"Más cantidad de sonido, más presión sonora inundando todos los rincones de la sala no significa tener mejor calidad de audio". Aunque esta frase debería estar grabada a fuego en muchas salas de cine comerciales de medio mundo, la realidad es que en ocasiones se abusa de potencia degradando la experiencia final del espectador.
La situación es aún peor si sufrimos algún tipo de discapacidad auditiva, ya que en algunos momentos puede resultarnos difícil seguir los diálogos o escuchar los efectos más sutiles, que quedan enmascarados por el resto de ondas sonoras. Fraunhofer y Sennheiser quieren ayudarnos es estas situaciones y para ello están desarrollando dos aplicaciones que nos permitirán escuchar mejor los pequeños detalles.

Bajo el nombre de “Cinema Connect” y “MobileConnect” nos encontraremos a partir de este verano con dos aplicaciones para smartphones que se encargarán de recibir la pista de audio en streaming de forma inalámbrica desde la sala de proyección del cine.
El espectador podrá escucharla directamente con unos auriculares conectados al móvil o si dispone de un audífono Bluetooth conectado al teléfono, a través de éste.
La idea es que quien tenga problemas de audición pueda ajustar el volumen de la pista de sonido desde su teléfono y además configurar una ecualización que se adapte a su problema concreto. Por ejemplo, lo más común es que se escuchen bien las frecuencias graves pero no las agudas ni las que se corresponden con las voces humanas. Gracias a este sistema se podrán regular las bandas de frecuencia a voluntad.
Por supuesto, para que todo funcione adecuadamente es necesario, además de instalar las aplicaciones en el móvil, que el cine al que vayamos implemente el sistema. Para saber cuáles lo irán haciendo se ha abierto esta página web en donde a partir del verano se podrá ir comprobando.
Más información | Fraunhofer
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Dasoman
A mí me encantaría que esto se implementara para poder ir un cine normal y ver la película en V.O. mientras otra gente la ve en versión doblada. Sería una pasada.
surcamares
Lo que deberían hacer, es dejar de poner los efectos especiales 10 veces más altos que las voces. En una escena, hay explosiones y tienes que bajar el volumen. En la siguiente, subirlo porque no se oyen las voces. Después bajarlo. Subirlo. Bajarlo. A tomar por culo, hombre.
Eso o jugar muchísimo con cada uno de los altavoces del 5.1 para lograr un "apaño". Pero tampoco, porque toca un diálogo con voces laterales o traseras, y adiós invento.
Entiendo que los efectos son caros, molones y hay que fardar, mientras que las voces son baratas y clásicas. Pero, están jodiendo la experiencia.
HcBirras
Me parece una idea genial, sobre todo así te libras de todos los que necesitan comentar la jugada con el de al lado. (la mitad de las veces de por qué en el cine tienen el volumen tan alto es por esto)
antiguo
En el último cine que estuve, la pantalla vibraba haciendo ondas como en un lago, cada vez que sonaba una explosión de lo alto que estaba. Y era los Vengadores 2, así que ya os podéis imaginar.