Orange Francia acaba de hacer público un acuerdo con Google por el que la compañía del buscador compensará económicamente al operador por el exceso de tráfico que suponen sus servicios online.
En otras palabras, que Google pagará a Orange una cantidad que no ha sido especificada por los datos que circulan en Orange debido a búsquedas en Google. Actualmente, nada menos que la mitad del tráfico de Orange de debe a servicios originados por la compañía estadounidense.
El CEO de Orange, Stephane Richard, se ha referido al acuerdo como un ‘balance de fuerzas’ y comentó que las grandes empresas de internet deberían ayudar a compensar los altos costes de tráfico que originan sus servicios.
Orange no es la primera en posicionarse en esa línea. Deustche Telekom o Movistar en España ya realizaron comentarios similares al respecto. El acuerdo probablemente sea el primero de muchos y supone un precedente que a buen seguro preocupará a otras grandes compañías que operan online, empezando por la propia Facebook.
Vía | Electronista
Ver 32 comentarios
32 comentarios
diazproduction
¿Pero no pagan los usuarios ya por usar el Internet? Y a lo mejor sin los servicios de Google, se usaría menos el Internet y por lo tanto ganarían menos las operadoras por datos consumidos. Desde mi perspectiva es como morder la mano que te da de comer... ¡Saludos!
tyrant001
Tampoco quiero entrar a defender ni a uno ni a otro, pero si no se produjera ese gran tráfico debido a Google, Facebook, Microsoft... y así una larga lista ¿Realmente los usuarios contratarían determinados servicios de ancho de banda de Orange por las necesidades que generan los servicios de estas empresas?? La respuesta es no, la mayoría sobreviviría con un ancho de banda irrisorio y barato. Creo que es una relación mutua, y ninguno de los dos debería compensar económicamente a ninguno. Las Teleoperadoras son unas explotadoras que quieren un beneficio creciente con la mínima inversión, se han aprovechado de determinados servicios y posiciones privilegiadas. Os aseguro que al final las tasas las acabaremos pagando nosotros...
manu730
Esto es como si una empresa automovilística con una gran cuota de mercado tuviera que pagar a las empresas de las carreteras (el estado en este caso) argumentando que solo pasa esa marca de coche por su carretera. Cada coche ya paga un impuesto de circulación al año, o dicho de otra manera, ya paga el usuario cada mes... Yo creo que google no debería ceder a este chantaje, pero no querrán problemas. Si hacen esto deberían cobrar a cada empresa una parte proporcional, es decir si google paga 100, el que tenga la mitad de tráfico tendrá que pagar 50. Es totalmente absurdo.
javierxp
Si yo vendo conexión a Internet, Google no tiene que pagarme nada, son los usuarios los que están pagando el servicio. Por esa regla de tres, los blogs como este y otras páginas tendrían que también pagar una parte proporcional..(espero no dar ideas). Así que me parece fatal que Google acepte pagar un CANON ya que esto va a ayudar que se popularicen estas practicas con lo que los usuarios vamos a terminar de una forma u otra pagando el pato.
egd01
¿Adios a la neutralidad de la red?
mgenkides
Google Fiber, bientôt en France!
smilo
Si fuera CEO de google lo sentiria por los usuarios de Orange en Francia pero banearia su rango de ip para que no pudieran acceder a ningun servicio de google, a ver lo que tardaban los clientes en irse a otro operador y Orange en rectificar....
Malditakarma
Desde luego no se como Google a entrado por el aro y precisamente primero con Orange! pero desde luego que acaba de hacer un precedente y ya van a ir el resto de operadoras detrás. Habra dinero para pagar a todas las operadoras del mundo?
saxico
Esta medida es ridícula, no entiendo como Google ha pasado por el aro. Despues de esto querran también hacer que pague un canon Facebook, despues Microsoft, Twitter, etc...
lesan
Vaya manera de hacer un articulo. Algo como:
En otras palabras, que Google pagará a Orange una cantidad que no ha sido especificada por los datos que circulan en Orange debido a búsquedas en Google
No se puede hacer más sensacionalista. ¿Youtube? Para que hablar de esto, mejor hacerlo así.
Squire1000
Este artículo de Enrique Dans en su blog refleja una postura que comparto. http://www.enriquedans.com/2013/01/sobre-el-bloqueo-de-publicidad-de-free-en-francia.html Lo que está sucediendo en Francia con Free y Orange es censura y la neutralidad de la red es lo que nos defiende de lugares como China o Irán donde unos pocos deciden qué se puede y no ver. Es como si las redes de móviles se colapsan porque los emigrantes envían muchos sms a su país y se bloquean los sms a determinados destinos por decreto. El operador de telecomunicaciones está para proporcionar un servicio de comunicación a través de su red, como su propio nombre indica y como además se especifica en el contrato que nos hacen firmar. No está para decidir qué puedo y qué no puedo consumir. Siempre y cuando no sea ilegal, claro. Pero para controlar eso ya están los jueces y la policía, no Alierta y cía. Me temo que google habrá echado cuentas de lo que perdería si Orange hace lo mismo que Free y le saldrá a cuenta pagar el impuesto revolucionario.
nk82
Acabaremos pagando como hace 400 años además de la conexión un proveedor de Internet, esto es de coña. Yo pago una conexión, lo que haga con ella es cosa mía y si no la usara tanto para ciertos servicios (en este caso Google) tendría una tarifa más económica, cosa que no beneficiaría a mi compañía móvil. Estos son tontos y Google todavía más por ceder al chantaje.
masinfan
La otra mitad del tráfico lo genera la difusión de contenido pirata. Haber quién compensa por eso..... Lo digo porque igual que los operadores no hacen nada para evitar el pirateo, ya que en el fondo es la base de su negocio en España (imagino que en otros países no es así) pues sin eso la mitad de los hogares darían de baja el adsl, no entiendo porqué compañías que generan tráfico legal han de repagar un servicio que hasta hoy ha sido rentable con lo que cobran a los usuarios.
jhonnyz
Esto es un mal precedente para los proveedores de servicios, estos operadores ya se están pasando de sin vergüenzas. La cuestión es que nosotros los Usuarios ya pagamos por la conexión así como también google paga la suya lo cual me parece absurdo que se quiera cobrar a Google u otro una tasa por un problema de tráfico. Por cierto si no lo sabían la mayoría de los proveedores tienen una caché del contenido de google esto incluye a youtube que sirve para mitigar el tráfico internacional y adivinen quien instala esa caché.
kronolink
Yo pago por 50 Mb de bajada, Google paga en el país que tenga los servidores alojados por una conexión de vete tu a saber pero digamos que por unos módicos 500 Gb de subida, si nosotros pagamos 40€ siendo lo mas barato en algún proveedor si es que se consigue, ¿cuanto paga Google por tener sus servidores enchufados con la conexión con la que sube? estoy seguro que gratis, gratis, no le sale, como a nosotros sus servicios. Es mas por esta misma regla del juego Xataka tendría que pagar (por segunda vez) no solo los servicios de hosting correspondiente (los cuales estoy totalmente seguro tb tendrá que pagar por x conexión de subida) sino ademas lo que en proporción al trafico de datos se come de la red. Vamos los proveedores quieren que se pague dos veces, mas adelante nos pedirán a los consumidores que paguemos un extra para que el trafico de x pagina o x servicio online nos funcione con mayor ancho de banda, y que este ancho de banda no tenga que ver con el que ya nos suministran y no nos suelen proporcionar o asegurar mas del 10%. Viva el afán de tomarnos a todos por tontos del culo.
rgvweb
Yikes … I was guilty of at least 2 or 3 of those as recently as a month ago (especially the theme changing one). Hopefully things will continue to get better with time