El sucesor del singular Moto X parece estar definitivamente en camino. Una serie de resultados en el sitio de benchmarks GFXBench parecen revelar varias de las características del hipotético Moto X+1.
Este nuevo dispositivo está denominado como Moto X XT912A en esas pruebas, y según los datos recolectados nos encontraríamos ante un dispositivo basado en Android 4.4.3 y que da el salto a una pantalla de 5,2 pulgadas, lo que hace que el crecimiento en pulgadas de la diagonal sea notable.
Pasaríamos por tanto de las 4,7 pulgadas actual del Moto X a las 5,2 pulgadas del Moto X+1, pero según esos datos esa pantalla también supondría un salto en resolución, y el Moto X+1 dispondría de una resolución 1080p.
El procesador especificado en las pruebas es un Qualcomm Snapdragon 800 a 1,7 GHz, y además tendríamos 24 GB de almacenamiento (una cantidad extraña, quizás solo se tenga en cuenta la capacidad libre para el usuario). No se habla de memoria RAM, aunque es lógico pensar que el dispositivo llegue a los 2 GB.
Otro dato relevante es el de su cámara posterior, que dispondría de un sensor de 12 Mpíxeles y modo HDR. La frontal se limitaría a un sensor de 2 Mpíxeles. Motorola ya confirmó en un mensaje en Twitter que la próxima edición del Moto X llegaría a finales del verano. Ese anuncio se hizo después de su compra por parte de Lenovo, así que veremos si su nuevo propietario impone cambios significativos, cosa que no parece probable.
Vía | CNET
Más información | GFXBench
En Xataka Móvil | Motorola Moto X+1 cada vez más cerca
Ver 21 comentarios
21 comentarios
guillermo.saura
La noticia original dice que tiene 1,7 GB de RAM, no que la frecuencia sea a 1,7 GHz. Sería muy raro un snapdragon 800 a tan baja frecuencia.
Espero que a pesar del tamaño de pantalla siga siendo cómodo. El moto x era de los terminales más cómodos que hay para tenr 4,7.
Tiene muy buena pinta y ya el procesador, aunque no tenga el 801, siguen siendo unas características muy a la última, y los Motorola son terminales muy bien optimizados.
s.ronald0
Pongan se a investigar bien, "Por otro lado, a titulo personal no creo que éste sea el nuevo Moto X+1, ¿por qué? simplemente por el número de modelo, recordemos que la gama RAZR se mueve en los 900, RAZR XT910, RAZR HD XT925, RAZR D1 XT914, la excepción a la regla sería el RAZRi que es el XT890, pero eso obedece al procesador Intel. Mientras que los nuevos equipos están en los 1000, Moto X XT1058, Moto G XT1032 y Moto E XT1021.
Entonces si seguimos las nomenclaturas antes citadas, este nuevo XT912A se trataría de la nueva versión del Motorola RAZR, recordemos nuevamente, a finales del 2011 se presentaba el renacimiento de la marca RAZR con el Motorola Droid RAZR, que llegó a Verizon bajo el modelo XT912, pero a México llegó sólo como Motorola RAZR con el modelo XT910." articulo de xataka mejico
s.ronald0
J
nicolasfigliuolo
y el moto x+2 cuantas pulgadas va a tener? 7 u 8 por lo menos?
jledezma
Otra vez con esto de las pantallas gigantes. ¬¬
droide27
Y dale con las pantallas gigantes...
ziceck.zhuk
Parece que lo volverán a hacer muy bien.
jmj
A un precio contenido puede ser interesante. Debemos tener en cuenta que los teléfonos con estas especificaciones ya rondan los 350 euros. Ese creo yo que sería el límite, aunque para poder competir contra Samsung, LG, Sony y demás entiendo que deberían bajar bastante más el precio pero esto ya depende de las ambiciones que tenga Motorola con este teléfono.
torno
Esperemos que el precio no supere los 350 euros.
omareision
El Moto X me parece el terminal con las dimensiones más adecuadas, subir a 5,2" me parece un error, pero entiendo que lo haga para diferenciarse un poco más del Moto G que anda por las 4,5".
El valor añadido de Motorola es su gran rendimiento, las especificaciones ya no sorprenden, la gran mayoría de los terminales de alta gama del mercado llevan lo mismo dentro, y todos ofrecen un rendimiento similar.
Si motorola sigue haciendo las cosas como hasta ahora, le auguro un futuro muy bueno, como ya lo están demostrando las ventas del Moto G en Reino Unido.
orbayo
Yo no quiero pantallas más grandes.
vicecalderon
A mi personalmente me parece un teléfono revolucionario, han intentado copiar sus procesadores, más en concreto el procesador contextual, Samsung con su S5 ya tiene un procesador que apaga los otros cuatro aumentando así la duración de la batería, como el Moto x.
El próximo Motorola tiene que venir con procesadores de 64 bits o se quedará corto, los móviles de última generación se moverán con esas especificaciones a finales de 2014.
Si Motorola va en esa dirección, yo seré un poseedor de ese móvil en cuanto salga, si no, me parece a mi que tendré que esperar al siguiente, no me gustará pagar tanto por tan poco avance.