Tomamos una ingente cantidad de fotos con el móvil, a todas horas, muchas veces sin darnos cuenta de que en la propia imagen se introducen varios tipos de metadatos (el famoso EXIF o Exchangeable Image Format) que normalmente pueden resultarnos útiles, pero que pueden ir contra nuestra privacidad e incluso en casos extremos contra nuestra seguridad.
Dos de los datos más importantes son las coordenadas GPS que identifican el punto exacto en el que se tomó la foto y la fecha de la misma, que en principio puede parecer irrelevante, pero que bien analizada puede dar lugar a la estimación de los movimientos del usuario con una precisión asombrosa.
La Royal Society Open Science ha publicado un interesante estudio en el que parece han conseguido precisamente esto. ¿Cómo? Muy sencillo. Para empezar han recopilado los metadatos de 8 millones de imágenes públicas realizadas aproximadamente por 16.000 personas y que fueron colgadas en Flickr. De estas fotos separaban a los individuos por la identificación de la cámara y extraían los datos de las coordenadas GPS y las fechas de las fotos.
Encontrando patrones de movimiento
Con toda esta enorme base de datos crearon un programa que analizaba las cifras y aplicaba un algoritmo inteligente capaz de determinar patrones grupales de movimiento y conocer las tendencias de diferentes grupos de usuarios, lo que habían hecho, dónde habían estado, y de ahí deducir dónde estarían, por dónde se desplazarían con posterioridad.

Para comprobar sus resultados utilizaron información estadística proporcionada por una encuesta estatal y según afirman la precisión de los resultados fue sorprendentemente del 92%. Lo curioso es que según comentan, este tipo de estudios puede aplicarse no solo a grupos de población, sino que sería posible afinar el algorítmo y enfocarlo a una persona o familia en concreto y así conocer sus futuros patrones de desplazamiento (vamos, como en una película de espías)
¿Un ataque a la privacidad? Bueno, puede que sí, aunque quien quiera protegerse de este tipo de análisis solo tiene que desconectar la información GPS cuando se tomen fotos o editarlas posteriormente y borrar estos datos adicionales.
Más información | Royal Society Open Science
En Genbeta | ¿Qué se sabe de una fotografía a partir de sus metadatos?
Ver 5 comentarios
5 comentarios
majordutch
Regla Nº1 Si quieres esconderte, déjate robar el móvil.
Nº2 Cualquier cosa que subas a internet podrá ser utilizada en tu contra.
capricornio07
También les interesara saber cuando y donde voy al baño. En fin cada vez hecho de menos mi Motorola U6.
juanmcm
Yo creo que eso es muy relativo.
Hace cosa de 2 años estuve en Crimea (antes Ucrania, hoy Rusia) el año pasado en Hurghada, Egipto y este año he estado más cerca, concretamente en la cornisa cantábrica, pese a tener mi visa para ir a Azerbayán.
Eso sí, no he dejado de comentar mis experiencias en esos lugares, lo que he visto, he hecho, que pienso, poner reviews de esos lugares, restaurantes, locales, etc.
es decir, he estado en esos lugares, he subido fotos (alguna, no muchas), he comentado y todo eso y no he repetido destino vacacional, por ello que eso que luego predirán (¿o predecirán?) donde voy a ir... Pues eso será de los que tienen su destino ya marcado a fuego...
icarofuentes
Si es que ahora se sube de todo a las redes, ese es el peligro!
reach5stars
una cosa es que un hacker sepa cuando cagas
otra es que
facebook
- hola toooodos NO VAN CREER cuan de grande es mi popo MIREN TENGO FOTO¡¡¡¡¡
a pesar que en los 2 casos estan exponiendo informacion personal prefiero que LA NSA pague personas a que yo publique informacion privada en la red y si.. tristemente 1984 es cada vez mas real porque el 666 es tan .. real... :'(