Control parental obligatorio en móviles y más. Así es el nuevo proyecto de ley de protección digital de los menores

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy mismo el anteproyecto de ley de protección a menores de edad en entornos digitales

Foto de un niño usando un iPad para aprender a programar
2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El uso del móvil por parte de los menores está en el punto de mira desde hace un tiempo. A finales del año pasado hablamos acerca de la nueva propuesta del Gobierno para prohibir el uso del móvil en colegios e institutos, una medida que empezaron adoptando Murcia y Galicia, seguidas por Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Además de prohibir el uso del móvil en el ámbito educativo, el Gobierno tiene por objetivo poner en marcha una serie de medidas como parte de la nueva ley de protección de menores en entornos digitales que se ha aprobado hoy durante el Consejo de Ministros.

La nueva ley de protección de menores llega para garantizar la seguridad de los menores en Internet

Entre las medidas que forman parte del anteproyecto de ley destaca la obligación de los fabricantes de incluir un sistema de control parental gratuito y fácil de usar en todos los móviles, tablets y ordenadores. El objetivo es limitar las apps y contenidos a los que acceden los menores, que cada vez comienzan a usar un móvil antes: tal y como se ha destacado durante el Consejo de Ministros, la edad de acceso al primer móvil en España es a los 11 años.

Las empresas deberán ofrecer la posibilidad de habilitar un sistema de control parental durante el proceso de configuración de un nuevo dispositivo. Así, los padres, madres y tutores podrán decidir al momento de configurar el móvil si quieren habilitar el sistema de control parental o no.

La obligatoriedad del sistema de control parental no es la única novedad que forma parte del anteproyecto de ley. Otra de las medidas exigirá un mayor esfuerzo para determinar la edad de los usuarios con sistemas de verificación adecuados para proteger a los menores de contenidos inadecuados.

Otro de los cambios del anteproyecto tiene por objetivo retrasar la edad de acceso a ciertos servicios. Aunque a día de hoy el tratamiento de los datos personales de un menor de edad solo puede llevarse a cabo cuando es mayor de 14 años, próximamente se elevará a los 16 años la edad mínima para registrarse en cualquier servicio online, como las redes sociales.

Por otro lado, los fabricantes de dispositivos con conexión a Internet se verán obligados a incluir una advertencia obligatoria para alertar sobre los riesgos derivados de un uso inadecuado.

La nueva ley de protección de menores trae también novedades relacionadas con el ámbito sanitario. Como parte de las revisiones obligatorias en la sanidad públicas se introducirán comprobaciones para detectar adicciones al móvil y cambios en la conducta derivado de un uso inadecuado del móvil.

Vía | El País

Imagen de portada | stem.T4L (Unsplash)

En Xataka Móvil | Controla el uso que hacen los niños de Internet: así puedes configurar el control parental en un router

Inicio