Hace ya bastante tiempo que la pugna por la conquista del ecosistema móvil tiene sólo dos contendientes, aunque uno de ellos tiene en estos momentos muchísima ventaja. Con Windows observando el combate desde la distancia, y cada vez más al borde de la desaparición, Android ha cedido algo de terreno en este último año a un iOS que se mantiene bastante estable con el paso de los años.
Un nuevo mes, Kantar Worldpanel nos trae los datos analizados de países concretos, clave para entender la situación de los distintos sistemas operativos y también de los propios fabricantes. La batalla cuatro a uno se mantiene entre Apple y Google pero en el interior del segundo hay más movimientos de los que parece, con un Huawei que sigue consolidándose sin prisa pero sin pausa.
Windows sólo crece en Estados Unidos

El caso de Windows es bastante peculiar, mientras que su responsable, Microsoft, ha llegado a reconocer que no cuenta con ningún plan específico para su desarrollo, las mejoras siguen llegando aunque a un menor ritmo que las de la competencia. El último ejemplo fue la Creators Update que, para más inri, limitó su aterrizaje sólo a 13 terminales.
El resultado es que la cuota del sistema operativo sigue descendiendo sin remisión y los últimos datos muestran un descenso bastante calamitoso en el último año, sólo resistiendo en Estados Unidos donde su cuota ha crecido del 1,3% al 1,6%. Parece que Microsoft sigue agarrándose a su país pues hasta uno de sus bastiones históricos, Reino Unido, ha dejado caer su cuota del 5,9% al 1,8%. Un descalabro importante y a nivel mundial.

Mientras tanto, iOS y Android continúan su particular batalla. Los de Google crecen en Alemania, China, Reino Unido, Francia y hasta en Italia mientras que iOS ha logrado despuntar en España, alcanzando un 7,5% de cuota en abril de este mismo año. Una buena cifra teniendo en cuenta que partían de un 5,5% en la misma fecha del año anterior y que en España lo que triunfan son las gamas medias, una categoría de la que Apple tiende a alejarse.
El resumen europeo para iOS es que ha crecido 1,1 puntos a costa de una caída de Android y del citado Windows Phone, mientras que el resto de sistemas, siempre por debajo del 1% en su conjunto, son ya poco menos que irrelevantes en el mapa actual del mercado. Pero como decíamos, no sólo los sistemas se mueven, también los fabricantes.
Huawei sigue creciendo

Con las cartas de todos los grandes fabricantes sobre la mesa para esta primera mitad del año que concluye en un par de semanas, Huawei sigue plantando cara tanto a Apple como a Samsung, que aunque siguen vendiendo más que el gigante chino no logran aumentar su distancia con él. De hecho, esta distancia se va recortando poco a poco, con el paso de los meses.
En estas últimas cifras, Huawei está cerca de vender diez de cada cien teléfonos en el Reino Unido, actualmente ya vende nueve. Un crecimiento importante si tenemos en cuenta que el pasado año esos nueve teléfonos eran únicamente tres. También se sitúa como la tercera marca en el conjunto formado por Alemania, Francia, Italia y España.
Su competencia, contra todo pronóstico, sufre en los mismos países y la más clara caída de Samsung se refleja en Estados Unidos, el punto del planeta en el que Apple y iOS se muestran más fuertes. Allí los coreanos han caído en ventas con respecto al año pasado, pese a los buenos números del dúo formado por los Galaxy S8. Pero no sólo caen ellos, también lo hace LG, Motorola y compañía.
Echando un último vistazo a China, el país con más usuarios de móvil de todo el planeta superando los 1.000 millones de clientes, Apple ha logrado crecer ligeramente con las ventas de sus iPhone 7 y iPhone 7 Plus, rozando el 9% de las ventas de la región pese a que el resto de su catálogo se ve superado por Oppo, Huawei y Vivo, los fabricantes más fuertes del país.
La lucha sigue, mes a mes, en cada punto del planeta. Veremos qué situación nos dibuja mayo cuando estén disponibles sus cifras pero todo apunta a que no habrá una variación significativa con respecto al último mes. El mercado es ya bastante maduro y los grandes cambios se aprecian cuando observamos periodos prolongados.
Vía | Kantar
En Xataka Móvil | España es territorio de gama media, los datos de Kantar lo confirman nuevamente
Ver 19 comentarios
19 comentarios
pulga1620
Es el año 10 DBS después del lanzamiento del iPhone o Gran Batalla de los Smartphone. El Lord Sith David 2020 o Emperador Palpatine ha muerto -empalado-, pero el lado oscuro ha renacido con la orden de los Caballero Android Ren. El comandante Kylo Lagartijo con sus secuaces Capitan Phasma-Rompeventanas y otros esbirros son los encargados de atacar todos los post de Microsoft en WeBlogs, mientras que en las sombras su líder Tony_GPR se saborea -y toquetea- al ver esa asquerosa cifra cercana al 1% de cuota mundial que demuestra que WinMobile es simplemente la sombra de lo que alguna vez fue una poderosa fuerza en el universo móvil.
Con todos los caballeros Win-Jedi muertos y Emyyz desaparecido -baneado-, todo indica que su filosofía desaparecerá de los ANALES de la historia. La profecía no se cumplió y ahora no hay equilibrio en la fuerza, el lado oscuro Android domina estrepitosamente la galaxia móvil y poco a poco se va transformando en un Imperio. La Guerra de los Clones Chinos ha terminado, viéndose alzar triunfantes a los asiáticos Huawei/Xiomi/Oppo/Vivo.
Mientras que el lado luminoso se diluye como orina en un callejón, en un desierto lejano aparece una nueva esperanza para WinMobile (oooootra vez). Ha habido un despertar en la fuerza y Rey-Surface Phone se dirige a buscar entrenamiento en la fuerza. Logrará su cometido???
PD: Lectores de weblogs …..preparaos para la guerra que se avecina!!!! Usuarios, editores incendiarios disfrazados de usuarios, multinicks y pobres diablos que usan el móvil en el baño se encuentran entrenando para la última batalla a ritmo de las canciones de Ed Sheeran y “Despacito” de Luis Fonsi. Limpien sus teclados y retiren todo rastro de moco, baba, semen, lágrimas y snacks porque esto se va a poner más heavy que película de despedida de Sasha Grey. Están advertidos!!
ToRDeN
Ya no entran aquí los palmeros del "caballo ganador"? Se les echa de menos.
TOVI
Una lastima.
Ningún monopolio o ningún oligopolio es bueno para los usuarios.
Pere Ubu
Demasiado venden para lo que venden, que es nada. Sinceramente, quien a día de hoy quiera un teléfono con Windows se lo tiene que currar un rato, no es eso de ir a la tienda y poder escoger entre un par de modelos (no pido más). Hay que tener ganas de verdad.
Pere Ubu
Os habéis lucido con el titular y la imagen de cabecera. Si esto es lo que queréis destacar de "los datos analizados de países concretos" os habéis lucido un rato largo.
emersonperu
Cuánte te paga Huawei por reventarle bombos? Y cómo no va a crecer con celulares de €40 dónde no gana nada aunque al largo plazo quizás éstos usuarios se animen a comprar un gama media alta o alta.
emersonperu
Firme con mi Lumia 640XL me llega que sea parte del 0.1% del mercado, aguante windows 10 mobile, esperando el Surface Mobile!!!!!!! Android lovers vengan de a diez!!!!
piolindemacrame
Es realmente triste lo mal gestionado que estuvo siempre Windows Mobile a nivel comercial y publicitario. Uso un WM8.1 desde hace tiempo, en los últimos meses he comprado dos Androids y por más que hago para acostumbrarme sigo sin poder dejar de usar el Lumia.
rodrigo
Pareciera que huawei sera la siguiente samsung. Sus teléfono son buenos, bonitos y baratos. En mi país dan 1 año de garantía real y soporte técnico. Me alegra que haya un tercer gran fabricante que entre en la pelea y debido a la competencia haga bajar un poco los precios....
espabilao
El samsung s8 es buen telefono, pero tiene 3 fallos.
Uno, la poca ram .
Dos, el sensor de huellas.
Tres, la poca mejora de la camara.
Aparte de un precio un pelin subido.
cgnavarro
La verdad es que desde hace tiempo tengo un 950 XL ycoincido en que le faltan aplicaciones (no están ni la de mis bancos, ni la de Telpark, bueno, en fin, casi ninguna de las habituales que tenía en mi anterior Galaxy). Sin embargo, el ecosistema Windows-Office-OneDrive está muy, pero que muy conseguido (tengo también por trabajo el de Google y apenas lo uso ya que me parece muy incómodo). Llegas a casa, dejas el móvil en el cargador de inducción y te poner en el ordenador y recibes ahí todo (whatsapps, telegram, mensajes de OneDrive...)...pasas del ordenador al móvil como si nada y, de hecho, cuando estuve sin PC un par de semanas....conexión del móvil a teclado, ratón y monitor vía Continuum...y me sacó del apuro (correo, web, Office, etc.) de una manera más que digna (hombre no es lo mismo que el PC desde el que os escribo con un i7, 16 GB, etc. pero me solucionó la papeleta y, de hecho , ahora muchas veces no me llevo el portátil a reuniones pues me apaño con cachorrillo). Otros problemas...algunas aplicaciones (ej. TuneIN) fallan más que una escopeta de feria....pero para trabajar, no volvería a Android... Salu2