé con el Optimus G Pro. Conociendo Android y sabiendo que cumple mis expectativas y necesidades no he podido hacer mejor compra.
vertemour
Lo básico y fundamentalmente: Cuanto es tu presupuesto y que haces (que harás con el móvil)
Somos humanos, queremos lo que no tenemos y cuando lo tenemos nos aburre.
naked24
La BATERIAAAAA, joder no puedo creerme que este no sea un factor para decidir el movil, luego vendran los lloriqueos "mi movil sólo aguanta 4 horas" -_-
Fle
El primer factor siempre es el precio, a partir de ahí los demás entran en juego en mayor o menor medida.
Candela
Yo añadiría como factor secundario colateral, pero luego determinante, la cobertura y los servicios del operador.
De qué mi sirve un pepinazo con LTE y tarifa 4G del operador X si vivo en Gallinejas del Conejo.
Pere Ubu
La pregunta más importante: ¿para qué quiere uno el móvil? Mi hermano se gastó 400 leuros en un iPhone 4s (más algo más para la funda con la cara de Hommer Simpson) y lo usa para llamar, escuchar música y mal tirar alguna que otra foto. Nada más. Para eso, con bastante menos de la mitad iba sobrado. Y me temo que como él hay muchos que se pillan lo que les entra por los ojos, se gastan una pasta y no le sacan provecho a lo que se han comprado. Dicho esto, que cada cual tire el dinero en lo que quiera, faltaría más.
agosto1989
¿Apple diseñador y de hardware y fabricante?
Pablo, de eso "na".
acerswap
Tambien os dejais la garantia y el SAT. No es lo mismo tener que mandar el telefono a la otra punta del pais (o fuera del pais) para que os lo reparen que te lo pueda solucionar un servicio tecnico oficial en tu misma ciudad.
estebanweb
Yo añadiría otro, que pillen buena cobertura, y en eso los nokia ganan de calle
rednovatech
Muy bueno el análisis!!! aunque un snapdragon 600 no lo considero gama media, más que nada porque el 805 que considera tope todavía no está en ningún teléfono del mercado (se espera en el Oppo Find 7).
qwerty272
Como bien dicen en otros comentarios anteriores te dejas muchas más claves de elección:
. Capacidad de la batería y que sea extraible o no.
. Que tenga ampliación por tarjeta micro SD, aunque creo que los WP no permiten instalar aplicaciones en tarjeta.
. Dual SIM.
. Que el procesador Mediatek Octa Core sea gama media es bastante discutible.
. En 4" o menos prácticamente no hay modelos con características medio decentes.