Mañana 25 de mayo de 2011 entra en vigor la nueva normativa europea sobre Telecomunicaciones que deberán incorporarse a los ordenamientos jurídicos de cada país para garantizar un sector más competitivo y mejores servicios a los clientes según Neelie Kroes, Vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de la Agenda Digital.
Analicemos los aspectos que traerán consigo la aplicación de la nueva normativa Europea:
Los usuarios tendrán derecho a realizar portabilidad en 24 horas
Las portabilidades que permiten cambiar de operador móvil manteniendo el mismo número de teléfono deberá poderse realizar completamente en un día hábil frente a los cinco días de media que tardan en la actualidad. De momento no sabemos si será obligatorio para todas las portabilidades o podrá solicitarse opcionalmente para los casos en que no suponga una desventaja.
Actialización: según informa la CMT, la portabilidad en 1 día es un derecho para el usuario, no una obligación por lo que el usuario siempre puede pedir que la portabilidad se realice más tarde.
Además las operadoras insisten en que el cambio de compañía no deja a los usuarios sin línea en el proceso actual, pero que si se intenta acortar el plazo a 24 horas se eleva el riesgo de que algo falle.
Con la portabilidad exprés, los amagos (aquellos cambios de operador solicitados con el único fin de recibir una contraoferta del actual operador) serán cada vez menos frecuentes aunque en principio podría beneficiarnos a todos los consumidores ya que si lo operadores no tienen tiempo para contraofertar, se verán obligados a satisfacer al usuario mejorando las tarifas generales y los programas de puntos para renovar el móvil ya que en caso contrario, las portabilidades solicitadas seguirán su tramitación para abandonar el actual operador.
Servicios como vozIP podrán no permitirse si se aclara en las condiciones
Pese haber leído en numerosas ocasiones que desde la UE han prohibido el bloqueo de protocolos como la vozIP, la realidad que intentamos aclarar hace tiempo es que a partir del 25 de mayo, los operadores solo estarán obligados a informar claramente en las condiciones de sus tarifas de internet móvil aspectos como la velocidad de conexión o si existe el bloqueo de algún servicio concreto.
Es decir, como ya ocurre en muchos casos y aclaramos en nuestra comparativa, será el operador el que opte por permitir o bloquear protocolos como vozIP o P2P en sus diferentes tarifas siempre que lo aclaren expresamente. Los contratos también deberán informar de las indemnizaciones y reembolsos si no se alcanzan los niveles mínimos de calidad.
Se delimitan los periodos de permanencia en un operador
Los operadores podrán seguir subvencionando móviles con permanencia aunque se impone un límite de duración máxima de 24 meses en los nuevos contratos de los clientes y además será obligatorio ofrecer contratos de 12 meses.
Mayor privacidad y protección de los consumidores
Existirá mayor claridad sobre los servicios ofrecidos mejorando la información, mayor protección contra las violaciones de los datos personales y contra el correo no deseado (spam) requiriendo el consentimiento del usuario para guardar información o acceder a la misma.
Además la CMT obtendrá mayor independencia en sus competencias (como establecer requisitos mínimos de calidad) aunque las decisiones tomadas podrán ser modificadas si pueden crear un obstáculo al mercado único de servicios de telecomunicaciones panaeuropeo. Para ello, el Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas (ORECE), atenderá las consultas y velará por la aplicación rápida de la normas de la UE con una mayor seguridad reglamentaria.
Más información | Europa.
Ver 54 comentarios
54 comentarios
neofilus
Es decir, adios a los amagos y se permite el capado de VozIP. Es decir se frena un avance importante de cara al futuro inmediato de los Smarthphones. Pues vaya normativa de mierda, hecha al gusto de los operadores.
franrubiales
Y yo que creía que iban a poner fin a los abusivos contratos de permanencia y va y los dejan hasta 24 meses, que es lo que prácticamente hacen las operadoras hoy día. ¿O alguien se ha encontrado algun contrato de 36 meses? Indignante...
lesan
Aunque pueda parecer una tontería, este movimiento y cambio de rumbo de la UE en cuanto a VOIP, puede ser debido a la compra de Skype por parte de Microsoft.
Antes de la compra se hablaba de no poder prohibir ningún tipo de protocolo, incluyendo VOIP, pero la venta ha puesto las manos en la cabeza a las operadoras, viendo que su porción de dinero por llamadas podría volar literalmente.
Estoy seguro que todas han presionado y de ahí que hayan cambiado a lo veleta.
macsoyyo
¿Máximo 24 meses? ¿Estamos de broma? ¿Quitar VozIp para que no lo puedan usar los usuarios pero sí las operadoras? ¡Qué pena!
adrygl
Una pregunta que yo no ando muy puesto en esto: VOIP es utilizar programas como skype para realizar una llamada a alguien pero en vez de usar los canales de las compañias de telefono, usar las conexiones a internet?
15543
http://www.movilonia.com/nueva-ley-general-telecomunicaciones/
movistar y Vodafone, solicitan hasta un año y medio para poder adecuar sus sistemas informáticos para poder gestionar las portabilidades en 24 horas.
Mientras, en Reino Unido, donde también están presentes Telefónica (a través de la marca O2) y Vodafone, el plazo de cambio es todavía más corto de lo que se pretende en España: los ingleses ejecutan las portabilidades en un máximo de 2 horas.
DE VERGÜENZA ESTAS COMPAÑIAS EN TERRITORIO ESPAÑOL.
Land-of-Mordor
"...se verán obligados ha satisfacer al usuario mejorando las tarifas..."
Se verán obligados A satisfacer al usuario. Que duele, leñe ;)
Más o menos es un acuerdo de mínimos, colocar el máximo límite de permanencia como límite legal y dejando que lo del VozIp lo delimite el mercado obligando a informarlo de "primera mano" (letra pequeña en los anuncios que vuela para que no se pueda leer) y que sea el consumidor el que decida.
Metraller
Repugnante
xhine
Lamentable. Queda claro que aqui lo unico importante es que las operadoras se enriquezcan mas y a nosotros nos saquen hasta el ultimo centimo de euro. Descaradamente mueven cielo y la tierra para cargarse cualquier pequeña ventaja que pueda sacar el usuario, como pueden ser los amagos. Ellos seguiran cobrandote igual, cagandola con las facturas, dando un servicio de atencion al cliente penoso, poniendo permanencias eternas, etc etc y tu encima tendras que dejarte 600 napos si quieres un buen smartphone. Y para muestra un boton, llevo mas de 10 años en Movistar, en 2 años y medio con dos lineas una de un consumo de unos 45-55€ y la otra con unos 10€ y tengo 30mil miseros puntos con los que me ahorro una miseria si quiero cambiar de movil, menuda subvencion.
Ahora bien, espero que toda aquella gente que aguantaba en su operador porque podia hacer un amago y conseguir un telefono a buen precio o unos descuentos se largue y les den por saco a los grandes operadores, por saca cuartos.
logoff
bloqueo de tráfico (VoP y/o P2P) es no tener libertad en la red. por lo tanto vamos para atrás.
mcnathan
Las portabilidades de un día, los veo mas bien una putada a los consumidores espero que no afecte a los amagos, ademas que ya dan de por si buenas ofertas sin hacer amagos, aunque las 3 grandes se les va un poco la pinza.
Por lo demás me parece bien exceptuando la VOIP ya que creo que atenta contra la neutralidad de la red si empezamos a quitar servicios que se puede hacer con internet.
Saludos.
silfredo
Mas que adios a los amagos, lo que vendra ahora es en teoria una mejora de las ofertas que te hacen al final de la permanencia, ya que si no gente se marcharan si o si. Eso si en el caso de las omv podria ser una putada, ya que como minimo te tardan una semana en llegar la tarjeta del nuevo operador. De todas maneras no creo que cambie mucho la cosa, ya de por si la union europea bajo las tarifas de roaming en voz y mensajes y aqui seguimos pagando un paston, asi que si se han pasado de muchas normas no creo que vayan a cumplir esta precisamente
saxico
Yo creo que conforme vayan saliendo más y más smartphones baratos al final por 150€ podremos tener un cacharro libre bastante decente y elegir la OMV que más nos convenga, y asi pasar de las de siempre que siempre haran lo imposible por impedir el VoIP, Tehering, etc...
apertotes
"Los contratos también deberán informar de las indemnizaciones y reembolsos si no se alcanzan los niveles mínimos de calidad."
eso al final es como no decir nada. mientras el diagnóstico y reconocimiento de los problemas dependa de la misma empresa suministradora, nunca vamos a poder recibir ningún tipo de indemnización.
a principios de año estuvimos 5 días sin cobertura de yoigo en mi pueblo. respuesta de yoigo: "no tenemos constancia de ninguna incidencia en la zona"
putos políticos y legisladores vendidos a los intereses de las empresas.
Usuario desactivado
Pues vaya mariconada han hecho... sinceramente no creo que mejore nada respecto a lo que hay ahora mismo. permanencias maximas de 2 años y minimas de 12. es decir, te voy a poner el iphone con 2 años, el c7 con año y medio y un 2730 con 12 meses... adios a la vozIP. que raroooooo!!!! como van a permitir eso, si no les reporta beneficio alguno, mas que los costes de las tarifas de datos!! p2p? que es eso?? con los modems, superados unos gigas, te corta la velocidad, con los moviles... algun desesperado habra usando el smartphone para descargar cosas del bittorrent. que queda?? adsl!! y ahi tienen casi todos sus ofertas. lo de reducir el tiempo de cambio de compañia lo veo bien. pienso como el redactor, que se espabilen mientras estamos dentro y nos traten como deberian de hacerlo. y si no, al dia siguiente tienen 1 cliente menos, y mas tranquilos estaremos. y lo de la calidad en los servicios.... tienen mucha pasta para pagar multas de calidad como para gastarse muchas mas en contratar a gente competente.
Marco Antonio
Pues yo he portado la linea fija a Vodafone ayer y estuve sin linea desde las 11 de la mañana hasta las 17h. Así que unos cuantos clientes perdidos. Pero bueno, siempre las operadoras tienen la razón, no? Que capullos!
sebb
Entonces, ¿Pueden bloquear VOIP o prohibirlo? Si yo tengo prohibido hacer VOIP, pero puedo hacerlo, ¿Pueden penalizarme? ¿O cómo funciona?
Gracias :P
27056
alomejor a partir de ahora movistar empieza a ser algo menos criticada siendo de las pocas que permite el voip
15543
entonces si la ley entra en vigor a partir de mañana dia 25... significa que si hacemos una portabilidad en Junio, las compañias (TODAS!) deberán tener una oferta a 12 meses??? Aunque lo malo de esto es que se dispararán los precios según permanencias de 12, 18 o 24....
mp_
Pues yo estoy super contento con Pepephone... He gastado de todos los colores... Yoigo, Teleline, MoviStar, Airtel, Amena, Orange, Vodafone, Symio... Y la verdad... en Pepephone buena tarifa de voz (la del Pulpo) y de internet 501 mb por 7 euros... puedo hacer VoiP con Skype, Viber, Tango, usar Fring, Whatsapp, puedes usar FonYou sin problema ni cortes... y les da lo mismo que móvil tengas... iPhone o Android... Symbian, iOs, WebOs... es la misma tarifa y todo el mundo puede hacer lo mismo... sin distinciones.
Nunca he pagado de más con el pack de 501mb de internet... y me considero un usuario Hardcore de datos.. con mi iPad también tengo la misma tarifa y sin problemas y sin limitaciones de nada...
Saludos
27072
En 24 horas ¿no?, ¡que genios! ¿como lo van a hacer?. Todavía en las contrataciones "in situ" en sus tiendas quizás lo puedan hacer, pero en contrataciones por internet o por teléfono ¿que van a mandar a "Speedy González" a entregar los terminales y tarjetas nuevas a los domicilios de los clientes?... SON MUUUUU TONTOS, unos lumbreras las cabezas pensantes de la idea ¡¡¡Que pena!!! ¿A alguien se le ha ocurrido pensar en toda la logística necesaria para poder llevar a cabo la nueva normativa propuesta? Casi seguro que no.
mp_
Y capaces de decirte... la tradicional no conlleva coste... la express son 5 euros... Y la excusa... es lo que nos cobra la otra operadora por realizar los trámites en 24h...
24906
en fin, una normativa hecha a los ojos de las operadoras.. la única "ventaja" para con el consumidor será la limitación de permanencia, que, al fin y al cabo, no lo será tanto ya que comportará un aumento de los precios. la permisividad ante el capado de la VoIP me parece de juzgado de guardia.. Si es que, como llevo diciendo a mis allegados mucho tiempo, la UE es un cachondeo..
13975
Cada vez importamos menos los usuarios que pagamos los sueldos de toda esta gente (directamente a las compañías de telefonía con nuestras facturas e indirectamente al gobierno que realiza este tipo de leyes con nuestros impuestos).
Si de verdad mirasen por nosotros creo que podría tomar ciertas medidas - Obligación de mejorar los servicios de atención al cliente - Dar las mismas facilidades para darse de baja como para darse de alta (porque darse de alta lo puede hacer sin querer un bebé de 1 año) - Facilitar la cancelación del compromiso de permanencia - Premiarnos mas por nuestro consumo (1 punto por 1 €?? Si necesito 200000 puntos para tener un movil decente a un precio medio de 200€) - Darnos la libertad de usar nuestro móvil como a nosotros nos plazca mientras estén dentro de lo legal (es decir, mientras que no pirateemos...) - Facilitar el VoIP (puede ser el futuro de la telefonía, pero no interesa y creo que si lo explotasen podrían sacar mas tajada) - Y sobretodo... CUIDAR A LOS USUARIOS QUE YA TIENEN algunos incluso mas de 10 años con la misma compañía
Un saludo!