A pesar de que Hacienda ya había tomado parte en el asunto de la aplicación del impuesto de valor añadido en las penalizaciones por baja anticipada que cobran los operadores a sus clientes estos han continuado cobrando el IVA por estos conceptos por lo que FACUA ha tomado cartas en el asunto.
La organización de consumidores ha presentado una denuncia ante Hacienda contra Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo, Jazztel y Ono por el cobro del IVA pero los operadores ya se han apresurado a dar su visión, argumentando que se trata de recuperar un descuento aplicado.
Hacienda ya vertió en su día su opinión, el IVA se tiene que aplicar en la compra de un producto o servicio por lo que en el caso de las penalizaciones, que no otorgan ningún producto o servicio al usuario que los paga, no tienen que pagar el impuesto.
Aún así los operadores siguen aplicando el impuesto por este concepto, incrementando de esta manera en un 21% el importe de las penalizaciones para residentes en la Península o Baleares, aunque hay que dejar claro que no es dinero que se queden ellos sino que los ingresan en Hacienda.
Es por ello que FACUA ha presentado ante la misma Hacienda una denuncia contra seis operadores (Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo, Jazztel y Ono) que vienen aplicando el impuesto en las penalizaciones que cobran a sus clientes al abandonar la compañía para que esta determine si están haciendo bien o no.
Recuperación de un descuento según operadores
Ante la denuncia a la que se enfrentarán los operadores estos ya han hecho frente común para defender su posición. Aunque con distintas palabras según el operador todos han venido a decir que el importe exigido al usuario al abandonar la compañía es la recuperación del descuento aplicado por la permanencia firmada al inicio.
Al suponer la devolución de un descuento aplicado o una compensación para el operador si que sería necesario pagar el IVA por lo que ahora tendrá que ser Hacienda quien determine que se consideran estos importes, podría darse que también se separe penalizaciones con smartphones subvencionado y sin él, para determinar si tienen que pagar impuestos o no.
Vía | Europa Press Más información | FACUA Imagen | Dave Dugdale
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Escapology
Yo lo que no entiendo es por qué las operadoras no prefieren no cobrar el IVA en la penalización y ya está, en vez de dar escuchas para cobrarlo cuando la misma Hacienda ha dicho que ese concepto no lleva IVA. Es dinero que se va para Hacienda, no para la operadora, con lo que le tendría que dar igual cobrar o no el IVA.
javier.liriorufo
A las operadoras les interesa cobrar el I.V.A porque el importe se incrementa y es una herramienta para retener al cliente ;-)
shatorn
Les interesa cobrar ese IVA por los intereses que ese dinero genera en el banco mientras está en su poder, cuando se cobra el IVA no va directamente a hacienda, sino que hasta que se realiza el pago a hacienda, queda en el banco generando intereses que al final son más beneficios para las empresas.
Si solo fuese por unas cuantas personas les daría igual, pero hablamos de mucho dinero.