Hay una oleada de estafas telefónicas que parece no terminar nunca. Estas son las más comunes y así puedes protegerte

  • El objetivo de los estafadores suele ser hacerse con los datos de nuestra tarjeta de crédito o conseguir que realicemos un pago

  • Algunas estafas pueden llegar a ser realmente peligrosas, ya que hay estafadores haciéndose pasar por nuestro banco

Estafas telefónicas
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

En la actualidad, los estafadores hacen uso de todo tipo de técnicas distintas para intentar que caigamos en sus redes. Las estafas por SMS, correo electrónico o aplicaciones como WhatsApp son muy habituales y el objetivo principal es hacerse con nuestros datos bancarios o engañarnos para conseguir que hagamos una transferencia haciéndonos creer que un familiar necesita dinero o que estamos pagando tasas de aduanas, por poner algunos ejemplos.

Aunque somos bastante precavidos a la hora de hacer clic en enlaces sospechosos y cada vez somos más conscientes de este tipo de estafas, las estafas telefónicas están también a la orden del día. Por este motivo, es importante extremar las precauciones cuando nos llaman afirmando ser del banco, de nuestra compañía telefónica o similares. A continuación repasamos las principales estafas telefónicas y te damos varios consejos para protegerte.

Índice de Contenidos (5)

El timo de la doble llamada

Ya hemos hablado con anterioridad acerca del timo de la doble llamada, una técnica empleada por los estafadores en la que se hacen pasar por nuestra compañía telefónica y utilizan el reclamo de la OCU para que caigamos en la trampa. Pero, ¿en qué consiste exactamente esta técnica?

Como su propio nombre indica, los afectados reciben dos llamadas distintas. En la primera de ellas se hacen pasar por nuestra compañía telefónica y nos informan sobre una supuesta subida en nuestra tarifa de entre 15 y 20 euros mensuales.

Al cabo de un rato, volvemos a recibir una llamada de teléfono de otra supuesta operadora que nos ofrece una oferta mejor y afirma ser la compañía recomendada por la OCU. El objetivo de los estafadores es hacerse con nuestros datos bancarios, ya que ninguna de las dos supuestas compañías es reales.

Es importante tener en cuenta que ante una subida de precios real la compañía nunca nos avisará por teléfono. En lugar de ello, es obligatorio informarnos por escrito y con la antelación suficiente para darnos margen de maniobra.

El timo de la llamada perdida o Wangiri

Llamadas Scam Imagen | Image Creator de Microsoft Designer

Otra de las técnicas empleadas por los estafadores es el timo de la llamada perdida, también conocido como Wangiri. Se trata de una técnica fácil de identificar y de la que recientemente alertaba la Policía Nacional.

Todo comienza cuando recibimos una llamada tan corta que no tenemos tiempo de contestar. Por inercia, lo más habitual es que al ver que alguien nos ha llamado devolvamos en seguida la llamada: quizá estamos esperando un paquete o una llamada del médico.

El problema es que al devolver la llamada estaremos llamando a un número de tarificación especial, por lo que la llamada tendrá un coste elevado en nuestra factura. Una vez hemos llamado al número ya es tarde, ya que ya nos han cobrado por la llamada.

Lo más habitual es que este tipo de llamadas procedan de otros países, algo que es fácil identificar mediante el prefijo. Además, también pueden llamarnos directamente usando prefijos de tarificación especial, como el +803, +806 o +807. Por regla general, lo más recomendable es no devolver la llamada a números extraños.

La suplantación de identidad mediante el spoofing telefónico

Puede que los ejemplos anteriores sean fáciles de identificar si estamos al día de las estafas más habituales y desconfiamos ante cualquier llamada extraña. El problema es que los ataques de ingeniería social pueden ir mucho más allá.

A principios de año conocíamos el caso de una estafa telefónica en la que los estafadores se hicieron pasar por el banco del afectado y se pusieron en contacto afirmando ser del departamento de seguridad. Suplantando el número de teléfono de la sucursal bancaria (una técnica conocida como spoofing) lograron convencerle de que realmente le llamaban del banco, a pesar de su desconfianza inicial. Finalmente, el afectado acabó transfiriendo su dinero a la cuenta bancaria de los estafadores.

Esta situación pone de manifiesto los enormes riesgos de la suplantación telefónica. Se trata de un problema que cada vez tiene más incidencia y cuyas consecuencias pueden ser muy graves. De hecho, ya hemos comentado con anterioridad que el Gobierno está estudiando formas de acabar con este tipo de estafas.

El fraude del sí

Recientemente hablábamos acerca de la importancia de dejar de responder a las llamadas de números desconocidos con un “¿sí?”. El motivo es una estafa conocida como el fraude del sí de la que Policía Nacional ya ha alertado y cuyo objetivo es grabar nuestra voz para posteriormente utilizar la grabación y darnos de alta en diferentes servicios sin nuestro consentimiento.

Incluso aunque no contestemos de esta forma, la persona que se encuentra al otro lado del teléfono tratará de conseguir que digamos “sí” haciéndonos diferentes preguntas. Teniendo esto en cuenta, es importante colgar ante la más mínima sospecha de que puede tratarse de un intento de estafa.

Incluso aunque no contestemos de esta forma, la persona que se encuentra al otro lado del teléfono tratará de conseguir que digamos “sí” haciéndonos diferentes preguntas. Teniendo esto en cuenta, es importante colgar ante la más mínima sospecha de que puede tratarse de un intento de estafa.

¿Qué podemos hacer para evitar este tipo de estafas?

Aunque nadie está exento de caer en una estafa, conocer las prácticas más habituales de los estafadores nos ayudará a desconfiar ante cualquier señal sospechosa. En general, es conveniente tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • No devuelvas la llamada a números extraños. De esta forma evitamos caer en timos como el de la llamada perdida.
  • Recuerda que tu banco no te pedirá nunca tus datos de acceso. Si alguien contacta contigo y te pide tu contraseña, el código de tu tarjeta o intenta que realices una transferencia bancaria, desconfía.
  • Bloquea el número si has recibido una llamada sospechosa. Si has recibido una llamada y sospechas que puede tratarse de un intento de estafa, bloquea el número para impedir que puedan contactarte de nuevo.
  • Utiliza contraseñas seguras y el sistema de autenticación en dos pasos. Es imprescindible usar contraseñas seguras y apostar por el sistema de verificación en dos pasos para evitar accesos no autorizados a nuestras cuentas. Además, no debemos reutilizar contraseñas en diferentes sitios web.

Imagen de portada | Image Creator de Microsoft Designer

En Xataka Móvil | Estos son los timos más comunes en verano y que te van a llegar al móvil: cuidado con ellos

Inicio