Con los datos oficiales de la CNMC correspondientes al mes de mayo de 2018 en mano, comenzamos el repaso donde analizaremos los resultados mensuales del trasvase de líneas de internet fijo entre operadores para profundizar en la evolución de cada teleco en una visión más global al comparar los datos con los resultados de años anteriores o con el acumulado anual.
En el mes de mayo el parque de banda ancha fija aumentó en 22.024 líneas hasta un total de 14,56 millones. El total de líneas de fibra hasta el hogar alcanzó los 7,4 millones, con un crecimiento en el mes de 155.945 líneas en detrimento de las líneas ADSL.
De los resultados individuales, este mes destaca Vodafone por la pérdida de cerca de 18.000 líneas de banda ancha fija, su peor cifra en años, aunque podrían explicarse si estas líneas proceden de la buena acogida que tuvo para Vodafone la pasada campaña de la vuelta al cole. Por los resultados obtenidos, no parece que Movistar y Orange hayan sido los principales destinos aunque sí les ha servido para volver a obtener datos positivos tras un último trimestre en negativo.
Entre los que mantienen su ritmo de crecimiento habitual, Euskaltel sumará más de 2.000 líneas mientras que el grupo MásMóvil, a pesar de obtener el mejor resultado con cerca de 33.000 líneas más y mantenerse claramente como líder, alcanza su ganancia más modesta desde el pasado verano.
En cuanto al acumulado anual, Movistar podría estar cerca en próximos meses de no perder líneas mientras que Vodafone con más de 33.000 líneas menos, duplica ya las perdidas de Orange. Pero todos se encuentran muy alejados del techo del líder, MásMóvil, que acumula más de 174.000 líneas.

Diferenciando entre tecnologías de acceso (FTTH o fibra, HFC o cable y ADSL), con respecto al pasado año destaca el aumento de 1,9 millones de líneas FTTH, frente a la pérdida de 1,3 millones de ADSL, lo que supondría que aproximadamente 600.000 líneas han sido migradas. Con respecto a los últimos cuatro años, el total de líneas ADSL ha caído cerca 3,9 millones de líneas, el HFC ha crecido 200.000 y la fibra suma ya 5,3 millones.
El 48,9% del total de líneas FTTH corresponde a Movistar, con un parque de 3,6 millones de líneas mientras que el 91% del total de líneas de banda ancha fija (fibra + ADSL) se concentra en Movistar, Orange y Vodafone.

En cuanto a la evolución de las cuota de mercado alcanzadas en el mes de mayo en comparación con los últimos cuatro años, Movistar ha perdido ya cerca de cuatro puntos porcentuales, Vodafone se mantendría estancado con un pérdida de 0,65 puntos, Orange habría crecido 1 punto, Euskaltel 2 puntos y el grupo MásMóvil cerca de 5 puntos.

En Xataka Móvil | Todos los resultados mensuales de portabilidad en fibra y ADSL.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
barnes
La estrategia actual de Vodafone se llama Lowi, donde se están haciendo muy bien las cosas.
espabilao
Me alegro.
No se puede ir engañando con el cable coaxial y venderte lo con FO.
Ya está bien de mentiras.
A parte de que las llamadas a su servicio técnico, te las cobran.
PuesOK
Vodafone debería de anunciar como tarifas definitivas aquellas que oferta para captar a gente. Nadie en su sano juicio se va a la web de Vodafone a contratar al precio que anuncian, porque es un timo en toda regla. En cambio, sus descuentos del 50% y tal, si fueran tarifas definitivas, harían tener un precio razonable que mucha gente se plantearía, tanto en fibra como móvil como el pack. Lo que no puede pretender es ganar clientes con esos precios.
dani965
Y mas que va a seguir perdiendo vodafone, vodafone ahora mismo esta perdido, no tiene un camino claro y los datos lo demuestran, todos los meses pierde entre 40.000 y 60.000 lineas moviles y otras 40.000 lineas fijas, como no hagan nada, a este ritmo, en 2 o 3 años masmovil los supera o iguala en cuota de mercado, vodafone pierde 1 millon de clientes al año y masmovil gana 1 millon o millon y pico....las cuentas son claras, en 3 años vodafone pierde 3 millones, total: 9 millones de lineas moviles y 2 millones de fijas, y masmovil los gana, total: 9 millones de lineas moviles y 2 millones fijas, esos serian los numeros a este ritmo, y son solo 3 años, ya puede reaccionar vodafone.
togepix
Vodafone está pagando muy caro sus errores . Y lo que le queda por cagarla ....
No se entiende que Vodafone tenga la mejor red móvil y la PEORÍSIMA red fija .
Un cable que se cae a pedazos , que se colapsa y que aún a día de hoy no ofrece simetría . Llevan años prometiéndolo y no son capaces de ofrecerlo . ADSL penoso , y mejor no hablar de la cobertura indirecta que es un asco ( tanto ADSL como la fibra indirecta que está lleno de inconvenientes ).
Por si fuese poco la cobertura de fibra propia es escasa y lleva 9 meses paralizada porque no van a invertir un duro más y van a chupar la de Movistar .
Las peores conexiones fijas , que cobran a precio de la competencia cuando tienen fibra óptica y simetría .
Ofertas del 50% que no se cumplen y te cobran , promociones de servicios " gratuitos " que acaban finalmente cobrándolos ....
Ni las promociones con el 50% compensan porque no se cumplen .
Vodafone la ha cagado completamente con la convergencia al no darle la importancia a la red fija . Orange ha sido mucho más inteligente y ha construida una red propia de fibra óptica que le va a permitir no pagar costes a terceros y por encima con acuerdos de co inversión con MasMovil y Vodafone .
La gente no es tonta , y si tu compañía te ofrece un mal servicio y por encima un descuento que no se cumple , pues te piras en manada . Ni servicio ni precio .
apo10n
Soy el único que piensa que aquí hay gente de la competencia para desprestigiar a Vodafone? No digo que Vodafone sea lo mejor pero lo que se lee sobre el coaxial o atención al cliente es para gente que no sabe nada de nada de tecnología y te la cuela.
El coaxial para las necesidades actuales de las personas e incluso familias son bastante suficientes y compite directamente con la fibra, de hecho hasta las nuevas tecnologías de vdsl que triunfan en otros países pueden ser suficientes con velocidades de 1GBs.
Sin embargo desde mi punto de vista Vodafone cogea y mucho con el tema de sus equipos, sus módems son chapuceros y en el caso del coaxial la mayoría tenemos que poner dos aparatos para internet cuando la competencia sólo tiene 1 y bastante más modernos y suficientemente eficientes.
En mi opinión Vodafone salvando ese dato es la mejor compañía del mercado de las telecos a nivel estatal.
phluisma
Cuando Vodafone respete a los clientes cumpliendo lo pactado, no cobrando cosas que no has usado ni contratado, etc etc pues volverá a ser una compañía fiable.
Sus directivos deberían salir a la palestra y pedir disculpas públicas, solo hay que ver las redes para ver que toda la gente se queja de lo mismo, Y NO PONEN SOLUCIÓN.
Desde la matriz deberían tomar medidas contra directivos y ponerles las pilas, y revisar por qué teniendo tarifa plana te cobran llamadas, o te salen en las facturas cargos fantasmas... porque eso por arte de magia no sale.