Los usuarios solemos ser muy críticos con los operadores, a veces con más o menos razón, pero lo cierto es que gracias a la interminable guerra de tarifas y también a la irrupción de la convergencia real en el mercado, los usuarios españoles cada vez pagamos menos en nuestra factura del móvil y de telecomunicaciones en general.
Y así lo demuestra el último informe de la CNMC, que recoge la variación de la factura media según los servicios contratados entre el último trimestre de 2012 y 2013. En el podemos ver por ejemplo como la factura media de los usuarios de pospago ha bajado un 13.7%, pero es que además las combinaciones de telefonía fija, móvil, Internet y televisión han bajado.
Si hay un sector deflacionista en el mercado ese es el de las telecomunicaciones, algo que demuestra el recientemente emitido informe sobre los consumos y gastos de los hogares españoles en los servicios de comunicaciones electrónicas, que recoge los datos de finales de 2013.
A pesar de la proliferación de tarifas de alto consumo, al final las que les interesan a los operadores, los españoles han visto como se reducía su factura de móvil. Los usuarios de pospago pagaron una media de 15.7 euros mensuales, lo que supone una bajada interanual de un 13.7%.
El gasto en voz baja más de un 40%
Pero es que si desgranamos por donde se ha ido esa bajada llama la atención el fuerte desplome del gasto en voz. De un año a otro hemos pasado de gastar en ella 6.8 euros al mes a 3.9 euros mensuales. Más esperado era el desplome del gasto en SMS, que baja exactamente a la mitad. El único gasto que sube es el que se produce en Banda Ancha móvil, que mezcla tarifas de Internet para el móvil y para otros dispositivos.

Baja el gasto de los hogares en todos los servicios
Pero si miramos más allá de los usuarios de telefonía móvil de pospago vemos como el gasto de los hogares en telecomunicaciones ha bajado en general. La bajada más pronunciada se ha producido en los hogares que tienen contratada línea fija, móvil, Internet y televisión de pago. La única subida la vemos en los hogares con telefonía fija y móvil y Banda Ancha, aunque a finales de 2012 los paquetes que englobaban estos servicios aún eran pocos.

A destacar también que la contratación de telefonía móvil e Internet ha seguido creciendo, pero en cambio la contratación de telefonía fija y televisión de pago, por la que tanto están apostando ahora mismo muchos operadores, bajó entre finales de 2012 y 2013.

Más información | CNMC
En Xataka | La insoportable fugacidad de la tarifa de un giga de datos en el móvil
Ver 40 comentarios
40 comentarios
yastgo
Joder, que penita me dan... estarán pasando hambre y todo.
oscarr250
La verdad aquí bajo mucho la facturación pero está muy caro el servicio de comunicaciones.
En Francia y imglaterra esta mucho más barato que aquí,por lo tanto aún tendrá que bajar muchos los precios de las tarifas para que esté a la altura de Francia y Inglaterra que la verdad será muy difícil que baje tanto.
ale210
Entre la competencia y la necesidad de gastar menos (ya sea porque se tiene menos poder adquisitivo, o por simple gusto) las 3 grandes lo están pasando mal, pero mira, hace años que las 3 grandes no han estafado a base de bien.
Es lo único en que podemos ahorrar, ni luz, ni agua, ni carburantes...
chals91
Ahora falta bajar el establecimiento de llamada que si no me equivoco en el resto de Europa la media es de 4 ó 5 centimos ( y nosotros a 15, 18 con IVA) y bajar el alquiler de línea, etc.
la culpa no es solo de las operadoras, sino del gobierno que obliga a las opradoras a cobrar esto y a cobrar el IVA /IGIC en las facturas cuando antes no se hacía, por tanto más recaudación para el gobierno y no sé como es posible que no se haya subsanado la deuda pública con tanto recaudo.
Usuario desactivado
"...a veces con más o menos razón". ¿"A veces"? ¿Y el resto de veces, tenemos más o menos razón? ¿Se trata de un acertijo imposible?
josemicoronil
No me extraña que ocurra eso. Mientras podamos tener internet lo usaremos antes que realizar una llamada o enviar un SMS.
sanamarcar
Es que hay competencia real. Es una pena que energías la transperencia, burocracia y oligopolio sea algo sangrante.
Sin duda creo que hemos tocado techo en precios bajos, pagar menos que la tarifa de Simyo de 8.46 euros con internet de regalo me parece inasumible para un empresa y bien aprovechada un usuario normal no debiera necesitar mucho más.
ric4
A mi, que me partan la cara a puñetazos primero, y ahora me digan que tengo que estar contento porque solo me llevo un bofetón, no me sirve. No se me olvida que me han partido la cara cuando han podido. Años atrás nos han exprimido como limones.
antipasto
Qué diríais de una operadora que te cobra "a ojo", te sube los precios año tras años y cuya factura es indescifrable? Seguro que ninguna cosa bonita.
Esas operadoras son las empresas eléctricas.
Estamos pagando por los servicios de telco menos años tras año. Eso es un hecho... y si no.. ¿cuanto costaba 1Giga de datos hace 4 años? No hace mucho un bono de 1.500 minutos a fijos costaba 36€!!!!!!
Y, sin embargo, nadie protesta de la factura de la luz.